| Viernes 11 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Vaticano
El Papa envía a su máximo opositor a la isla de Guam, a 12.000 kilómetros del Vaticano

El cardenal Raymond Burke deberá juzgar un caso de pedofilia en el territorio estadounidense ubicado en el Océano Pacífico, cerca de Filipinas.


En una sorpredente movida estratégica, el papa Francisco decidió enviar al cardenal estadounidense Raymond Burke, uno de los máximos opositores a su línea reformista, pero reconocido experto en derecho canónico, a la Isla de Guam, a más de 12.000 kilómetros de distancia, con la misión de juzgar un caso de pedofilia.

Punta de lanza de la oposición conservadora y patrono pontificio ante la Orden de Malta -recientemente intervenida por Francisco-, el cardenal Burke aterrizó ayer en la pequeña isla del Pacífico occidental, perteneciente a Estados Unidos como territorio no incorporado, con una misión nada fácil.

Descubierta por Magallanes en 1521, la isla -la más grande del archipiélago de las Marianas-, está enfrentando un escándalo que supera sus dimensiones.




El arzobispo de Agaña (la capital de Guam), Anthony Apuron, de 71 años, es acusado de haber abusado sexualmente de cuatro menores en la década del '70, cuando aún era sacerdote.

Quien denunció al obispo es Roy Taitague Qunitanilla, que tenía 12 años y era monaguillo cuando sufrió el abuso sexual, junto a otros cuatro niños.

Apuron se proclama inocente, rechaza las acusaciones y sostiene que se trata de un ataque planificado en contra de la Iglesia católica.

Para resolver la tormenta, en junio pasado Francisco envió a Guam al arzobispo Savio Hon Fai-Tai, secretario de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos, con el cargo de administrador "sede plena" de la archidiócesis.

En octubre, nombró a un "coadjutor" en la diócesis de Agaña, atribuyéndole plenos poderes, desplazando "de facto" al arzobispo puesto en el banquillo, que se negó a renunciar.

Pero el Vaticano dio un paso ulterior, al crear un "tribunal de primera instancia" de la Congregación de la Doctrina de la Fe -el dicasterio que se ocupa de los abusos sexuales a menores cometidos por miembros del clero-, para indagar aún más sobre el caso. Y decidió que Burke fuera presidente de dicho tribunal.

Junto a él, en efecto, el Papa envió a otros cuatro jueces, que son obispos, que ya a partir de hoy escucharán al ex monaguillo que hizo la denuncia.

Según trascendió, la decisión de enviar a Burke, un tradicionalista experto en derecho canónico -de hecho antes de ser nombrado capellán de la Orden de Malta, fue prefecto del Tribunal Supremo de la Signatura Apostólica, algo así como la Corte Suprema del Vaticano-, fue tomada el 5 de octubre pasado. Es decir, antes de que estallara el cortocircuito entre el Papa y la Orden de Malta, para muchos inspirado por el tradicionalista Burke.

Francisco fue quien terminó ganando esa pulseada a mediados de enero, con un pedido de renuncia del Gran Maestre, el retorno del Gran Canciller injustamente defenestrado y la reciente designación del arzobispo Angelo Becciu, sustituto de la Secretaría de Estado del Vaticano, como "enviado especial" del Pontífice en la antigua orden caballeresca. Una movida que desplazó, de hecho, a Burke.

Burke fue uno de los cuatro cardenales disidentes que a fines del año pasado le escribió una carta al Papa pidiéndole aclarar cuatro "dudas" del capítulo octavo de la exhortación apostólica Amoris Laetitia, que le abre las puertas a los divorciados vueltos a casar.

En una entrevista concedida en noviembre pasado, Burke desafió abiertamente al Papa manifestándose listo a poner en marcha un acto formal para "corregir" al Papa si no respondía a las "dudas" sobre "los errores doctrinales" de la Amoris Laetitia.

Según escribió recientemente The New York Times, Burke es muy cercano al ultra conservador Steve Bannon, consejero de la Casa Blanca, estratega de campaña y cerebro en las sombras del ahora presidente norteamericano, Donald Trump .

Se espera que Trump vea al Papa a fines de mayo, antes o después de la cumbre del G7 que tendrá lugar el 26 y 27 de ese mes en Taormina, Sicilia.

Habrá que ver si para entonces Burke, su máximo opositor, pero ahora muy ocupado como juez de primera instancia en la isla de Guam, perdida en el Pacífico, a más de 12.000 kilómetros de distancia del Vaticano, habrá terminado su misión especial.


Fuente: La Nación






Jueves, 16 de febrero de 2017
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER