Tras los fracasos en las elecciones
La UCR busca un recambio político sin Alfonsín ni Sanz
El presidente de la UCR, Ernesto Sanz, descartó la posibilidad de buscar la reelección y subrayó que "es saludable que esta nueva etapa, el radicalismo arranque con nuevas autoridades". Pidió a Alfonsín dar un paso al costado.

Viernes, 28 de octubre de 2011
El presidente de la UCR, Ernesto Sanz, descartó hoy la posibilidad de buscar la reelección al frente del partido y subrayó que "es saludable que esta nueva etapa el radicalismo la arranque con nuevas autoridades". Ante ese panorama, también dejó entrever que Alfonsín no será el próxima candidato presidenciable.
El senador nacional sostuvo que "los mandatos vencen los primeros días de diciembre" y que "hay que respetar los tiempos legales", por lo que marcó la importancia de "convocar a los organismos partidarios para tener una nueva conducción".
"Es saludable que esta nueva etapa el radicalismo la arranque con nuevas autoridades", sostuvo Sanz a Noticias Argentinas y dijo que no está "dispuesto" a extender su mandato hasta marzo, en medio de algunas versiones sobre una posible postergación de la elección de la mesa de conducción del partido. Por otra parte, Sanz evitó mostrar preferencias para la próxima cúpula partidaria, dijo que su idea "no tiene que ver con nombres propios ni sectores específicos" y remarcó que cree en una "permanente renovación del partido, que no se agota después de una elección".
"Primero debemos definir el rumbo y el espacio a ocupar y luego vendrán por decantación los nombres. No se puede elegir a un conductor y después someter al partido", evaluó el mendocino, que había peleado con Ricardo Alfonsín para quedarse con la máxima candidatura de la UCR. Tras la pobre cosecha de Alfonsín en las elecciones presidenciales del domingo, en las que quedó en tercer lugar con el 11,15 por ciento de los votos, en el radicalismo ya comenzó la puja por la renovación partidaria de principios de diciembre próximo, teniendo que el lunes 5 se vencen los mandatos.
En el medio, y luego de varias postergaciones, sesionará la Convención Nacional de la UCR que, según indicó este martes su presidente, Hipólito Solari Yrigoyen, deberá "fijar la acción futura, para que sea llevada adelante por el Comité Nacional con el apoyo y la unidad de todos los sectores que integran la UCR". El debate que viene será el rumbo del partido ante cuatro años más de gobierno kirchnerista y en medio de la expansión del PRO de Mauricio Macri, que incluso se posiciona como uno de los líderes de la oposición por la centroderecha.
"Estamos mejor que en las elecciones de 2003 y 2007, pero nuestra permanente vocación de ser intérpretes de las mayorías nos obligan a fijar el rumbo correcto para lograrlo. Esa línea se debe basar en la afirmación de nuestros ideales, principios y normas éticas, pero debemos recorrer el camino necesario para penetrar en los sectores sociales más necesitados donde la prédica del radicalismo no es la que debiera ser", indicó Solari Yrigoyen en un comunicado.