| Miércoles 9 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Venezuela
Argentina, Brasil y Chile rechazaron la Asamblea Constituyente convocada por Nicolás Maduro
Los cancilleres de esos países, Susana Malcorra, Aloysio Nunes y Herlando Muñoz, advirtieron sobre las consecuencias que podría traer esta decisión en medio de la grave crisis de Venezuela.

Tras la convocatoria de Nicolás Maduro a una Asamblea Constituyente en Venezuela, rápidamente la oposición y gran parte de la comunidad internacional repudiaron la iniciativa del régimen chavista, que busca eliminar el Parlamento y evitar elecciones libres.

Este martes, los cancilleres de Argentina, Brasil y Chile se pronunciaron al respecto y coincidieron en que una Asamblea Constituyente no es la solución a la grave crisis que atraviesa el país caribeño.

Las declaraciones del canciller brasileño, Aloysio Nunes, estuvieron a la par de las acusaciones de la oposición venezolana, al considerar la iniciativa de Maduro como "un golpe".

"Es un momento más de ruptura del orden democrático, que contradice la propia Constitución del país", señaló el diplomático a través de las redes sociales.

Nunes advirtió que la Constituyente tal como la planteó el presidente chavista no será elegida por el voto directo de los venezolanos, sino "por organizaciones sociales controladas por Maduro para hacer una constitución a su gusto".

Heraldo Muñoz, canciller de Chile, indicó: "La ya difícil situación de Venezuela sin duda se está tornando aún más compleja. Se ha agravado".

El chileno opinó que la convocatoria a una Constituyente "implicaría, aparentemente (…), la disolución de la Asamblea Nacional, que fue elegida por el soberano, por el pueblo venezolano a través de las urnas".

La ministra de Relaciones Exteriores de Argentina, Susana Malcorra, quien fue la portavoz de las críticas al régimen militar de Maduro en la última sesión de la OEA, cuando se convocó una reunión de cancilleres, también se manifestó luego del anuncio del jefe de Estado bolivariano.

"Si bien (el procedimiento) está en la Constitución, me parece que en este momento es casi como echar nafta al fuego. Tenemos que evaluarlo, pero pareciera que todo el mundo está doblando la apuesta y no está pensando que los que se mueren en la calle, sea cual sea el color político, son venezolanos", apuntó.

Estados Unidos, por su parte, acusó a Maduro de tratar de "cambiar las reglas del juego" para asegurarse el poder con la convocatoria de una Asamblea Constituyente y advirtió que podría estudiar nuevas sanciones a funcionarios venezolanos a raíz de ese "paso atrás" en Venezuela.

"Tenemos profundas preocupaciones sobre las motivaciones para esta Asamblea Constituyente, que ignora la voluntad del pueblo venezolano y erosiona aún más la democracia venezolana", sostuvo el subsecretario de Estado adjunto de EEUU para Asuntos del Hemisferio Occidental, Michael Fitzpatrick, en una conferencia de prensa.

Este lunes, Maduro convocó una Constituyente "popular y no de los partidos políticos" para redactar una nueva carta magna, cuyos integrantes serán 500. Algunos serán elegidos por municipios y otros propuestos por sectores sociales: productivos, empresariales, educación, entre otros.

Esta iniciativa despertó el rechazo de la oposición, que acusa al régimen de intentar establecer una constitución a su medida y de prohibir que se celebren elecciones libres en el país.




Fuente: Infobae


Martes, 2 de mayo de 2017
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.

Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER