| Miércoles 9 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Gira presidencial
Empresarios de la alimentación y del agro se entusiasman con la gira asiática: "Se han abierto muchas puertas con China"

El titular de COPAL, Daniel Funes de Rioja, destacó que ese país "tiene mucho interés en las obras de infraestructura" argentinas.


En tanto, el líder de la SRA, Luis Etchevehere, señaló: "Se firmaron protocolos de entendimiento en muchos rubros. Ahora hay que trabajar para que las cosas sucedan".

El presidente de la Coordinadora de Industrias de Productos Alimenticios (COPAL) Daniel Funes de Rioja, aseguró este martes que China "tiene mucho interés" en la Argentina.

"China tiene mucho interés en las obras de infraestructura", destacó el dirigente, que forma parte de la comitiva de empresarios que acompaña el presidente Mauricio Macri en su visita oficial a ese país.

En declaraciones a radio El Mundo, Funes de Rioja señaló que ambas naciones "tienen proyectos en trámite y nuevas iniciativas que se están conversando, pero hay que ver cómo evolucionan en los próximos meses".

Por otra parte, resaltó que la COPAL "colabora con el Gobierno en el marco de una transformación de mejoras estructurales. El Gobierno tiene su estrategia y sus tiempos y nosotros tenemos nuestras necesidades".

"A la industria de alimentos le va mejor ahora que con el gobierno anterior. Nuestro sector es el más competitivo de la Argentina, pero hay una herencia pesada desde el punto de vista fiscal que hay que resolver", enfatizó.

El presidente de la Sociedad Rural Argentina, Luis Etchevehere, también sostuvo este martes que la gestión de Macri logró "abrir muchas puertas" para que lleguen inversiones chinas al país.

"Se han firmado protocolos de entendimiento en muchísimos rubros. De acá en más hay que trabajar para que las cosas sucedan", sostuvo el empresario, que integra a la comitiva que acompaña al Presidente Beijing.

En declaraciones a Radio Belgrano, Etchevehere sostuvo: "Tenemos que tener una estrategia para vender la mayor cantidad de alimentos que demanda" China.

"Para poder vender productos con más valor agregado hay que tener una estrategia, necesitamos un compromiso de toda la cadena. Nos tenemos que sentar con los gremios, el transporte, los municipios, con los gobiernos provinciales y Nación, e industria", enfatizó.

A su criterio, si "se venden las manzanas y peras del Valle de Río Negro a China, se genera empleo en el lugar de producción".

"En las peras y manzanas, tanto el producto y como el empaque tenemos un aporte patronal del 32% sobre el salario, y Chile paga el 3%. Entonces, esos 28 puntos nos sacan de la cancha", evaluó.

Según el dirigente, la Argentina le puede vender a China "carnes, tabaco, granos, aceite, entre infinidades de otros productos".


Fuente: Iprofesional


Martes, 16 de mayo de 2017
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.

Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER