| Viernes 11 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Información General
Hace 130 años Eiffel inició la obra del monumento más popular del mundo
Las obras de la Torre Eiffel, construida en el oeste de la ciudad de París y en la ribera del río Sena, comenzaron el 28 de enero de 1887, hace 130 años, bajo la dirección del ingeniero Gustave Eiffel, quien con 300 obreros levantó el monumento considerado hoy como el más popular y visitado del mundo, un deslumbrante ingenio arquitectónico de 18.000 piezas de hierro.


Esta icónica obra erigida para la Exposición Universal de París de 1889 se concibió para ser la mayor construcción jamás realizada, ya que sus 300 metros de altura duplicaban al Obelisco de Washington y le ganaban también a las pirámides de Egipto.

"Eiffel era un visionario, una especie de Steve Jobs de nuestra época", dijo a la agencia de noticias EFE el arquitecto e investigador francés Bertrand Lemoine, promotor de la exposición "La epopeya de la torre Eiffel", organizada en 2009 por los 120 años de su inauguración.

Fueron al menos 300 obreros, contratados en Francia, los que construyeron esta especie de gigantesco mecano compuesto por 2,5 millones de remaches y con un peso de 10.100 toneladas.

Pero su construcción tuvo algunos contratiempos, primero fue la huelga de los trabajadores por aumento salarial en la mitad de las obras: "Querían un salario mayor. Sabían que estaban en una posición de fuerza, porque si dejaban de trabajar la torre no estaría finalizada en el plazo establecido", contó Lemoine, por lo que la empresa cedió al reclamo.

Después, se opusieron a su construcción los intelectuales de la época, como el novelista Guy de Maupassant o Charles Garnier, que proyectó la Ópera de París.

"Las protestas comenzaron cuando el primer piso estaba construido. Hubo comentarios muy agresivos en contra", dijo Lemoine, quien recordó que la estructura en su inicio no se denominaba torre Eiffel, sino "La torre de 300 metros".

Este grupo de intelectuales consideró el proyecto "muy industrial" por el hierro utilizado y juzgó que rompía la cohesión arquitectónica del París de entonces, una ciudad de tonos blancos y claros.

Para el especialista, el hierro era el material más lógico para la construcción del monumento, en el auge de la segunda revolución industrial.

En aquella época, los raíles construidos con ese material se extendían por Europa, así como las estaciones de trenes y los puentes.

"El hierro además permitía construir rápido", remarcó, y así fue como en solo dos años, dos meses y 5 cinco días la obra ya estaba lista, y el 6 de mayo de 1889 se hizo la apertura oficial.

La Torre Eiffel es el monumento más visitado en el mundo, de acuerdo con ránking turísticos, según los datos de los gestores de la torre.





"Las torres han fascinado siempre a los hombres, pero la de Eiffel encarna por su modernidad eterna una especie de mirada hacia el futuro de toda la humanidad", concluyó Lemoine.




Fuente: Télam





Sábado, 28 de enero de 2017
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER