| Jueves 10 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Campo
"Carne podrida y maquillada con productos cancerígenos": el escándalo que sacude a las mayores empresas cárnicas de Brasil
La llamada Operación Carne Débil de la Policía Federal brasileña destapó que varias empresas adulteraban la carne que vendían en el mercado interno y externo

Cambiar la fecha de vencimiento, "maquillar" su aspecto o usar químicos para disimular su mal olor.

Esas son algunas de las tácticas ilegales que, según las autoridades de Brasil, utilizaban varias empresas cárnicas del país para vender carne en mal estado.

La llamada Operación Carne Débil de la Policía Federal brasileña, dada a conocer este viernes, destapó que varias empresas, entre las que se encuentran las más importantes de Brasil, adulteraban la carne que vendían en el mercado interno y externo.

El enorme operativo, que llevó 2 años y abarcó siete estados del país, también desbarató una extensa red de sobornos en la que estarían implicados decenas de inspectores encargados de certificar que los productos cumplían con los requerimientos sanitarios.

Entre las empresas señaladas se encuentran BRF y JBS, que figuran entre las mayores exportadoras mundiales de carnes. Sus responsables han negado que las acusaciones de las autoridades sean ciertas.

"Usaban ácidos y otros productos químicos, en algunos casos cancerígenos, para disimular las características físicas del producto podrido y su olor", dijo Mauricio Moscardi, jefe de la Policía Federal de Brasil, en conferencia de prensa.

También modificaban las fechas de vencimiento de los productos e inyectaban agua a la carne para aumentar su peso, entre otras prácticas fraudulentas.

La policía dijo que había evidencia de que las compañías falsificaron documentos para realizar exportaciones a Europa, China y Medio Oriente.

Vínculos con la política

Brasil es el mayor exportador mundial de carne bovina y de pollo, y el cuarto en carne porcina. Sus ventas al exterior combinadas representaron en 2016 el 7,2% del comercio global del sector, informó la agencia EFE.

En concreto, según la agencia Reuters, Brasil exportó US$6.900 millones de carne de ave de corral y US$5.500 millones de carne vacuna el año pasado.





Como parte del operativo, la policía realizó varios allanamientos y detuvo a inspectores sanitarios y a directivos de varias empresas cárnicas.

En la rueda de prensa, Mauricio Moscardi afirmó también que "la investigación deja bien claro que una parte del dinero de las coimas era revertido para partidos políticos".

Aseguró que miembros del Partido del Movimiento Democrático Brasileño, que lidera el presidente Michel Temer, y del Partido Progresista, estaban implicados en el escándalo, pero no dio nombres.

El ministro brasileño de Agricultura, Blairo Maggi, emitió un comunicado en el informó que había ordenado la suspensión de 33 funcionarios del gobierno acusados de estar involucrados en el escándalo.

JBS es el mayor exportador de carne de res del mundo, con unos ingresos de US$55.000 millones y un mercado que abarca 150 países.

Por su parte, BRF es el mayor exportador de carne aviar del mundo.





Fuente: La Nacion


Lunes, 20 de marzo de 2017
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER