| Sábado 26 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Locales
Una semana más para definir el proceso de asistencia a productores por la sequía
En una semana esperan identificar los productores que serán asistidos por la sequía y los mecanismos de financiamiento. Esto se logrará a través de un esquema de cruzamiento de datos de productores, con el fin de establecer un mecanismo de implementa







En una reunión encabezada por el gobernador Jorge Capitanich, funcionarios del gobierno provincial y representantes de cooperativas y acopiadoras de la provincia avanzaron en la diagramación de un esquema de cruzamiento de datos de productores, con el fin de establecer un mecanismo de implementación de asistencia para el sector que se vio afectado por la sequía de la actual temporada.

“Fue una reunión muy productiva que sirvió para delinear detalles sobre el cruzamiento de datos que existen entre los centros acopiadores y las cooperativas con el listado que tiene la provincia de productores, tratando de determinar la deuda de estos con los primeros, así como el grado de afectación que tuvieron por la sequía”; señaló el ministro de la Producción, Enrique Orban.

De la reunión participaron referentes de las cooperativas La Unión, Sáenz Peña, Las Breñas, Toba de General San Martín, la Asociación de Acopiadores del Chaco, y otras entidades del sector. También estuvieron presentes el ministro de Economía, Hacienda y Finanzas, Federico Muñoz Femenía; el titular de la Fiduciaria del Norte, Patricio Fiorito; y otros de la Compañía Logística del Norte (Colono), entre otros.

Primeramente se dio un panorama de la suma aportada por el sector acopiador y cooperativo para financiar la campaña 2011/12; en tanto que se analizó la perspectiva para la próxima.

Además, se estableció avanzar en un listado de productores que las cooperativas y los acopiadores financiaron en la campaña actual, tratando de determinar la eventual deuda de los productores a estos dos sectores.

“Se diagramó el esquema de cruzamiento de datos, para presentar toda la documentación respaldatoria necesaria con el fin de cumplir con los requisitos formales y sustanciales exigibles para el empréstito, con el objeto de llegar a junio con la aprobación del mismo y toda la operatoria e instrumentación”, graficó Orban.

“Suponemos que en una semana estará casi delineado el proceso de identificación de los productores, y los mecanismos de financiamiento sobre las bases de las exigencias desde el punto de vista del otorgamiento de la asistencia, esto es: seguro obligatorio multirriesgo, y el protocolo productivo con el objeto de garantizar el financiamiento correspondiente”, agregó el ministro de la Producción.

Nuevas siembras

Durante el cónclave se analizó un posible monto de financiación para la campaña venidera, enfocando en los cultivos de girasol, trigo y cártamo, que son los que pueden sembrarse entre mayo y agosto.

“Tenemos una muy buena posibilidad este año, de hacer, más de 400.000 a 500.000 hectáreas de girasol, la idea es prepararnos para esa campaña. Además, está la expectativa de que podamos ayudar a estos acopiadores y cooperativas con la posibilidad de insumos”, señaló Orban.

Respecto a la toma del empréstito, señaló que “la idea es resolver en parte las deudas contraídas, a través de este crédito que sale en características muy blandas, con periodos de gracia”.

Algunos acopiadores y cooperativas harán el esfuerzo de hacerse cargo, a modo de garantía, de las deudas tomadas por los productores y de su correspondiente devolución. Se buscará así, dejar un fondo permanente de asistencia al sector productivo de la provincia”, manifestó.

El objetivo inmediato es presentar toda la documentación tanto en el Banco Nación como en el Ministerio de Agricultura para contar, desde junio, con las asistencias que dependen de distintas leyes nacionales, como lo es el caso del fondo compensador del algodón.

Además, se buscará armar un esquema de trabajo con ellos, para financiar toda la parte de asistencia y política del sector”. Por otro lado, hay algunos sectores que no están dentro del mencionado grupo y que están muy descapitalizados. “La idea es que desde el Estado les podamos dar una ayuda para que podamos diagramar especies de pooles de siembras y podamos resolver cuestiones de fondo para el sector”, destacó Orban


fuente :diario norte


Martes, 15 de mayo de 2012
...

Volver

Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER