| Jueves 10 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Reino Unido
Londres inicia su salida de la Unión Europea: qué es el artículo 50
La primera ministra británica, Theresa May, firma el artículo que activa las negociaciones para abandonar el bloque comunitario.

El artículo 50 del Tratado de la Unión Europea es el puntal en el que se apoyará desde este miércoles la primera ministra británica, Theresa May, para iniciar la salida del Reino Unido de la Unión Europea (UE), permite a un Estado miembro comunicar su retirada del bloque y obliga a ambas partes a negociar en no más de dos años un "acuerdo de salida".

El artículo consta de cinco puntos.

En primer lugar, garantiza que "todo Estado miembro podrá decidir, de conformidad con sus normas constitucionales, retirarse de la Unión Europea".

En segundo término, determina que si un estado decide salir de la UE, deberá comunicar su intención al Consejo Europeo. Éste, a su vez, intentará alcanzar con ese Estado un acuerdo sobre sus relaciones futuras con la Unión, previa aprobación del Parlamento Europeo.

El tercer punto señala que los tratados dejarán de aplicarse al Estado saliente a partir de la fecha de entrada en vigor del acuerdo de salida.

En el caso de no alcanzar un acuerdo al cumplirse los dos años de la notificación, el Consejo Europeo, junto a ese Estado, podrá decidir una prórroga.

A su vez, el cuarto y anteúltimo punto establece que mientras dure el período de negociación las leyes de la UE seguirán siendo aplicables al país saliente, en este caso el Reino Unido.

Esto significa que el Reino Unido seguirá siendo parte de la UE como siempre, pero no participará en las discusiones internas del Consejo Europeo en las decisiones sobre su propia salida.

Por último, el quinto punto del artículo indica que si el Estado miembro que se ha retirado de la Unión solicita de nuevo la adhesión, su solicitud se someterá al procedimiento establecido en el artículo 49, que regula el ingreso de los nuevos Estados solicitantes.

El tratado de Roma, punto de partida de la Unión Europea, fue firmado en Roma en 1957 por solo seis países: Francia, Bélgica, Luxemburgo, Italia, Países Bajos y Alemania.

Como rival, y con el Reino Unido como pivote, en 1960 se creó la Asociación Europea de Libre Cambio (AELC) o Acuerdo Europeo de Libre Comercio (también conocida por sus siglas en inglés EFTA - European Free Trade Association).

Este bloque comercial, que integraba ocho países, entre ellos las dos principales plazas financieras de Europa (el Reino Unido y Suiza), fue perdiendo importancia relativa a medida que sus miembros se unían a la UE o se desligaban de él.

Hoy, se reduce a cuatro países, Islandia, Noruega (que de todos modos tiene acuerdos con la UE), Suiza y Liechtenstein.

Pero ya en 1962 el Reino Unido intentó entrar a la entonces denominada Comunidad Económica Europea (CEE). Su pedido fue rechazado por Francia. En 1973, logró finalmente ingresar a la entonces aún CEE, que luego pasó a ser la UE.

Ahora, tras la activación del Artículo 50, durante un período de dos años el Reino Unido y los 27 miembros restantes de la UE, negociarán las condiciones del "divorcio" determinado por la voluntad soberana de los súbditos británicos expresada durante el referéndum del Brexit.

El Reino Unido intentará permanecer en el mercado de libre comercio, pero bajos ciertas condiciones como, por ejemplo, mantener el control del ingreso de extranjeros, algo que la Unión Europea ha dejado en claro que no es posible si no hay libre circulación de las personas que residen en los países miembros.

Se espera que este sea uno de los principales puntos a resolver apenas se active mañana el Artículo 50.

Entre las consecuencias de la salida del Reino Unido del bloque, según estimaciones del propio gobierno británico, se espera una contracción del PIB británico de entre el 3,6% y el 6%.

En tanto, la inflación del Reino Unido se disparó desde diciembre hasta su nivel más alto en dos años y medio, mientras que la libra esterlina sufrió una fuerte depreciación de más del 19% frente al dólar.

Fuente: Télam


Miércoles, 29 de marzo de 2017
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER