| Domingo 6 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Espectáculos
El debut del cubano Carlos Varela resultó una fiesta de la canción
El trovador cubano Carlos Varela concretó en la noche del viernes, en el marco de una gira por la Argentina, su primer recital en solitario en Buenos Aires y en el repaso por 30 años de trayectoria, mostró por qué su obra está entre las más valiosas de la canción iberoamericana.



Ante un teatro SHA cubierto por un público que conocía de sus habilidades para componer e interpretar, el artista, de 49 años, salió a escena íntegramente vestido de negro y ataviado con unas gafas oscuras para, desde atrás de su guitarra, entregar más de 120 minutos de emociones intensas, lúcidas y bellas.

Acompañado por el joven pianista Aldo López y por el bajista Julio César González, el habanero cumplió con el ritual de ir presentando cada una de las canciones que poblaron un recorrido por su historia y que, en buena parte, están presentes en el álbum “Grandes éxitos” recién publicado en la Argentina.

“Muros” (popularizada por el español Miguel Bosé), “Como los peces” (dedicada al guitarrista y compositor cubano Miguel Matamoros), “Blues del boxeador” (de homenaje al boxeador Douglas Rodríguez que fue campeón mundial de boxeo en 1974 y vivía en su misma cuadra pero que al lesionarse las manos se dedicó a la bebida) y “Siete”, (de tributo a su madre), abrieron un sentido paseo musical que sumó otras 11 estaciones.

En ese tránsito por piezas que bien podrían integrar una antología de la Nueva Trova Cubana, movimiento que nació a fines de los 60 por impulso de Silvio Rodríguez, Pablo Milanés, Noel Nicola y Vicente Feliú y al que Varela se integró en los 80 como parte de una nueva camada donde también destacaron Santiago Feliú y Gerardo Alfonso, siguieron “Una palabra” (tema central del filme "Hombre en llamas", de Tony Scott) y “Telón de fondo”.

A pedido de la audiencia y aunque, sorprendentemente, no forma parte de la placa de hits, entonó “Memorias” que, dijo, “me dedico a mí y a mi generación”.

Su versión de “Tan joven y tan viejo”, que compuso junto a Joaquín Sabina y que es conocida en la voz del español, “Fotos de familia”, “25.000 mentiras sobre la verdad” y “Habáname”, completaron el segmento formal de la velada.

A la hora de los bises y además de otro imprescindible alegato generacional como “Guillermo Tell”, Carlos se acordó de dos artistas argentinos y entonó “No es el fin” a la memoria de Luis Alberto Spinetta y “Como un ángel” para Gustavo Cerati.

En el marco de un tour que ya lo tuvo por Neuquén y Rosario, el creador completará su demorado paso por la Argentina con presentaciones en Córdoba (el jueves en el teatro cultura Cañada), regresará al SHA el viernes 18 y se despedirá el domingo 20 en el Teatro de La Plata.





Fuente: Télam


Sábado, 12 de mayo de 2012
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.

Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER