| Viernes 25 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Interior
En Quitilipi comenzaron a diagramar los Corsos 2013
Fue entre las distintas comparsas y el intendente Zamora. Se tocaron distintos puntos como la organización y el recupero de gastos.


Representantes de las comparsas se reunieron con el Jefe comunal y los Concejales. El encuentro tuvo lugar días pasados en el Concejo y obedeció a un pedido de las comparsas quitilipenses. El motivo fue acordar la realización de los corsos 2013. El Intendente pidió que la decisión esté tomada al 30 de mayo.

Representantes de Irupé, Marabú y Araí analizaron junto al Intendente Zamora, al Presidente del Concejo Roberto Arce y Concejales de los tres bloques, la posibilidad de que las Comparsas vuelvan a lucirse el próximo año. Hugo Geijo representante de Irupé pidió trabajar para el recupero de inversiones, que la Municipalidad sea el ente organizador y que el espectáculo sea “una cuestión de Estado”. “Recurrimos a la Municipalidad porque es la entidad más grande que tiene el pueblo”, dijo Geijo.

En el 2012, “no se dijo toda la verdad”.

El Intendente Zamora pidió aclarar “inexactitudes” que se vivieron el año pasado respecto de cual fue el ofrecimiento del Ejecutivo para los corsos 2012 y explicó, “el 14 de octubre por la noche se hizo una propuesta a los representantes de las distintas comparsas de $ 270.000, a ser distribuido entre las tres, esta propuesta no se aceptó ni se rechazó, en las reuniones sucesivas hubieron ausencias por eso no se concretaron y nunca hubo contestación por parte de los representantes de las distintas comparsas”.

“Quiero dejar aclarado esto porque se han dicho muchas cosas y no se ha dicho toda la verdad”, subrayó el Jefe comunal.

“La plata es del pueblo, no del intendente”, dijo refiriéndose a lo que significan los corsos para la ciudad. Zamora compartió con los comparseros, “las comparsas hacen transcender a Quitilipi y en eso tengo la misma versión, la decisión del Ejecutivo quedó plasmada siempre en la organización del evento, con recursos, personas y todo lo que eso significa”. Manifestó que si hay un acuerdo económico entre las comparsas, “se puede discutir y el Concejo definirá en que forma participará o no.

En cuanto a hacer o no los corsos 2013, esa decisión tendrá que estar cerrada al 30 de Mayo. Explicó no obstante que “la organización, el montaje, la fiesta no es rentable y el déficit de organización lo debe absorber el Municipio. Como dijo Clavero –de Irupé- los fondos son del pueblo y la diferencia entre que el déficit lo tengan las comparsas o lo tenga la Municipalidad, es que la Municipalidad lo tiene que pagar y la plata es del pueblo no del Intendente”, sostuvo Zamora.

Si bien las comparsas ya cuentan con un presupuesto estimativo queda por evaluar los gastos de organización. Al respecto el Intendente afirmó “he demostrado la decisión política de colaborar, tengo dos o tres alternativas que las pondré a consideración de las comparsas antes del 10 de Mayo”. Así, la próxima reunión tendrá lugar la semana entrante para evaluar presupuestos organizativos.



Fuente: Diario Chaco


Miércoles, 2 de mayo de 2012
...

Volver

Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER