| Miércoles 9 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Economía
Avanza la "invasión" de vehículos chinos: se venderán 9 marcas del gigante asiático en la Argentina
Hasta hace tres años había una sola compañía. Para este 2017 esperan comercializar más de 14.000 unidades en el país. Pero la gran apuesta es 2018. Su atractivo radica en los precios bajos. No sólo están presentes en el segmento de vehículos chicos, ahora ofrecen pick-ups, SUV y hasta camiones



Los autos chinos están ganando dos pulseadas en la Argentina: por un lado, se posicionan como los económicos del país. En segundo lugar, las marcas chinas están logrando cambiar los prejuicios por parte de los usuarios.

Así, a fuerza de precios competitivos y una mejora en la percepción de calidad, los vehículos del gigante asiático están pisando cada vez más fuerte en el mercado interno.

Hasta 2014, la única marca china que se vendía en la Argentina era Chery, que contaba con un puñado de modelos.

En la actualidad, ya son cuatro las compañías que están operando, con una docena de variantes. Y pronto se sumarán dos más.

Entre los jugadores que hoy por hoy están comercializando vehículos, figuran:

-Chery: cuenta con cinco modelos: QQ (city car) y Fulwin (hatchback chico); y los tres SUV de diferentes tamaños: Tiggo, Tiggo 3 y Tiggo 5.

-Lifan cuenta con tres modelos: Uno de ellos es Foison, un utilitario de carga chico práctico para el recorrido de cortas distancias.

Además, en el segmento de los vehículos de pasajeros, ofrece el X50, un hatchaback chico con estética deportiva; y el X60 que es un pequeño SUV.

-Foton, por el momento, ofrece un único modelo: se trata de una pick ups llamada Tunland, con cabina doble y 4x4, que sale 690.000 pesos.

-Geely ofrece tres modelos: por un lado el LC, el city car que se ofrece en dos versiones, una de ellas con estética Cross; y el 515, un vehículo para el segmento B que viene en versión sedán y hatchback.

También cuenta con el Emegrand, una apuesta mayor de la marca ya que llega para competir en el segmento C, es decir, de autos medianos, donde hay competidores como Ford Focus, Chevrolet Cruze u Honda Civic, entre otros.

Por el momento, todos estos modelos suman casi 2.400 unidades patentadas en lo que va del año.

Si bien es una cifra todavía baja, un dato interesante es el crecimiento registrado por cada una de estas compañías: Chery incrementó sus patentamientos un 65% en el primer cuatrimestre frente al mismo período del año pasado. Lifan está expandiéndose a tasas de cuatro dígitos. Hasta abril patentó más de 400 unidades versus las poco más de 30 de igual período de 2016. Las otras dos marcas no tienen referencia ya que recién llegaron al mercado.

Lo interesante es que estos cuadro jugadores esperan vender en 2017 más de 14.000 unidades, de modo que alcanzarían una participación de 2% en las ventas nacionales. De ese total, se espera que Chery será responsable del 50% del negocio de los autos chinos en el país.

"Argentina es un mercado interesante para comercializar los productos fabricados en Asia, ya que con un dólar estable y una equilibrada gama de productos se puede competir frente a las automotrices locales con unidades bien equipadas y, fundamentalmente, con precios más bajos", expresaron directivos de empresas importadoras de automóviles chinos.

También fábricas

En una entrevista con iProfesional, un alto directivo de Volkswagen advirtió sobre la" competitividad feroz" que se está dando en la industria, especialmente tras el arribo de estas nuevas marcas.

"¿Qué pasaría si las automotrices chinas comienzan a fabricar en el país o en la región? La competencia sería aún mayor y hay que estar preparados", alertó.

Parece que fue un presagio de lo que acaba de pasar.

Como muestra del peso que están ganando las automotrices de ese origen en el mercado interno, basta saber que los planes no sólo están vinculados con la importación. Ahora, las firmas asiáticas también están desplegando planes productivos en la Argentina.

La noticia la dio CTS Auto, representante de la china BYD, una de las líderes a nivel global en el segmento de los vehículos eléctricos.

Esta marca fue autorizada para fabricar vehículos en la Argentina, un "pulgar para arriba" clave que se logró a través de un decreto, la única forma que tiene una empresa para convertirse en terminal.

En este contexto, CTS Auto anunció una inversión de u$s100 millones para producir colectivos eléctricos en el país. El objetivo es que las primeras unidades salgan antes de 2019.

