| Sábado 26 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Interior
Yerba cara: en supermercados termales no aparecen los precios sugeridos por Moreno
El anuncio de la rebaja en los precios del kilo de yerba de varias de las principales marcas de consumo masivo, realizado hace aproximadamente un mes por la Secretaria de Comercio Interior de la Nación, aún no tiene repercusión en las góndolas de los supermercados de Sáenz Peña, dónde la infusión nacional mantiene valores elevados.



SAENZ PEÑA (Agencia) – “Para aumentar los precios todos se enteran rápido pero para cumplir órdenes de retracción en los valores todos tienen los oídos tapados”, decía con enojo María Valenzuela, vecina del barrio Puigbó al ser consultada por NORTE tras hacer las compras en uno de los principales supermercados de la ciudad.

“Como el mate es la compañía de la que no nos podemos despegar los comercios se abusan porque saben que no vamos a cumplir con ningún boicot que se pueda convocar para dejar de comprar yerba; se abusan y lamentablemente nosotros, los consumidores, no tenemos tiempo ni ganas de ir hasta una oficina municipal o provincial para hacer una denuncia porque sabemos que la burocracia hará que todo quede en la nada”, renegaba la vecina mostrando el ticket en el que aparecía el pago de 18,75 pesos por el kilo de la “necesaria” infusión.

Sin adicional por flete

Es de recordar que los valores indicados por la Secretaría de Comercio Interior, dirigida por Guillermo Moreno, tienen validez en todo el territorio nacional, independientemente de cuál sea la distancia que exista entre el proveedor y el punto de venta. Es decir que no tiene validez la justificación que se pueda llegar a escuchar de que los precios varían por el costo del flete.

En Sáenz Peña el fuerte carácter del reconocido Moreno no tiene incidencia ya que la yerba cuesta lo que dice la etiqueta en la góndola y no lo que indica el gobierno nacional.

Incumplimiento

El incumplimiento por parte de los supermercados de la disposición nacional no tiene corrección hasta el momento y, en algunas de las marcas que son parte del listado de precios acordados, las variantes publicadas no están en la góndola y los paquetes ofrecidos son de las opciones premium.

Los precios acordados por la Subsecretaria de Comercio Interior, que conduce Guillermo Moreno, con los principales molinos yerbateros deberían ser respetados en todo el país. La lista acordada por los molinos Río de La Plata y Establecimiento Las Marías, que envasan las yerbas más consumidas, establece que la marca Nobleza Gaucha cuesta 7,50 pesos el medio kilo y 13 pesos el kilo, mientras que la yerba Chamigo se vende a 4,50 pesos el medio kilo y 8 pesos el kilo. El medio kilo de la yerba Mañanita debería costar 5 pesos y de un kilo 9 pesos; la Taragüi y Unión con palo, por medio kilo, 8 pesos y 14 pesos el kilo; mientras que la Taragüi y Unión Molienda Especial 4 Flex por medio kilo, vale 9 pesos y 16 pesos el kilo.

Cabe señalar que, en uno de los supermercados, la oferta flex se puede encontrar al precio señalado por el listado de Moreno, pero solamente en la versión de quinientos gramos.

En el caso de la variante básica de cada una de las marcas, que tienen un precio más económico que las versiones refinadas, en casi ninguno de los comercios de Sáenz Peña se las puede encontrar a los valores promocionados por la Nación. Los paquetes de las tradicionales presentaciones, en las marcas más reconocidas y que son parte del listado del acuerdo, los precios que se deben pagar van desde los 17 pesos hasta los veinte pesos o más. Es de mencionar que en las últimas horas otro de los molinos yerbateros misioneros, con marca de consumo masivo, anunció la baja en el precio pero el aviso aún no se refleja en los estantes de los mercados saenzpeñenses.




Fuente: Diario Norte


Viernes, 11 de mayo de 2012
...

Volver

Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER