| Sábado 26 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Radioaficción.
Entrevista a Ricardo Esquivel, Presidente de Radio Club Villa Ángela y su pasión por la radioaficción.
En horas de la tarde del lunes, Villa Ángela Hoy visito a Ricardo Esquivel en su trabajo en la Cámara de Comercio de Villa Ángela dado que en los últimos días ha recibido un galardón por su afición y pasión a la “Radioafición”. Allí comenta ¿qué es? ¿Cómo surge? ¿Quiénes pueden ser radioaficionados? Y las ventajas de este servicio.
“La radioafición es un tema atrapante”, dijo el presidente de Radio Club, al comenzar con la entrevista. Quizás, más conocida por el servicio público que presta cuando ocurren desastres naturales, la radioafición, contribuye significativamente en lo tecnológico y social en aquellos países que la permiten y apoyan. Un claro ejemplo de “la efectividad de este servicio fue el terremoto o sismo del 27 de febrero de 2010 en Chile, la Radioafición ha recobrado nuevamente su sitial de excelencia de los Medios de Comunicación, al permanecer en el éter en forma constante e ininterrumpida de sus comunicaciones radiales y con la ayuda solidaria a tantos lugares de Chile” (palabras de Ricardo).

“Hay varias formas de hacer Radioafición. Me entusiasma y casi con totalidad mi intervención está ligada al alfabeto Morse. Si papá fue telegrafista y jefe de correo y me llevaba a su trabajo, pero no para enseñarme a transmitir en alfabeto Morse, sino para sellar formularios; yo era chico, iba a escuela primaria y me quedó ese interés. En la época que me tocó realizar el servicio militar, por esas cosas del destino, tuve que hacer el curso de telegrafía”. Luego de eso, Ricardo no tuvo actividad como aficionado y es aquí en Villa Ángela, donde amigos lo acercan al Radio Club donde le brindaron y facilitaron los instrumentos, posibilitando esto, su retorno a la radioafición, comunicados en telegrafías. “Me entusiasme tanto que me he comunicado con alrededor de 200 radiopaíses” (sonrisa de Esquivel).


Para ser Radioaficionado en forma elemental, no es necesario tener vastos conocimientos de teoría en electrónica, tampoco ser experto en tecnología y menos que tengas que dominar las comunicaciones digitales y nada de Radiotelegrafía. Una persona con 10 años de edad ya puede ser radioaficionado; cabe destacar que hay una reglamentación nacional e internacional que regula la actividad de los radioaficionados. La C.N.C (Comisión Nacional de Comunicaciones), se encarga de otorgar las licencias.

Simplemente, para comenzar y ya tener una licencia y distintivo, puedes iniciarte de una forma práctica, básica y sencilla. Después con el tiempo, podrás optar a una variedad de actividades que realizan los radioaficionados en la Radioafición, incluidas la Telegrafía (esencia primordial de las telecomunicaciones). En este sentido, “es importante recordar la famosa escena previa al hundimiento del Titanic, en donde se pide socorro y es utilizada, allí, por primera vez, el servicio de telegrafía” (relata Esquivel con mucho entusiasmo).

Por último, el grupo LU-escuela, que está compuesto no sólo por radioaficionados, sino también por docentes de las escuelas que son visitadas, se formó hace seis años mediante equipos de Radio Club de Villa Ángela, que se encuentran en los salones de Cámara de Comercio.

Hace aproximadamente 7 años, se llevó a cabo una comunicación con una escuela ubicada en la “Base Esperanza”, Tierra del Fuego. En esa oportunidad participaron los alumnos de las escuelas n° 11, n°29 y n°663. La escuela ubicada en la Antártida aloja a hijos de militares, 38 aproximadamente, desde jardín de infantes a secundaria, que están afectado a la campaña.

Fue así que los alumnos villangelenses tuvieron una charla de aproximadamente tres horas en la cual preguntaron todo y se fueron muy contentos. Éste evento fue compilado en un video, el cual, se envío al Grupo Argentino de Radiotelegrafía, que integra Ricardo Esquivel. Dicho video, se tradujo en varios idiomas: alemán y japonés, con seguridad. Por ser la primera experiencia llevada a cabo, fue galardonada, Villa Ángela, Chaco, a través de sus radioaficionados, como la ciudad denominada con el Nº 1 en el mapa de las actividades del Grupo LU-escuelas desde hace 6 años.




Fuente: Portal de Villa Angela


Miércoles, 9 de mayo de 2012
...

Volver

Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER