| Domingo 13 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Internacionales
Alarma en Brasil: 160 personas son asesinadas por día
Las muertes violentas entre 2011 y 2015 sumaron 278 mil, más que las ocurridas en Siria en el mismo período.
Las cifras son aterradoras: en Brasil son asesinadas 160 personas por día; o sea, un homicidio cada 9 minutos. La tasa alcanza, en el nivel nacional, a 28,6 por cada 100.000 habitantes.

Los datos fueron publicados en el 10º Anuario Brasileño de Seguridad y divulgados en el Foro de Seguridad Pública de Brasil. Indica, también, que en el quinquenio 2011-2015, las muertes violentas totalizaron 278 mil casos, superior a los decesos ocurridos en Siria en el mismo período como consecuencia directa de la guerra.

Lo que ocurre en el territorio brasileño es definido como una "verdadera tragedia” por el director del Foro de Seguridad, Renato Sergio de Lima. Solo que por no haber enfrentamientos entre ejércitos ni bombardeos, el voluminoso número de víctimas brasileñas recibe menos atención mundial y local, según indicó el experto.

Es cierto que los datos varían entre los estados provinciales. En algunas regiones, especialmente del nordeste, hay una violencia que supera la media nacional. En el caso de Sergipe, la tasa de homicidios alcanza a 57,3 por cada 100.000 individuos; y en Alagoas (cuya capital es Maceió, un lugar turístico para argentinos) llega a 50,8.

Los estados provinciales del sur y sudeste brasileño son los menos afectados por "esa epidemia de homicidios”. En San Pablo ascienden a 11,7 por cada 100.000 personas que habitan la provincia. En Río de Janeiro, contra toda sospecha, el índice de muertes violentas se redujo en 2015 en relación al año anterior: llegó a 30,3.

Con todo, el año pasado llegó a 5.010 personas asesinadas en territorio fluminense, a pesar del enorme dispositivo de seguridad que comenzaba a instalarse en la época en función de las olimpíadas de 2016. En Santa Catarina, otro de los escenarios preferidos por los argentinos para el turismo, el índice es superior al paulista. Llegó a 14 por cada cien mil. El caso de Río de Janeiro, por tratarse del lugar turístico por excelencia, el número de asesinatos es chocante.

"El sentimiento de inseguridad de la población es proporcional a la confianza que tienen los narcos sobre su impunidad”, declaró al diario O Globo el profesor de la Universidad Estatal de Río de Janeiro José Augusto Rodrigues. Juzga que la gigantesca crisis financiera del estado fluminense, que dejó de pagar a proveedores y va directo a la bancarrota, crea un ambiente propicio para la proliferación del delito: "Quien está vinculado al narcotráfico cree que la situación les resulta favorable”.

Lo cierto es que los casos de violencia por robos seguidos de homicidios tuvieron un incremento notable una vez que terminó la Olimpíada. Si durante ese período, con el Ejército en las calles y todas las fuerza de seguridad en operaciones directas para inhibir delitos, ocurrieron algunos casos que llamaron la atención internacional; los episodios se multiplicaron cuando tanquetas, soldados y agentes de la Fuerza Nacional abandonaron la vigilancia de la calles por haber terminado la tarea.

Tres semanas después de concluidos los juegos olímpicos renunció el secretario de Seguridad fluminense Mariano Beltrame, el hombre que había impuesto las UPP, o sea las núcleos policiales dentro de las favelas que controlaban, y ayudaron a reducir el nivel de criminalidad. A las cifras alevosas de homicidios deben sumarse en la capital carioca aquellas muertes ocurridas por balas perdidas que resultan de los tiroteos en las favelas. Según datos de la policía, nada menos que 846 personas fueron víctimas este año de esa clase de "accidentes”.

En lo que va de este mes, hay 72 adultos y niños que resultaron heridos (o muertos) por causa de los enfrentamientos entre narcos y policías en los morros. El caso más reciente, y triste, fue el de una madre que se encontraba en la venta de su departamento con la hijita de dos años. De pronto una bala atravesó el vidrio y fue a impactar en la mujer, que cayó herida y murió mientras la trasladaban al hospital.

Según Sergio de Lima, hay otra realidad preocupante: la cantidad de asesinatos a manos de policías. En 2015, según relató, hubo 3.345 personas ultimadas por agentes; y lo notable es que hubo dos estados provinciales que concentraron los casos. Entre Río y San Pablo se llevaron casi 50% de los homicidios practicados por las fuerzas policiales.




Fuente: Diario Primera Línea.


Sábado, 29 de octubre de 2016
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.

Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER