Política.
Cristina: “No volveremos a dejar que la historia la escriban desde afuera”
Ante una multitud en Vélez, la Presidenta pidió la “unidad del pueblo argentino”. Agradeció el apoyo opositor para nacionalizar YPF y recordó que “en el 2003 faltaba legitimidad pero sobraba coraje para cambiar el país”....

Viernes, 27 de abril de 2012
Al recordarse el noveno aniversario de la elección que llevó a Néstor Kirchner a la presidencia, miles de militantes de organizaciones kirchneristas escuchan la palabra de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner en el estadio de Vélez Sarsfield.
Al inicio de su discurso, la jefa de Estado expresó: "Queridos compañeros y compañeras, lo primero es lo primero. Como Presidenta y militante quiero agradecer a todos ustedes esta maravillosa fiesta de alegría, de júbilo y de nacionalidad".
"Siempre creí que la historia era construcción política, que era voluntad, esfuerzo, trabajo y compromiso, pero ante estas circunstancias no puedo también dejar de pensar que el azar también guía los caminos de la historia. Este acto que vinieron a proponerme los compañeros del Movimiento Evita y de La Cámpora allá por febrero era un acto que lo querían hacer el 11 de marzo y yo les dije: 'Compañeros, el 11 de marzo es un hito histórico de la patria. Fue la primera vez que pude votar'. Dije entonces por qué no hacerlo el 27 de abril, cuando comenzábamos nosotros mismos a construir a partir de nuestras convicciones históricas y principios políticos", indicó la mandataria.
Además, agregó: "Una historia que estamos escribiendo nosotros mismos y que jamás permitiremos que la vuelvan a escribir desde afuera o intereses ajenos a la patria. Una historia que hoy cumple 9 años. Son las 5:30 de la tarde. Hace exactamente 9 años atrás esta militante junto a su compañero de toda su vida se encontraban en el sur de la patria, en Santa Cruz. Estábamos allá esperando los resultados de una elección en un país que había explotado y que definía en esos días su destino".
Asimismo, la jefa de Estado recordó: "Anoche hablando en la mesa familiar quería recordar junto a los míos cómo había sido la noche de ese sábado anterior a ese domingo. Y mi hijo me contaba que encontró sobre la mesa de casa un papel escrito por su padre con dos números: el 24 por ciento y otro el 22 por ciento, que era lo que finalmente sacamos ese domingo y nos habilitó para ir a la segunda vuelta. Me acuerdo como si fuera hoy. Salíamos a ganar la calle. A recorrer las calles de nuestro pueblo, de la ciudad".
"Me acuerdo que nos habían invitado a una cena porque venía el premio Nobel Saramago y me preguntaron: '¿Qué van a hacer si no hay segunda vuelta? ¿Cómo van a gobernar en un país tan quebrado si no le dan la segunda vuelta para legitimar ese 22 por ciento?' Y yo me acuerdo que contesté que si no nos daban la segunda vuelta la legitimidad la íbamos a construir a fuerza de políticas que fueran orientadas a cambiar el destino histórico de la Argentina", remarcó la mandataria.
En el mismo sentido, Cristina sostuvo: "Faltaba legitimidad pero nos sobraba coraje y lo que teníamos que tener para cambiar la historia de la Argentina. ¿Quién podía imaginar ese 25 de mayo de 2003, cuando el habló ante la asamblea legislativa, que no iba a dejar sus principios en la puerta de la Casa Rosada? ¿Quién pensaba que íbamos a poder desprendernos de ese lastre monstruoso que era la deuda externa?".
El acto tiene como protagonistas a decenas de organizaciones políticas y sociales, legisladores, funcionarios del Poder Ejecutivo, intendentes y gobernadores que fueron las que convocaron a este masivo acto.
La convocatoria al encuentro fue comandada por la agrupación La Cámpora, Corriente de Liberación Nacional (Kolina), Movimiento Evita, Peronismo Militante, MILES, Corriente Peronista Nacional y Corriente Nacional de la Militancia. También Nuevo Encuentro, CTA, Forja (radicales K), FOETRA, Corriente Nacional Martín Fierro, Frente Transversal, Frente Grande, Partido Comunista Congreso Extraordinario (PCCE), Partido Intransigente (PI), Socialista para la Victoria (USpV), Humanista (PH) y Carta Abierta.
El acto conmemorará el comicio del 27 de abril de 2003, cuando el entonces gobernador de Santa Cruz Néstor Kirchner, alcanzó el ballotage con el ex presidente Carlos Menem.
Tras los resultados, y sondeos que por aquel momento vaticinaban más del 60% de los votos para Kirchner en la segunda vuelta, Menem renunció en mayo al ballotage y consagró de hecho a Kirchner como presidente electo.
fuente:infonews