| Miércoles 9 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Internacionales
Un ataque informático "sin precedentes" golpea en todo el mundo
Una ola de ciberataques "sin precedentes" golpeaba este sábado a un centenar de países, afectando el funcionamiento de numerosas empresas y organismos, entre ellos hospitales británicos, el gigante español Telefónica, el constructor francés Renault o el sistema bancario ruso.
"El ataque es de un nivel sin precedentes y exigirá una compleja investigación internacional para identificar a los culpables", indicó en un comunicado la oficina europea de policías Europol.

El Servicio Público de Sanidad británico (NHS), quinto empleador del mundo con 1,7 millones de trabajadores, parece haber sido la principal víctima en Reino Unido, y potencialmente la más inquietante por poner en peligro a sus pacientes. Pero está lejos de ser el único afectado.

Decenas de miles de ordenadores de un centenar de países, entre ellos Rusia, España, México o Italia, fueron infectados el viernes por un virus "ransomware" que explotó una falla en los sistemas Windows, expuesta en documentos filtrados de la Agencia Nacional de Seguridad de Estados Unidos (NSA).

Los ministros de Finanzas del G7, reunidos en Bari (Italia) prometieron una lucha conjunta contra esa amenaza mundial. El gigante estadounidense del correo privado FedEx o el ministerio de Interior ruso sufrieron el ataque.

En Francia, el constructor de automóviles Renault suspendió su producción en varias plantas del país "para evitar la propagación del virus", indicó la dirección del grupo. La fiscalía de París abrió una investigación sobre el ataque.

También está implicada la compañía ferroviaria pública alemana. Aunque los paneles de las estaciones fueron hackeados, la Deutsche Bahn aseguró que el ataque no ha tenido ningún impacto en el tráfico.

Según la empresa de seguridad informática Kaspersky, Rusia fue el país más afectado por los ataques. Los medios de comunicación rusos aseguran que varios ministerios así como el banco Sberbank fueron también atacados.

El centro de monitoreo del Banco Central ruso IT "detectó una distribución masiva del software dañino del primer y segundo tipo", revela un comunicado del Banco Central citado por las agencias de noticias rusas.

Las autoridades estadounidenses y británicas han aconsejado a los particulares, empresas y organizaciones afectadas que no paguen a los piratas informáticos que exigen un rescate para desbloquear los ordenadores infectados.

"Hemos recibido múltiples informes de contagios por el virus ransomware", escribió el ministerio estadounidense de Seguridad Interior en un comunicado. "Particulares y organizaciones están alertados de no pagar el rescate ya que este no garantiza que será restaurado el acceso a los datos".

Un investigador en ciberseguridad, que tuiteó a partir de la cuenta @Malwaretechblog, indicó a la AFP que había encontrado un parche para frenar la propagación del virus.

Pero los expertos, a media jornada, se mostraban aún muy prudentes sobre el avance del virus. "No sabemos si estamos aún de subida o de bajada. Seguimos en fase de análisis" explicó Laurent Maréchal, experto en ciberseguridad de la empresa McAfee, a la AFP.



GRAN CAMPAÑA

El virus bloquea los documentos de los usuarios y los hackers exigen a sus víctimas pagar una suma de dinero en la moneda electrónica bitcoin para permitirles acceder nuevamente a los archivos.

El antiguo hacker español Chema Alonso, ahora responsable de ciberseguridad de Telefónica -otro grupo afectado por el ataque-, dijo sin embargo este sábado en su blog que "el ruido mediático que produce este ransomware no ha tenido mucho impacto real" ya que "se puede ver en la cartera bitCoin utilizada que el número de transacciones" es débil.

Forcepoint Security Labs, otra empresa del sector, señaló por su lado que la campaña de difusión de emails afectados es del orden de 5 millones de correos electrónicos por hora, que propagan el malware llamado WCry, WannaCry, WanaCrypt0r, WannaCrypt o Wana Decrypt0r. El NHS británico intentó este sábado tranquilizar a sus pacientes pero muchos de ellos temen el posible caos, sobre todo en las urgencias médicas, dado que el sistema de Sanidad Pública, austero, ya estaba al borde de la ruptura.

"Cerca de 45 establecimientos" del Servicio de Sanidad Pública han sido infectados, indicó este sábado la ministra británica de Interior Amber Rudd, en la BBC. Muchos de ellos se vieron obligados a anular o aplazar las intervenciones médicas.

Rudd añadió que "no ha habido un acceso malévolo a los datos de los pacientes". Sin embargo, empieza a aumentar la presión sobre el gobierno conservador a pocas semanas de las elecciones legislativas del 8 de junio.

El viernes, en las redes sociales se compartieron imágenes de decenas de pantallas de computadoras del NHS en las que se veían pedidos de pago de 300 dólares en bitcoins con la mención: "¡Ooops, sus archivos han sido encriptados!".

El pago debe realizarse en tres días, o el precio se duplica. Además, si la cantidad no es abonada en siete días, los archivos pirateados serán eliminados, precisa el mensaje.

Muchos sistemas todavía deben ser actualizados, aunque Microsoft lanzó una actualización de seguridad para la falla de este año, dijeron investigadores.

Según la sociedad Kaspersky Lab, un grupo de hackers llamado "Shadow Brokers" difundió el virus en abril alegando haber descubierto el defecto de la NSA.

(*) Por Jacques Klopp con Rob Lever en Washington




Fuente: NA / AFP


Sábado, 13 de mayo de 2017
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.

Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER