| Domingo 26 de Octubre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Política
Según la UCA, la pobreza subió a 32,9% y está en el nivel más alto de los últimos años
La Universidad Católica Argentina (UCA), dará a conocer las nuevas cifras sobre pobreza y desigualdad que se desprenden del Observatorio de la Deuda Social Argentina, que depende de esa casa de estudios.

En una conferencia de prensa que se realizará en el microcine de la UCA, en Alicia Moreau de Justo 1600, Agustín Salvia, director del observatorio, presentará el informe "Pobreza y Desigualdad por Ingresos en la Argentina Urbana 2010-2016".

El informe tiene como objetivo dar continuidad al estudio de la pobreza por ingresos a través de indicadores que permiten evaluar los cambios en el nivel de bienestar económico según distintas características socio-económicas y socio-demográficas de la población.

"En un contexto en donde las estadísticas oficiales se encuentran en proceso de reconstrucción, los informes que ofrece el Observatorio de la Deuda Social Argentina permiten complementar y dotar de comparabilidad al estudio de los problemas sociales que aquejan a nuestra sociedad", señalaron desde la UCA.

En las últimas estadísticas que publicó el organismo, para el tercer trimestre de 2016, Salvia estimó que "la indigencia aumentó" al mismo tiempo que consideró que "el fenómeno de la marginalidad que experimenta Argentina no es nuevo" ya que "es una pobreza estructural que tiene como clave la ausencia de mecanismos de empleo".

Asimismo, Salvia recordó que en el primer trimestre del año pasado, las estadísticas del Observatorio de la UCA revelaron que "el más perjudicado no fue el segmento más indigente, sino las clases medias bajas o los sectores pobres no indigentes".

El director del Observatorio de la Deuda Social de la UCA reiteró: "No podemos negar que haber salido de esas condiciones macroeconómicas (del gobierno kirchnerista) y las medidas económicas que se tomaron (en el gobierno de Mauricio Macri), la falta de una reactivación y el aumento inflacionario por sobre las expectativas populares y oficiales, produjo que se agravara la pobreza y sobre todo la pobreza extrema en los sectores más carentes".

Fuente: Ámbito


Jueves, 9 de marzo de 2017
...

Volver

Elecciones trabajadores
UPCP: José Niz fue reelegido como Secretario General con más del 67% de los votos
Locales | El dirigente gremial – que encabezó la Lista 2 y enfrentó a la Lista celeste de “Mily” Verón -continuará por un nuevo período al frente de Ia Unión del Personal Civil de Ia Provincia (UPCP)
Economia
Senadora de EE.UU. advierte al JP Morgan: el rescate a Argentina no debe costarle plata a los estadounidenses
Internacionales | Elizabeth Warren le envió una carta al CEO de la principal entidad financiera de Wall Street, que justamente estaba de visita en Buenos Aires, reunido con Javier Milei. También mandó cartas al resto de las principales entidades que trabajan en un crédito de US$ 20.000 millones.
Economia
Reforma tributaria: Caputo adelantó que incluirá una baja del impuesto a las Ganancias para los trabajadores y jubilados
Nacionales | El ministro de Economía sostuvo que los proyectos de ley de segundo orden que se enviarán al Congreso incluyen la baja, eliminación y simplificación de impuestos..Por Lucrecia Eterovich

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
La Justicia electoral ordenó informar los resultados de las elecciones por distrito y no exhibir un conteo nacional
Nacionales | Fue a pedido de partidos de la oposición; el Gobierno pretendía mostrar los resultados unificados
Economia
El Banco Central oficializó el acuerdo de swap con Estados Unidos por 20.000 millones de dólares
Internacionales | El convenio con el Tesoro norteamericano tiene como objetivo reforzar las reservas para lograr estabilidad de precios y promover un crecimiento económico sostenible
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER 1761507658