En referencia al nuevo sistema de compra de divisas
Boudou dijo que se controla el origen de los fondos, no su uso
El ministro de Economía, Amado Boudou, afirmó, acerca de las medidas antilavado en la compra de divisa extranjera, que "se busca controlar el origen de los fondos" y no lo que se realizará con ellos.
Lunes, 31 de octubre de 2011
              


El funcionario dijo esta mañana, en radio La Red, que "hoy se pone en marcha un sistema que tiene que ver con de donde vienen los fondos para la compra de moneda extranjera" y que "no tiene nada que ver para qué se utilicen, ni en generar una traba adicional".

En la Resolución General 3210, publicada hoy en el Boletín Oficial, se establece que a los fines fiscales las entidades autorizadas a operar en cambios por el Banco Central de la República Argentina (BCRA) deberán consultar y registrar, mediante el sistema informático que se establece en esta resolución, el importe en pesos del total de cada una de las operaciones cambiarias en el momento en que la misma se efectúe.

Están alcanzadas con este sistema de consulta y registro, las operaciones de venta de moneda extranjera —divisas o billetes— en todas sus modalidades efectuadas por las entidades autorizadas, cualquiera sea su finalidad o destino.

"Venimos trabajando en el combate al lavado de dinero. Hemos enviado la ley anti lavado al Congreso, que ha tenido un fuerte respaldo del GAFI", dijo.

El ministro precisó que se han detectado "más de 100 coleros que tienen recursos muy bajos y sin embargo hacen compras grandes de dólares".

"Vamos a seguir con este tipo de controles y hoy tenemos una herramienta adicional que no cambia nada para aquellas personas que compran dólares en blanco", aseguró.

Boudou remarcó que la tapa del diario La Nación de ayer decía que lo que se controla es para qué se usan los fondos. "Hay una de las opciones que dice para atesoramiento personal. Nosotros buscamos controlar el origen de los fondos.
La Nación insiste en que prevén una jornada de tensión por las restricciones al dólar. Yo no se quien prevé", indicó.

Además, dijo que la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP)"ha trabajado muy fuerte con todo el sistema financiero para poner en funcionamiento este aplicativo" y que si hay alguna demora en la aplicación del nuevo sistema "es transitoria".

Por último, dijo acerca del dólar en negro: "Lo que es ilegal lo vamos a combatir con toda fuerza".
Copyright ©2011 | www.ActualidadChaco.com
www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Fundación IEFER
Portada | Locales | El interior | Regionales | Nacionales | Internacionales | Deportes | Espectáculos

DESARROLADO POR: www.chamigonet.com.ar