| Sábado 12 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Finanzas
La deuda externa bruta ya supera los USD 210.000 millones
Con las últimas emisiones de bonos del Gobierno, la suma de pasivos del sector público y privado en moneda extranjera creció 26% o USD 40.500 millones en un año


El aumento de la deuda pública del Estado nacional, es decir el total de pasivos en pesos y dólares, siempre es motivo de preocupación, pero también es relevante el nivel de deuda externa bruta, que contabiliza las obligaciones en moneda extranjera contraídas por el Estado nacional, provincias y empresas. Desde la llegada al gobierno de Mauricio Macri y la casi inmediata liberación de los controles de capitales ésta exhibió un crecimiento pronunciado hasta alcanzar un monto récord.

A diferencia de la gestión de Cristina Kirchner, que apeló a la financiación del déficit fiscal con dólares y pesos del Banco Central, con efectos inflacionarios y caída de reservas, la administración de Cambiemos optó por la colocación de deuda en el exterior como principal instrumento de financiamiento del sector público, con la intención de suavizar el ajuste fiscal y el avance inflacionario en un contexto recesivo.

Para aprovechar la baja de tasas en dólares y la apertura del mercado internacional, provincias y empresas se sumaron a este proceso de endeudamiento en moneda extranjera.

Según datos de la Balanza de Pagos del INDEC del cuarto trimestre de 2015, al finalizar la gestión Kirchner, la deuda en moneda extranjera de la Argentina (incluidos los holdouts) se ubicaba en USD 170.625 millones, de los cuales USD 101.870 millones correspondían al Sector Público no Financiero (Nación y provincias) y Banco Central; USD 65.360 millones al Sector Privado no Financiero y unos USD 3.395 millones al Sector Financiero (excluido el BCRA).

El último dato oficial de la Estimación de la Deuda Externa Bruta por Sector Residente que publicó el INDEC en su Balanza de Pagos detalló que la deuda externa alcanzaba al cierre del tercer trimestre de 2016 los USD 188.778 millones, de los cuales USD 123.003 millones correspondieron al Sector Público no Financiero y BCRA; USD 62.311 millones al Sector Privado no Financiero, y USD 3.464 millones al Sector Financiero (sin BCRA).

Aunque todavía no hay datos actualizados, la deuda externa bruta incorporó en el cuarto trimestre de 2016 unos USD 2.750 millones por títulos soberanos emitidos en euros (equivalentes a unos €2.500 millones), más unos USD 1.100 de empresas y otros USD 900 de bonos provinciales.

Además, en enero de 2017 se sumaron unos USD 7.000 millones por la emisión de dos nuevos bonos soberanos, más otros USD 6.000 millones aportados por bancos internacionales. Desde el sector privado, Pampa Energía anunció la semana pasada la colocación de USD 750 millones en los mercados internacionales.

Otros USD 9.000 millones adicionales provinieron del Programa de Letras del Tesoro (LETES) de corto plazo, que el Ministerio de Finanzas lanzó en mayo. Las LETES en circulación en el cuarto trimestre de 2016 y enero de 2017 se ampliaron en unos 4.000 millones.

Con todas estas emisiones, el pasivo en moneda extranjera (pública y privada) que acumula la Argentina es de unos USD 211.000 millones, un 26% o USD 40.500 millones más que el contabilizado al finalizar el gobierno de Cristina Kirchner.





Fuente: INDEC
(*) Canje de deuda
(**) Estimado
(***) Estimado al 24 de enero


A una conclusión similar se llega si la base de datos es la del Banco Central, que contabilizó en 2016 un aumento de la deuda en dólares pública y privada de USD 25.483 millones, descontados pagos de vencimientos. Más las LETES y nuevas emisiones soberanas y corporativas de enero, el aumento de la deuda externa es de unos USD 40.000 millones.

"Se destacaron como fuentes de aumento de reservas internacionales, los ingresos por emisiones de deuda del gobierno nacional, netos de los pagos de vencimientos de capital e intereses, que totalizaron en el año USD 12.683 millones", indicó el BCRA en su Balance Cambiario de 2016.

En ese sentido, la autoridad monetaria especificó que "durante 2016, las colocaciones de las provincias sumaron casi USD 7.000 millones. En ese período, las empresas argentinas colocaron instrumentos de deuda por alrededor de USD 5.800 millones".

EL GOBIERNO DEBE CADA VEZ MÁS DÓLARES

Fue la deuda en dólares tomada por el Sector Público la que más aumentó desde que Macri asumió la Presidencia de la Nación, de los USD 101.870 millones de diciembre de 2015 (sumando a provincias) a unos USD 143.600 millones hoy, al sumar bonos nacionales, provinciales y Letras del Tesoro. Esos USD 41.700 millones significaron una expansión del pasivo del Estado en moneda extranjera del 40,9% desde las salida del "cepo" cambiario.

Hay que destacar que con los dólares captados por el Tesoro este mes se podrá cubrir buena parte de las necesidades financieras de todo año, con lo que puede esperarse una moderación del ritmo de endeudamiento durante el resto de 2017.

El Ministerio de Finanzas prevé emitir deuda por USD 40.000 millones en todo 2017. Por un lado precisa unos USD 23.000 millones para cubrir el déficit fiscal previsto en 4,2% del PBI, otros USD 8.600 millones para pagar intereses de deuda y unos USD 20.250 millones para vencimientos de capital (USD 17.425 millones de títulos públicos y USD 2.819 millones a organismos internacionales).



Fuente: Infobae




Miércoles, 25 de enero de 2017
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.

Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER