| Sábado 12 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Internacionales
Austria elige presidente con la posibilidad de que gane la extrema derecha
Los austriacos acudieron este domingo a las urnas para elegir al que será su próximo presidente en unos comicios que se consideran también cruciales para Europa ya que podría ser elegido el primer presidente de la ultraderecha en el continente, conservador Norbert Hofer, del Partido de la Libertad (FPÖ).
Los austríacos votaban este domingo para elegir a su presidente, en la segunda vuelta de unas elecciones seguidas muy de cerca por la posibilidad de que por primera vez un candidato de extrema derecha acceda a la presidencia en un país de la Unión Europea.

En los comicios se enfrentan el vicepresidente del parlamento, Norbert Hofer, de 45 años, candidato del ultraderechista Partido de la Libertad de Austria (FPÖ) y el independiente Alexander Van der Bellen, de 72 años.

Ambos candidatos representan visiones opuestas de la política, ya que mientras Hofer defiende una visión euroescéptica y contraria a la inmigración, Van der Bellen se presenta como un ecologista liberal.

Pese a que el papel del presidente es más bien protocolario, ya que el jefe de Estado austriaco tiene competencias limitadas, la elección de Hofer sumaría una nueva victoria populista después del Brexit en el Reino Unido y de Donald Trump en Estados Unidos.

Este domingo también se celebran elecciones en Italia, donde los votantes se pronunciarán sobre una reforma a la constitución.

Lo que está en juego este domingo es "la dirección que tomará Austria (...) cómo vemos nuestro futuro (...) y cómo queremos que nos vea el mundo", dijo Van der Bellen en su último discurso de campaña.

Hofer, cuya formación fue fundada por exnazis, dijo el sábado que "Europa atraviesa una crisis profunda" que debe resolverse concentrando menos poderes supranacionales en Bruselas. "Hay que deshacerse del sistema polvoriento", dijo, aunque sin hacer ninguna referencia a la posibilidad de que el país salga del pacto europeo.

Sin embargo, este escenario, bautizado por Van der Bellen como "Öxit", por la combinación de "Österreich" (Austria en alemán) y "exit" (salida), no fue aludido en ningún momento por Hofer.

Unos 6,4 millones de electores están llamados a las urnas. La mayoría de colegios electorales abrieron a las 07H00 locales (06H00 GMT) y cerrarán a las 17H00 (16H00 GMT), y a partir de esa hora serán publicadas las primeras estimaciones.

Sin embargo, el ministerio del Interior indicó que los resultados no serán anunciados antes del lunes, cuando sean incorporados los votos por correspondencia.

Estos comicios son una repetición de la segunda vuelta celebrada en mayo pasado, que fue anulada por un recurso presentado por el FPÖ, que denunció irregularidades.

Los votos por correo representaron entonces cerca de un 16,7% del total y estos favorecieron ampliamente a Van der Bellen, que se impuso con un mínimo margen de 31.000 votos.

La incógnita de la participación

En este contexto, una de las principales incógnitas es la participación, que en mayo fue de 72,6%. "El que movilice a los abstencionistas será elegido presidente", afirmó Christoph Hofinger, del Instituto Sora.

"Esta elección es muy importante", estimó el domingo por la mañana Doris Adamovicz, una electora del distrito 6º de Viena. "Sólo puedo esperar que muchos electores se movilicen. Es realmente estúpido decir estoy harto de votar", dijo.

Si bien la situación económica de Austria es envidiable para muchos de sus vecinos, parte de la población se siente insatisfecha y se ve amenazada por la ampliación de Europa a sus vecinos del Este.

Hofer se ha distanciado del discurso abiertamente xenófobo que caracterizó durante años a su partido y ha centrado sus propuestas en la protección social, el aumento del poder adquisitivo y la defensa del empleo.

Como muchas otras formaciones populistas en Europa, Hofer se presenta como un candidato alternativo a las formaciones políticas tradicionales, una carta que también juega Van der Bellen. En la primera vuelta, los dos grandes partidos, los socialdemócratas (SPÖ) y los conservadores (ÖVP) quedaron eliminados, una situación que nunca se había visto antes.

Una victoria de Hofer y del FPÖ representaría un impulso para otras formaciones europeas que se mueven en este mismo espectro, como el Frente Nacional en Francia o el Partido por la Libertad en Holanda, dos países que celebran elecciones legislativas en 2017.





Fuente: NA


Fuente: Diario Chaco


Domingo, 4 de diciembre de 2016
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.

Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER