| Jueves 14 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Internacional
Repsol iniciará una serie de demandas en los EEUU, España y la Argentina
La petrolera española comenzará los juicios de forma simultánea. Lo hará cuando la expropiación del 51 por ciento de las acciones que tenía en YPF sea convertida en ley por los diputados la semana próxima, según anunciaron voceros de la compañía. También reclamará ante el CIADI por unos 10 mil millones de dólares


El proyecto de expropiación de Repsol-YPF recibió el jueves a la madrugada media sanción del Senado y ahora será tratado durante el miércoles y jueves próximo en la Cámara Baja, donde se le daría la sanción definitiva.

Una vez que esa medida se concrete, la petrolera de origen español activará de forma simultánea cuatro reclamos judiciales contra el Estado nacional por la expropiación de sus acciones. Las demandas las elevará ante tribunales de Buenos Aires, Nueva York, España y ante el CIADI, afirmaron voceros de Repsol al diario Clarín.

“Por ahora todo está en stand by, ya que sin ley de expropiación no hay demanda. Pero tenemos varios bufetes (estudios de abogados) trabajando en todas las opciones legales aquí en Madrid, en Buenos Aires y en Nueva York”, precisó la fuente consultada por el matutino porteño.

Y añadió que de todas las acciones que iniciarán, las realizadas en los Estados Unidos podrían ser las que generen mayores novedades, por la gran cantidad de pequeños tenedores de acciones de YPF en forma de ADR’s en ese país.

El paquete de juicios que estudian iniciar incluye además de las demandas en tribunales ordinarios, otras ante el tribunal de resolución de controversias del Banco Mundial (CIADI). Así lo reiteró el canciller de España José Manuel García-Margallo en entrevista con el diario El Mercurio, de Chile.

“Van a acabar en el Ciadi, en Washington. Argentina tiene el 25% de los casos del mundo y el 50% de los de Latinoamérica, pero parece no preocuparles mucho, porque parece que cuando pierden no pagan”, lanzó García-Margallo en la entrevista. De acuerdo al vocero de Repsol, la demanda ante el tribunal internacional se hará con una carátula distinta respecto de los otros juicios que encararán, aunque el reclamo de fondo sea el mismo.

Al día siguiente de que la presidente Cristina Kirchner anunciara la expropiación de Repsol, el presidente de la petrolera española, Antonio Brufau, advirtió que el grupo demandará a la Argentina por más de 10 mil millones de dólares ante el CIADI.

Ese mismo día, en una extensa conferencia de prensa, Brufau denunció una campaña de "hostigamiento, coacciones y filtraciones interesadas y planificadas" para provocar el derrumbe del precio de YPF y facilitar así su expropiación. Además, acusó a la Argentina de tomar la petrolera para "tapar la crisis social".



Fuente: Infobae


Viernes, 27 de abril de 2012
...

Volver

Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.
Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER