| Sábado 12 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Policiales
Caos y vaticinio de más violencia en México
Se renueva el reclamo en contra de la suba del precio de los combustibles. Ya hay cinco muertos y crecen los enfrentamientos. El Gobierno de Peña Nieto no da marcha atrás a la impopular medida.


Pese a que ya se contabilizan al menos cinco víctimas fatales en los disturbios producidos a causa del alza en los precios de los combustibles, las protestas convocadas por WhatsApp y por Facebook vislumbran la continuidad del conflicto mejicano durante el fin de semana.

Una gran manifestación a escala nacional fue convocada para hoy a través de mensajes de WhatsApp y tiene dos consignas muy claras: frenar el incremento en los precios de gasolina y exigir la renuncia del presidente, Enrique Peña Nieto, que ante el enojo general se ha dedicado a defender el ajuste.

“¡Exijamos la renuncia de Peña por cínico y mentiroso, y la de su gavilla de ladrones!”, señalaba la convocatoria, citada en varios medios de comunicación locales.

El mensaje llama a protestar en el Zócalo de la Ciudad de México y, simultáneamente, en otras capitales mejicanas. Algo parecido a lo que ocurrió durante la semana, pero a mayor escala y con más participación.

Hasta el momento, el descontento ha movilizado a los mejicanos en grupos pequeños en la mayoría de casos, con bloqueos de carreteras y gasolineras.

Junto con esta convocatoria han aparecido otras para reunir a los inconformes en diferentes estados del país, como Nuevo León, Chihuahua, Estado de México, Jalisco, entre otros. En este último, por ejemplo, ubicado en el oeste del país, se llamó a través de Facebook a una manifestación para mañana en Guadalajara.

“Reiteramos que las reformas de Enrique Peña Nieto han sido un fracaso”, dice el evento creado en la red social, que tiene más de 3 mil asistentes confirmados, y a través del cual se convocó a sumarse a una “lucha contra el mal gobierno del PRI”.

Las protestas que se dieron en la capital mejicana, y en otras regiones del país, se produjeron a raíz de la reforma energética emprendida por el Gobierno a fines de 2013 y en la que se enmarca el proceso de flexibilización del mercado que ha causado el aumento del precio de los combustibles.

La flexibilización empezará en marzo en varias regiones de México y culminará en 2018. La medida supone que el precio de la gasolina, antes fijado por el Gobierno, sea establecido ahora por un nuevo esquema y nuevos actores, así como por la oferta y la demanda.

Peña Nieto y las demás autoridades federales aseguran que el aumento obedece al contexto del mercado internacional del petróleo y no a un incremento de impuestos por parte del Gobierno o, como muchos han señalado, a la reforma energética.

“Mantener un precio artificial de la gasolina en 2017 habría significado un gasto adicional de más de 200.000 millones de pesos (unos 9.700 millones de dólares)”, sostuvo el presidente en un mensaje transmitido en cadena nacional.

Peña, así como gobernadores y alcaldes, llamaron a la calma a la población, sobre todo ante los saqueos y actos vandálicos en los que degeneraron las protestas en algunos puntos del país, en la noche del miércoles y parte del jueves.

Ante las manifestaciones que se esperan para este fin de semana, las convocatorias hacen hincapié en la movilización pacífica y los gobiernos locales han dispuesto más agentes de la Policía para resguardar el orden en las calles.

Los disturbios y saqueos registrados esta semana han causado al menos cinco muertos.

Un policía falleció en Ciudad de México, dos presuntos saqueadores en Veracruz y dos más en un enfrentamiento entre policías y manifestantes en Ixmiquilpan, Hidalgo, según la fiscalía estatal.

En cinco días de protestas, más de 700 personas han sido detenidas.

Clamor por Slim

Impulso presidencial. Promueven su postulación por las redes sociales.

Centenares de usuarios propusieron al empresario Carlos Slim como candidato a la presidencia de México para 2018, en un momento de tensión en el que se encuentra el país debido a las protestas por la suba en los precios de los combustibles. A través de las redes sociales circuló un video con argumentos a favor del magnate. Consideran que es la persona ideal para suceder a Peña Nieto.



Fuente: La Voz




Sábado, 7 de enero de 2017
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER