| Domingo 26 de Octubre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
SECHEEP
Reunión de empresas de energía eléctrica del Nordeste Argentino
El presidente y el vocal del Directorio de SECHEEP, Ing. José Tayara y Lic. Miguel Ángel Aquino, participaron en Corrientes de una extensa reunión con representantes del sector energético de las provincias del Nordeste Argentino (NEA).

Chaco, Corrientes, Misiones y Formosa unifican criterios para morigerar el golpe que significa el aumento del Gobierno nacional. La medida dificulta el cumplimiento de obligaciones y pone en jaque la “tarifa Social”, aunque en Chaco, el Gobernador mantendrá el beneficio. Exigen a la Nación, la reglamentación del artículo 15 de la Ley de Presupuesto.

El presidente y el vocal del Directorio de SECHEEP, Ing. José Tayara y Miguel Ángel Aquino, participaron en Corrientes de una extensa reunión con representantes del sector energético de las provincias del Nordeste Argentino (NEA) con el fin de analizar el fuerte impacto que significa los aumentos de energía eléctrica resueltos por el Gobierno nacional. Junto a sus pares de Corrientes, Formosa y Misiones, los directivos chaqueños también abordaron otras cuestiones ligadas al sector energético y coordinaron la realización de acciones y trabajos en forma conjunta.

Los representantes de las empresas de energía del Nordeste Argentino desmenuzaron puntos de la política energética del Gobierno nacional, “las cuáles impactan con fuerza en la gestión y en la toma de decisiones de las distribuidoras de cada provincia”, señaló el director Lic.Aquino.





La reunión se efectuó en la Dirección Provincial de Energía de Corrientes (DPEC), y además de los directivos de Secheep, estuvieron: el sub-interventor de la Dpec, Alfredo Aún, y otras autoridades de la empresa anfitriona; el presidente de Electricidad de Misiones Sociedad Anónima (EMSA), Sergio Ferreyra, quien asistió acompañado de Daniel Robin (gerente Comercial), Orlando Aquino (Tarifas) y Juan Carlos Amarilla (Tarifas); y representantes de Recursos y Energías de Formosa Sociedad Anónima (REFSA).

El aumento anunciado por Aranguren y otras subas

El tema central de la reunión fue el impacto económico y financiero que significa el aumento del valor de los precios establecidos por el Gobierno nacional a través de la Secretaría de Energía de la Nación, que establece subas para febrero y marzo.

Pero además, se hizo un fuerte hincapié en el aumento del costo del transporte de la energía que sería de hasta 1.000 por ciento y que fue establecido por resoluciones del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE). En Chaco, la suba será de 11 millones a unos 88 millones de pesos.

“Tras un fuerte análisis, se llegó a la conclusión de que el traslado de costos provenientes del Gobierno nacional – que implica una quita de subsidios –, significará un considerable esfuerzo para los usuarios de cada provincia, y repercutirá con un retraso en el pago de las facturaciones. Esto, en lo que sería una especie de efecto dominó, ya que las distribuidoras tendrían dificultades para cumplir con sus obligaciones con la Nación”, agregó el Lic.Aquino.

Ante la situación, cada Provincia acordó remitir nota a la Nación, manifestando su preocupación por el impacto que causa a cada jurisdicción la quita de subsidios dispuesta por el Gobierno nacional, y al mismo tiempo, la inestabilidad que implica el poder cumplir con las obligaciones.

Tarifa social y el esfuerzo del Gobierno provincial

De procederse de acuerdo a lo que el Gobierno nacional lo viene haciendo, cada distribuidora eliminará de su respectivo esquema tarifario la denominada ‘tarifa social’ y el llamado ‘Plan de Ahorro’, contraviniendo por exclusiva culpa de la Nación.





En el Chaco, la “Tarifa Social” implica unos 17 millones de pesos por mes. “En este caso, se destaca que por iniciativa del gobernador Oscar Domingo Peppo, en un esfuerzo económico y financiero notable, a pesar de la quita, el Gobierno provincial mantiene la tarifa social”, destacó el licenciado Aquino.

El retraso de la reglamentación de la Ley de Presupuesto
Otro tema analizado en la reunión, fue la consideración de lo establecido en el artículo 15 de la Ley de Presupuestos. Dicha normativa establecía que el Estado nacional se haría cargo de las obligaciones de las jurisdicciones en el Mercado Eléctrico, aunque nada de eso se concretó.

Es por ello que durante la reunión, se concluyó en requerir al Gobierno nacional la urgente reglamentación del Artículo 15 de la Ley de Presupuestos, por las implicancias y la naturaleza de las cuestiones allí consideradas.

Trabajo mancomunado

Por último, el presidente de Secheep, Ing. José Tayara, informó que las cuatro empresas distribuidoras acordaron seguir trabajando en forma conjunta en diferentes cuestiones, entre ellas la coordinación para tratar de equilibrar el costo del servicio energético en la región.

“Además de los temas inherentes a la cuestión de la suba tarifaria, analizamos algunas prestaciones e iniciativas que cada una de las distribuidoras hemos implementado, y la idea es resaltar y potenciar lo que se hace bien elevando la calidad de atención al cliente, una mejor calidad en el servicio prestado, y diferentes cuestiones ligados al mercado energético”, señaló el Ing. José Tayara.

En ese contexto, se adelantó que se realizarán nuevas reuniones, con las diferentes provincias como sede de las mismas.


Sábado, 11 de febrero de 2017
...

Volver

Elecciones trabajadores
UPCP: José Niz fue reelegido como Secretario General con más del 67% de los votos
Locales | El dirigente gremial – que encabezó la Lista 2 y enfrentó a la Lista celeste de “Mily” Verón -continuará por un nuevo período al frente de Ia Unión del Personal Civil de Ia Provincia (UPCP)
Economia
Senadora de EE.UU. advierte al JP Morgan: el rescate a Argentina no debe costarle plata a los estadounidenses
Internacionales | Elizabeth Warren le envió una carta al CEO de la principal entidad financiera de Wall Street, que justamente estaba de visita en Buenos Aires, reunido con Javier Milei. También mandó cartas al resto de las principales entidades que trabajan en un crédito de US$ 20.000 millones.
Economia
Reforma tributaria: Caputo adelantó que incluirá una baja del impuesto a las Ganancias para los trabajadores y jubilados
Nacionales | El ministro de Economía sostuvo que los proyectos de ley de segundo orden que se enviarán al Congreso incluyen la baja, eliminación y simplificación de impuestos..Por Lucrecia Eterovich

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
La Justicia electoral ordenó informar los resultados de las elecciones por distrito y no exhibir un conteo nacional
Nacionales | Fue a pedido de partidos de la oposición; el Gobierno pretendía mostrar los resultados unificados
Economia
El Banco Central oficializó el acuerdo de swap con Estados Unidos por 20.000 millones de dólares
Internacionales | El convenio con el Tesoro norteamericano tiene como objetivo reforzar las reservas para lograr estabilidad de precios y promover un crecimiento económico sostenible
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER 1761507144