Es el conglomerado urbano más pobre del país
Bajó la pobreza en el Gran Resistencia, según el Indec
El Gran Resistencia pasó del 19,4%, en la segunda mitad de 2010, al 14,2% en el mismo período pero de 2011. A pesar de esta mejora, este conglomerado urbano es el más pobre de la Argentina.
Jueves, 26 de abril de 2012
              


El Gran Resistencia sufrió un fuerte descenso en los niveles de pobreza e indigencia durante el segundo semestre del año pasado, según informó este miércoles el Indec. A pesar de esta mejora, este conglomerado urbano es el más pobre del país.

El índice de pobreza, es decir la porción de la población cuyos ingresos son inferiores a la canasta básica total, pasó del 19,4 por ciento, en la segunda mitad de 2010, al 14,2 por ciento en el mismo período de 2011. Mientras que la pobreza en los hogares chaqueños disminuyó del 14,6 por ciento al 9,9 por ciento.

La indigencia, que abarca a quienes no alcanzan la canasta básica alimentaria, también tuvo una fuerte merma durante este mismo período: pasó del 4 por ciento al 2,3 por ciento, en personas y del 3,6 por ciento al 2 por ciento, si se toma como unidad de análisis los hogares.

A pesar de la fuerte caída en estos rubros, que corresponden a datos de la Encuesta Permanente de Hogares que elabora el Indec a partir de evaluaciones semestrales, el Gran Resistencia es el conglomerado urbano más pobre del país.

Le siguen Corrientes, con el 13,4 por ciento de pobres y 4,1 de indigentes; Posadas, con el 12,5 por ciento de pobres y 3,4 de indigentes y el Gran San Juan, con el 11,1 por ciento de pobreza y el 2,4 de indigencia. En el Nordeste la tasa de pobreza afecta al 12,3 por ciento de los habitantes y se constituye en la zona del país con peor calidad de vida.

La mejor situación se observa en la región patagónica con 3,8 por ciento de pobres. En el GBA -ciudad y partidos del Gran Buenos Aires- la tasa de pobreza es de 5,8 por ciento, mientras que en la región pampeana es de 6,8 por ciento, en Cuyo de 6,2 por ciento y en el noroeste de 7,5 por ciento. Para el Indec la ciudad con menos pobres es Río Gallegos con una tasa de 1,1 por ciento.

Niveles.

A escala nacional, el índice de pobreza se redujo a su nivel más bajo de los últimos 30 años: 6,5 en personas y 4,8 en hogares. El indicador alcanzó niveles que no se registraban desde comienzos de 1982, cuando su incidencia era del 5,1 por ciento de la población.

Luego de la recesión y el default posterior a la Guerra de Malvinas, el índice saltó a 35 por ciento, para mostrar una reducción en los primeros años de democracia, aunque nunca había disminuido a menos de 13 por ciento.

Pero, según es opinión consensuada entre economistas de todo el país, el índice de pobreza alcanzado en el segundo semestre del año pasado viene con una trampa: está “desinflado” por la subestimación de la inflación que hace el Indec.

Para el organismo nacional, cualquier familia que haya incrementado sus ingresos más de 10 por ciento anual en los últimos años, consiguió ganarle a la inflación e incrementó su poder adquisitivo.

Esa distorsión llevó al Indec a establecer en 1.586 pesos el valor de la canasta básica total en marzo pasado, cifra que bastaría para que una familia tipo cubra todos sus gastos básicos, incluyendo alimentación, bienes y servicios y para que sus integrantes se ubiquen por encima de la línea de pobreza.

Mediciones alternativas, como la del Observatorio Social de la UCA (Universidad Católica Argentina), indican otra realidad: la indigencia sería del 5,4% y la pobreza alcanzaría al 21,9% de la población.



Fuente: Chaco día por día
Copyright ©2011 | www.ActualidadChaco.com
www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Fundación IEFER
Portada | Locales | El interior | Regionales | Nacionales | Internacionales | Deportes | Espectáculos

DESARROLADO POR: www.chamigonet.com.ar