Al inaugurar un centro de procesamiento de pollos
La Presidenta pidió a la Capital Federal y a Buenos Aires negociar mejores condiciones para el traslado y recuperación de basura en el conurbano
"Tenemos que darle definitivo tratamiento a la basura, que cada uno haga lo que tenga que hacer; yo solita no puedo", sostuvo esta tarde la presidenta Cristina Fernández de Kirchner.
Jueves, 3 de mayo de 2012
              
“Cuando mayor basura se produce es cuando más consumo hay en la sociedad”, dijo, antes de instar al jefe de Gobierno “de la Capital Federal” a regularizar, con valores razonables, el pago a la provincia de Buenos Aires. La Presidenta inauguró una planta de procesamiento avícola en Esteban Echeverría, Buenos Aires.

“Se cobra muy poco por el ingreso de la basura”, sostuvo, y convocó al gobernador de Buenos Aires para que se ponga al frente de la lucha por la reconversión de la basura. Prácticamente la totalidad de los residuos porteños se vuelcan en el conurbano bonaerense.

Recordó obras beneficiosas para la Ciudad de Buenos Aires, como la planta de Tratamientos Cloacales de Berazategui y otras instalaciones en la zona norte porteña y en el Paraná de las Palmas.

“A ponerse las pilas y ponerse al frente”, en demanda de mejores pagos por el traslado de la basura y acciones de reciclaje, recomendó Cristina. “Eso es gobernar y eso es lo que se debe hacer”, completó sobre el punto.

“Hay un mundo complejo y hay que hacerle frente, cualquiera sea el rol que tengamos que cumplir”, recomendó la jefa de Estado, en las instalaciones de la compañía de supermercados Coto.

Cristina recordó su primera visita a la zona de Esteban Echeverría donde se inauguró la planta de procesamiento avícola. Dijo que fue hace 12 años, en “una quinta en la que vivía el Chino Navarro –diputado provincial-, donde se había reunido un grupo de militantes. Este fantástico centro de distribución no existía, porque había una Argentina en la que no se producía, sino que había mucha desocupación y desaparecido el trabajo”.

Destacó la inversión de Coto y el crecimiento “exponencial” de la industria avícola, a partir del sistema de integración vertical. Antes, a través de videoconferencias, inauguró una planta de tratamientos cloacales en Mar del Plata, una fábrica de juguetes de Rasti, en La Matanza, y un intercambiador vial en la ruta nacional 38, entre San Fernando del Valle de Catamarca y Valleviejo.

Recordó los inicios del gobierno de Néstor Kirchner: “cuándo no sólo las empresas argentinas, sino el país estaba asediado por los fondos buitre, ese hombre apoyó a esta importante empresa y al año siguiente reestructuró la totalidad de la deuda argentina”.

Completó que “luego hicimos una segunda reestructuración, de 93% de la deuda”, quedando fuera sólo los denominado fondos buitre, que “no vamos dejar que pongan sus garras en nuestras empresas y en el país, nunca más”.

Reivindicó los fondos del Bicentenario, aplicados a las obras en Coto y en Rasti (ver aparte). “Apoyen a este proceso y este proyecto, que no es de esta Presidenta; es para todos los argentinos que investigamos, trabajamos. Es de bien nacido ser agradecidos, esto es de los 40 millones de argentinos”.

Recordó que en el pasado fin de semana largo “explotó Cataratas” y Mar del Plata, entre otros sitios turísticos. Así, elogió la planta modelo de disposición final de la basura en Mar del Plata, que fue nota en su momento por la contaminación y dijo esperar que ahora lo sea por lo contrario.

“Otro de los pilares de este modelo son las obras de infraestructura”, tras reivindicar la recuperación de la industria del juguete y las obras de saneamiento en la costa atlántica.

YPF, argentina

“Estamos muy contentos por la norma que hoy se va a aprobar, que también nos va a exigir un gran desafío”, dijo Cristina, en relación con la recuperación de la petrolera YPF.



“Parecía un sueño, pero la historia te va marcando las etapas”, reflexionó. “Cuando uno ver el balance de exportaciones e importaciones de combustibles, vemos que, después de 17 años de ser exportadores, nos convertimos en 2011 en importadores netos”, lamentó, tras subrayar que la Argentina era “el único país latinoamericano que no manejaba sus recursos estratégicos”.

“Nos hubiera gustado que los inversores hayan hecho” los aportes comprometidos, reconoció, pero completó: “Tuvimos que hacernos cargo, igual que con Aerolíneas”, ante una compañía que había priorizado la producción y venta de combustible premium.

Dijo que no se trata de “oficialistas u opositores”, porque “el desafío es alinear a YPF con los intereses del país”, que consideró lo correcto. “Al contrario, cuando sólo se hace hincapié en la renta financiera es cuando se caen los países, se cae el mundo, como nos pasó a nosotros en 2001”.

“Este modelo ha permitido que sea negocio volver a producir en el país, sean juguetes o pollos. Todo es necesario para seguir creciendo”, recalcó.

“Vamos a ver grandes cambios en este mundo, con nuevos actores, con nuevas políticas, porque las que han venido aplicando son cada vez peores. Hablan de un plan de 200 mil millones de euros para un plan de infraestructura en Europa, cuando en los bancos han puesto 600 mil millones”, relató Cristina.

Recordó que “han pasado tres años” de la crisis de las burbujas financieras y que “algunos se preguntan si no será mucho” poner ese dinero en infraestructura.

“Soy terca y obstinada pero no insensata; cuando me demuestran que me equivoqué lo admito; ténganlo presente todos, todos, me gusta mucho discutir, debatir, pero me gusta escuchar y, cuando alguien tiene mejores ideas que yo, me encanta llevarlas adelante”, prosiguió.

“Lo importante es que la bandera argentina no se vuelva a bajar nunca más en nuestra Patria”, finalizó la Presidenta.
Copyright ©2011 | www.ActualidadChaco.com
www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Fundación IEFER
Portada | Locales | El interior | Regionales | Nacionales | Internacionales | Deportes | Espectáculos

DESARROLADO POR: www.chamigonet.com.ar