| Sábado 12 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Política
Dilma Rousseff: "Mauricio Macri es el neoliberalismo radicalizado"

La expresidente de Brasil criticó al gobierno argentino en una entrevista con Infobae. Además, adelantó que no tiene previsto regresar a la política y defendió a Cristina Kirchner: “Creo enteramente en su inocencia”


El lobby del octavo piso de la Universidad metropolitana para la educación y el trabajo (UMET) luce como un centro de campaña "K". Horacio González y Ricardo Forster se destacan entre los intelectuales. Daniel Filmus se abraza con Leopoldo Moreau y los dos saludan al sindicalista Roberto Baradell y a Leandro Santoro. El anfitrión, Víctor Santa María, líder del gremio de los encargados de edificios, le comenta a uno de sus visitantes que se avecina un fin de año difícil y con perspectivas poco claras.

Todos esperan una charla de algunos minutos que está prevista de forma reservada con la ex presidente del Brasil Dilma Rousseff. Ella vino invitada por la institución académica para ofrecer la conferencia magistral "Democracia, Derechos y Justicia Social", que constituye la clausura del Curso Internacional "América Latina: ciudadanía, derechos e igualdad".


"Macri es el neoliberalismo que ya conocemos", le dice Rousseff a InfobaeTV. Esquiva el tema del caso Odebrecht, defiende a su mentor Lula da Silva y hace lo propio de manera contundente con Cristina Kirchner ante las acusaciones de corrupción: "Presidentes como Lula o Cristina que se atrevieron a generar redistribución de la riqueza son vistos como enemigos por la oligarquía neoliberal. Y a los enemigos se los destruye".

Aquí, las 17 definiciones de Dilma Rousseff que califican a personajes como Donald Trump, Jose Temer o analizan la situación de Brasil, la pobreza, el socialismo y el futuro del planeta:

Siento mucho lo que pasa en el Brasil. Sufro mucho por el país

¿Rabia por los que me destituyeron? Rabia se puede tener con quien uno tiene relaciones cercanas, con quien se tiene implica una cierta intimidad. Uno no puede tener rabia de los traidores. Apenas desprecio.

Yo creo que Donald Trump lanzó una luz sobre lo que está aconteciendo en el mundo. Es la consecuencia socio-político-cultural del neoliberalismo aplicado sin ninguna barrea, sin, más que sin límite, sin autoregulación o autocontrol.

Ese neoliberalismo implicó el crecimiento de una riqueza de manera inequívoca pero apropiada por pocos.

El crecimiento de la desigualdad tornó a las personas presas de una propuesta que, las personas desapoderadas no creen más que la política puede traer algún beneficios, optan por otra solución.


Yo creo que el gobierno de Mauricio Macri tiene una característica: propone un Estado mínimo, la desregulación, radicaliza el neoliberalismo que fue implantado antes del período Kirchner y creo que aquí va a crecer la desigualdad, la pérdida de derechos, lo que es muy grave y muy similar a lo que ocurre en Brasil.

Con Cristina Kirchner compartíamos valores y una propuesta. Podíamos tener diferencias entre nosotras y claro que las teníamos. Son países diferentes pero con la misma concepción.

Compartíamos una visión de crecimiento del continente y de la democracia latinoamericana.


Nosotros en Brasil sacamos de la pobreza a 36 millones de personas y elevamos a 40 millones en la clase media. Con Cristina también se hizo una política de redistribución en la riqueza.

Yo creo que en América Latina los gobiernos nacionales, populares y democráticos siempre tuvieron un sistema de denuncia basados en corrupción. Sin embargo, la historia demostró que esto era falso.

Yo creo que lo que pasa con las oligarquías financieras, algunos empresarios y otros sectores es que percibieron la oportunidad de implantar un regimen que de otra forma no habrían conseguido imponer.




Yo no tuve acusaciones de corrupción. Lo que hicieron fue criminalizar mi gestión fiscal. Mi impeachment fue por tres decretos que no totalizan ni el 0,01 del presupuesto de gatos referidos a educación, hospitales y justicia y un plan ZAFRA que beneficiaron a los agricultores.

Yo creo enteramente en la inocencia de Cristina Kirchner.

Con ella están haciendo lo mismo que hicieron conmigo. Lo mío fue un golpe parlamentario. Con ella eso asumió la forma de una campaña electoral. Yo gané. Ustedes podrían haber tenido la victoria de Daniel Scioli.

Se implantó una cierta suspensión de la democracia. No toda, sino una parte, con el fin de conseguir una enmienda constitucional que congela por 20 años el gasto en salud, educación, ciencia y asistencia social y libera el gasto para los gastos financiero y de los servicios de la deuda externa.

Encuentro similitudes entre Luis Inazio Lula da Silva y la doctora Kirchner. Presidentes como Lula o Cristina se transforman en enemigos del sistema neoliberal. Y a los enemigos no se los combate. Se los destruye.

Yo no pienso en volver a la política. Yo pienso que el gran presidente para el Brasil es Lula.




Fuente: Infobae


Jueves, 22 de diciembre de 2016
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.

Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER