| Domingo 26 de Octubre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Imputabilidad
Nación busca crear la figura de ‘tutor’ para controlar a menores que delinquen
Sería similar al agente de libertad condicional en Estados Unidos. No sería un policía y tendría que capacitarse.
Aunque todavía no definió su nombre, el Gobierno nacional quiere replicar la figura de "tutor" en Argentina para controlar a los menores que delinquen, como medida alternativa a la cárcel en casos de delitos menores. Será una figura similar a la de "Probation Officer", el agente de libertad condicional que en Estados Unidos se encarga de controlar a los presos que son beneficiados con un régimen abierto.

La decisión se tomó al cabo de las primeras reuniones de trabajo que organizó el Ministerio de Justicia con distintos sectores de la sociedad civil, jueces y procuradores en las mesas de trabajo que trazó para debatir el nuevo Régimen Penal Juvenil.

Allí, entre otras cuestiones, se planteó la necesidad de hacer un abordaje temprano de los jóvenes que cometen delitos para ayudarlos a reencauzar sus vidas.

Entre otros testimonios, un juez expuso el caso de un chico de 16 años que cometió un homicidio. Era la primera vez que la Justicia lo consideraba "imputable" pero no su primer delito: había sido atrapado más de 25 veces por distintos hechos, pero el Estado no había intervenido.

El ejemplo sintetizó un punto en el que, curiosamente, coinciden sectores garantistas como otros que piden mano dura: si se baja la edad de imputabilidad pero no se acompaña a los jóvenes para que salgan del círculo vicioso del delito, las reformas no servirán demasiado.

"Necesitamos incorporar la figura de un tutor, que no sea un policía pero que pueda hacer un seguimiento más próximo que un juez, que se encargue de controlar que los chicos cuando cometan un delito cumplan con sus responsabilidades pero, además, que se les garantice las condiciones socioambientales para poder hacerlo”, dijeron desde Justicia.

La medida es una vieja propuesta de la ministra de Seguridad Patricia Bullrich, quien, en su paso como diputada, presentó un proyecto de ley que fijaba la creación del "tutor integral de seguimiento del programa de rehabilitación””.

¿Qué hará el tutor?

Deberá garantizar que el joven en conflicto con la ley cumpla con las pautas de recuperación dispuestas por los jueces de menores. Esto incluye, por ejemplo, que retomen sus estudios y, aquellos con problemas de adicciones, que sigan tratamientos de rehabilitación.

Un dato importante: quienes ocupen el cargo de tutor deberán tener una preparación en la materia.

Aún no está definido si el Gobierno aceptará el pedido de algunos sectores para que el tutor tenga poder de "veto” sobre la libertad de los jóvenes. Expusieron que ese manejo discrecional, "paternalista”, ya se da actualmente con los jueces de menores y con escasos resultados. En contrapartida, cerca del ministro de Justicia Germán Garavano evalúan que un tutor, sin poder concreto, no tiene posibilidades de generar cambios.

Con todo, consideran que el rol que tendrá el tutor será clave ya que apuestan a que la porción de menores institucionalizados siga siendo menor y sólo para los casos más graves. "El tema de la edad se va a tratar, nosotros haremos una propuesta, pero lo central del proyecto no es encerrar a los chicos, sino comprometer al Estado a que les dé una respuesta y una oportunidad”, explican.

Seguirán las reuniones

Esta semana continuaron las reuniones de comisiones. Y Justicia también organizó un encuentro con jueces de cámara y de Casación. Allí los magistrados expusieron sus opiniones y, desde Justicia, les dejaron algunas consultas: por caso, el secretario Santiago Otamendi les consultó sobre los recursos que se necesitan para poner en funcionamiento el nuevo sistema penal juvenil. Es un punto central en este debate.

Por las mesas de trabajo ya desfilaron decenas de jueces, fiscales, defensores oficiales y unas 200 organizaciones. Y se recibieron más de 2 mil aportes, en su mayoría a través del foro que se habilitó en el marco de Justicia 2020.

Según dijo el subsecretario de Política Criminal Martín Casares, "serán el insumo para la redacción del anteproyecto”. Clarín pudo saber de fuentes oficiales que el texto ya está siendo elaborado: el objetivo de Presidencia es tenerlo listo para la apertura de sesiones ordinarias del 1 de marzo. Será uno de los temas en los que Mauricio Macri instará a la oposición a debatir.





Fuente: Diario Primera Línea.


Domingo, 12 de febrero de 2017
...

Volver

Elecciones trabajadores
UPCP: José Niz fue reelegido como Secretario General con más del 67% de los votos
Locales | El dirigente gremial – que encabezó la Lista 2 y enfrentó a la Lista celeste de “Mily” Verón -continuará por un nuevo período al frente de Ia Unión del Personal Civil de Ia Provincia (UPCP)
Economia
Senadora de EE.UU. advierte al JP Morgan: el rescate a Argentina no debe costarle plata a los estadounidenses
Internacionales | Elizabeth Warren le envió una carta al CEO de la principal entidad financiera de Wall Street, que justamente estaba de visita en Buenos Aires, reunido con Javier Milei. También mandó cartas al resto de las principales entidades que trabajan en un crédito de US$ 20.000 millones.
Economia
Reforma tributaria: Caputo adelantó que incluirá una baja del impuesto a las Ganancias para los trabajadores y jubilados
Nacionales | El ministro de Economía sostuvo que los proyectos de ley de segundo orden que se enviarán al Congreso incluyen la baja, eliminación y simplificación de impuestos..Por Lucrecia Eterovich

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
La Justicia electoral ordenó informar los resultados de las elecciones por distrito y no exhibir un conteo nacional
Nacionales | Fue a pedido de partidos de la oposición; el Gobierno pretendía mostrar los resultados unificados
Economia
El Banco Central oficializó el acuerdo de swap con Estados Unidos por 20.000 millones de dólares
Internacionales | El convenio con el Tesoro norteamericano tiene como objetivo reforzar las reservas para lograr estabilidad de precios y promover un crecimiento económico sostenible
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER 1761506742