Aún no está definido el lugar donde se instalará la planta industrial pero, por decreto, la empresa deberá dar comienzo a la ejecución de las obras “en un plazo no mayor de 180 días corridos”.

En paralelo, a comienzos de año Ralitor también fue reconocida como terminal.

La empresa, si bien es de capitales nacionales, ya anunció una inversión de u$s10 millones en la ciudad de La Plata para iniciar el ensamblado de camiones de la marca china Jiangxi Jiangling Motors (JMC).

El primer modelo será un vehículo comercial (el JMC Euro V) y el desembolso permitirá crear 100 puestos de trabajo directos y 500 indirectos.

Hasta ahora, Ralitor se dedicaba a importar vehículos comerciales de JMC y también de Dongfeng (DFM), otra automotriz del gigante asiático. Y es la misma firma que hoay ofrece la mencionada pick-up Foton Tunland.

Pero sus planes son más ambiciosos. En junio próximo, en el marco del Salón de Buenos Aires, será el lanzamiento oficial de la automotriz Baic en la Argentina, de la que tiene la representación exclusiva para el país.

Baic (nombre que deriva de Beijing Automotive Industry Holding) es la mayor compañía estatal del gigante asiático del rubro y, en los últimos años, se asoció con Mercedes-Benz y Hyundai.

El plan de la automotriz es comercializar tres SUV: los modelos X25 (ver foto), X45 y X55. Varias de estas unidades ya desembarcaron y están llegando a los concesionarios.

Además, en diciembre de 2016, Ralitor fue designada como representante oficial para la Argentina de otra china: Brilliance, compañía fundada en 1992 y que es conocida mundialmente por haber firmado un joint venture con BMW para producir y comercializar autos de la casa alemana en ese mercado asiático.

La gama de Brilliance que se ofrecerá en la Argentina es Shineray, especializada en vehículos livianos, de carga y de pasajeros, pensados para la ciudad y con capacidad de hasta una tonelada.

Así las cosas, contabilizando las que ya operan en el país y las próximas a instalarse, en el corto plazo habrá nueve marcas chinas con presencia en el mercado interno.

Los modelos que animan el mercado

Entre las compañías que ya operan en el país esperan incrementar con fuerza su nivel de market share entre 2017 y 2018.

Este incremento no se está dando únicamente por el "efecto derrame" que ofrece un mercado dinámico como el actual. Una de las claves está en la agresiva estrategia de precios que vienen desplegando estas marcas.

Desde 2016 a esta parte se dio una inédita guerra de promos y bonificaciones como una forma de tentar a más compradores.

Sin embargo, pese a la batería de beneficios, algunos modelos chinos lograron posicionarse como los más baratos del mercado, desplazando así a vehículos de Fiat, Chevrolet o Volkswagen, que históricamente habían ganado terreno por sus bajos precios.

En la actualidad, de los cinco autos más económicos de la Argentina, tres de ellos son de origen chino.

No sólo eso: estas unidades se mantienen por debajo de los $200.000, el techo que ya traspasaron casi todas las marcas.

Entre los modelos "low cost" figuran el Chery QQ. La versión de entrada de gama, la 1.0 N Light Security, está a un valor de $177.400, seguido por el más equipado, 1.0 NConfort Security, a 193.500 pesos.

También se puede conseguir el Geely LC GB 1.3, a unos $200.000, que está apenas por encima del Volkswagen Up! en su versión entrada de gama, que cotiza a $194,836.

Ya el resto de los modelos económicos del mercado superaron los $200.000, y entre ellos se encuentran el Fiat Mobi con su versión entry level a $211.000 y el Chevrolet Onix Joy, a 216.000 pesos.

Cabe destacar que hay tres segmentos que interesan particularmente a las marcas del gigante asiático:

-El de los city car, es decir los más pequeños y por eso más económicos.

-El de los vehículos comerciales, donde se está multiplicando la oferta de modelos.

-Y el de los SUV del segmento B, es decir los compactos que compiten con Ford Ecosport o Chevrolet Tracker, entre otros.

Aquí, están ganando terreno principalmente con la Chery Tiggo 3, de la mano de casi 900 unidades patentadas en el primer cuatrimestre frente a tan sólo 29 en el mismo período de 2016.

Y este segmento promete estar cada vez más animado, dado que pronto estarán llegando los SUV de la china Baic.



Fuente: Iprofesional





Sábado, 20 de mayo de 2017
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.

Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER