El Chaco expone su potencial para la cooperación multilateral
El ministro de Planificación y Ambiente, Raúl Codutti participó ayer en Buenos Aires de un encuentro convocado por Cancillería, con el objetivo de coordinar estrategias de asistencia recíproca con los distintos países de la región que ofrecen cooperación multilateral.
Jueves, 26 de abril de 2012
Según detalló el funcionario provincial, la reunión tuvo por objeto trabajar agendas multilaterales de ayuda mutua junto al resto de las provincias argentinas, y las distintas agencias pertenecientes a los países que ofrecen cooperación y que se encuentran nucleadas por Cancillería.
Relación Sur-Sur
Codutti puntualizó que, para tal fin se está desarrollando un mapa de capacidades institucionales provinciales para que las provincias puedan ofrecer la posibilidad de realizar capacitaciones y asistencia técnica a otros países de la región en el marco de la relación Sur-Sur”.
En esa línea, el titular de la cartera ambiental remarcó que la Cancillería argentina impulsa “un cambio en el paradigma de las relaciones internacionales, en el que existía un país donante y otro receptor, por un esquema de cooperación horizontal, donde todos los países sean cooperantes”.
“Tanto nosotros como país, así como la provincia del Chaco en particular, tenemos una serie de capacidades desarrolladas y que podemos ofrecer a otros países de la región”, enunció Codutti, y enumeró las experiencias de intercambio de profesionales llevadas adelante con el país hermano de Cuba y Haití; la reciente misión a China en la que se puso en contexto la capacidad chaqueña para desarrollar biotecnología y la colaboración que desde el ministerio de Planificación y Ambiente se lleva adelante con Perú y Colombia en el marco del Sistema de Información para la Gobernabilidad Democrática.
“Por todo esto consideramos que existe un escenario propicio para que el Chaco ofrezca a otros países de la región sus capacidades desarrolladas en los últimos años para avanzar en la cooperación en distintas áreas”, concluyó.