| Lunes 7 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Medio Ambiente
Para Bergman, el nuevo derrame de la Barrick debe "preocupar a la minería"
Lo indicó el ministro de Ambiente de la Nación y señaló, además, que la actividad minera es responsabilidad de la provincia, "esto no hace que la Nación no tenga preocupación ni participación".

El ministro de Ambiente de la Nación, Sergio Bergman, dijo que el nuevo derrame de solución cianurada que se registró en la mina Veladero, que opera la empresa canadiense Barrick Gold en la cordillera de San Juan, "le tiene que preocupar a la minería", debido a que "si hay actividad responsable en el sector se puede ver perjudicada por las malas prácticas de algunas compañías".

El ministro, quien llegó a Salta para encabezar la asamblea del Consejo Federal de Medio Ambiente (Cofema), explicó que "la situación de la Barrick Gold y su explotación en San Juan es una oportunidad para explicar las incumbencias y las jurisdicciones, porque si bien es total responsabilidad de la provincia, esto no hace que la Nación no tenga preocupación ni participación".

Un nuevo derrame ocurrió el martes a la tarde en la mina Veladero que fue informado a la noche al gobierno de San Juan. Tanto el gobierno provincial como la empresa aseguraron que la solución cianurada y no afectó a personas ni a cursos de agua.

"Enviamos una comisión inspectora que ascenderá mañana al lugar del incidente", adelantó, y detalló que se trata de una comisión conjunta de los ministerios de Ambiente y de Minería.

En tanto, reconoció la postura del propio gobierno de San Juan, que planteó su preocupación por la reincidencia de lo que está sucediendo con esta empresa.

Al relatar la información que recibió del derrame, Bergman explicó que se registró el desacople de "una manguera, que es un mineraloducto por donde va una mezcla del mineral en extracción con sustancias que se llaman enriquecidas y que tienen químicos, entre otros el cianuro, para hacer la extracción de plata o de oro".

"Eso se corrió del lugar donde debía ser depositado, en el Valle de Lixiviación, que es donde se produce este proceso químico de separación de minerales, y la berma, que es una especie de pollera o contenedor de este valle, que asegura que no haya estos corrimientos del material", detalló.

Luego, señaló que "el material fluyó por encima de la berma y se derramó", y destacó que los mismos operarios "lo manipularon para devolverlo al Valle de Lixiviación y recuperar o reponer esta cañería".

"Esta información es toda de comunicados, y nosotros como autoridad, con los comunicados no nos conformamos. Por eso fuimos al lugar y habrá una inspección, toma de muestras y un informe", puntualizó.

El funcionario nacional recordó que "en el último incidente hicimos una denuncia en la justicia federal, que fue desestimada diciéndonos que no tenemos competencia", y afirmó: "hoy preferimos que la justicia nos deniegue la intervención a no hacer nada".

"Por lo que dicen y el antecedente anterior, que es similar, no afectaría cursos de agua, pero nosotros tomaremos las muestras de manera tal de tomar todos los recaudos que tenemos que tomar en una situación que nos preocupa a todos", insistió.

Luego, comentó que "a este tema lo venimos siguiendo por el acuerdo federal minero", y añadió que "el Papa Francisco llama al planeta la Casa Común y la agenda de cambio climático determinó que no hay fronteras nacionales para problemas globales. Nosotros, con el tema de la minería, pensamos lo mismo en términos federales".

"No es solo un tema de seis provincias mineras. Tiene que ser un tema del Cofema", expresó, al tiempo que concluyó que "a la hora de discutir quienes tenemos que atender los temas de la agenda medioambiental, no podemos abstraernos de una discusión que impacta sobre la calidad ambiental de una actividad en toda la república".

Fuente: Télam


Jueves, 30 de marzo de 2017
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER