| Miércoles 9 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Seguridad
Estados Unidos presiona a China sobre Corea del Norte
El secretario de Defensa estadounidense, James Mattis, advirtió además a Pekín de que no aceptará su militarización en el disputado Mar de China Meridional.



El secretario de Defensa de EEUU, James Mattis, instó hoy a China a hacer más para contener a Corea del Norte y advirtió a Pekín de que no aceptará su militarización en el disputado Mar de China Meridional.

En una intervención en un foro sobre seguridad en Asia, Mattis calificó el programa nuclear de Corea del Norte y sus pruebas balísticas como la amenaza más urgente y peligrosa para la paz y la estabilidad, informó la agencia EFE.

Según el responsable norteamericano de Defensa, la Administración del presidente de EEUU, Donald Trump, considera alentador el compromiso chino con la política "compartida" de desnuclearización de la península coreana, pero instó Pekín a pasar a la acción.

"Creemos que China acabará reconociendo a Corea del Norte como una carga estratégica, y no como un activo", dijo Mattis durante el foro Diálogos de Shangri La que tiene lugar en Singapur.

"Corea del Norte supone una amenaza para todos. Es por lo tanto imperativo que todos los países pongan su parte en cumplir y trabajar conjuntamente para apoyar el objetivo común de desnuclearización de la península coreana", añadió.

Mattis indicó que EEUU mantendrá su estrecha colaboración con Japón y Corea del Sur para garantizar su seguridad, y señaló que Washington trabaja con aliados y socios en Naciones Unidas para aumentar la presión diplomática al régimen norcoreano.


El Mar de China Meridional

Tras abogar por la cooperación para hacer frente a los planes de Pyongyang, Mattis alertó a Pekín de que no aceptará su política en el Mar de China Meridional, cuya soberanía también reivindican parcialmente Vietnam, Filipinas, Malasia, Brunei y Taiwán.

China reclama casi la totalidad de este estratégico espacio marítimo donde en los últimos años ha construido instalaciones en islas artificiales que podrían ser de uso militar, lo que ha provocado una escalada de la tensión en la región.

"Nos oponemos a que algunos países militaricen islas artificiales e impongan reclamaciones marítimas excesivas y sin apoyo de la ley internacional", dijo el secretario de Defensa.

"No podemos y no vamos a aceptar cambios unilaterales y coercitivos del status quo", continuó.

Mattis reivindicó el orden basado en la legalidad e insistió en que Washington considera vinculante el fallo de la Corte de Arbitraje de La Haya a favor de Filipinas en su disputa con Pekín por la soberanía de un atolón.

Sin embargo, reiteró la voluntad de EEUU de trabajar de forma estrecha con China en el plano diplomático y económico y de consolidar una relación constructiva, orientada a los resultados y beneficiosa para ambas partes.

"Mientras la competencia entre EEUU y China (...) es algo que va a ocurrir, el conflicto no es inevitable. Nuestros dos países pueden y deben cooperar en beneficio mutuo", señaló.


Alianzas regionales

El titular de Defensa también quiso reafirmar el compromiso de EEUU en reforzar las alianzas en la región, cuestionadas tras la llegada de Trump a la presidencia y decisiones como la retirada de Washington del Acuerdo de Asociación Transpacífico, que pretende crear una zona de libre comercio interregional.

Mattis destacó la cooperación bilateral en Defensa con varios países, incluido Filipinas, al que asiste en la lucha contra grupos extremistas vinculados al Estado Islámico en el sur del país, y la intención de Washington de aumentar su presencia militar en la zona.

Así, aseguró que la división del Pacífico de las Fuerzas Armadas de EEUU cuenta con el 60 por ciento de la flota de la Marina y el 55 por ciento de efectivos del ejército y avanzó que la zona contará "pronto" con el 60 por ciento de los activos de aviación.



Fuente: Télam




Sábado, 3 de junio de 2017
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.

Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER