Mercados
El dólar, estable en una jornada con menor volumen de negocios
El dólar al público inició la semana sin cambios y se cotizaba en los mismos valores que el viernes. En las principales casas de cambio del microcentro porteño, la divisa estadounidense se comercializaba a 4,22 pesos para la compra y 4,26 pesos para la venta.

Martes, 1 de noviembre de 2011
El dólar se mantuvo a un promedio de 4,22 pesos para la compra y entre 4,26 y 4,265 pesos para la venta en los bancos y casas de cambio de la city porteña, durante la entrada en vigencia de las nuevas medidas puestas en marcha por el Gobierno para la compra de divisas.
Uno de los aspectos más importantes pasó por el volumen negociado en el mercado cambiario, que se redujo en alrededor de 100 millones de dólares respecto al viernes pasado, al caer de 440 millones de dólares a 340 millones.
Las ventas del Banco Central también bajaron respecto a los días precedentes, debido a que la autoridad monetaria se desprendió de 100 millones de dólares a 4,236 pesos, contra 170 y 140 millones de dólares volcados el jueves y viernes pasados.
En un mercado tranquilo en el que no se vieron colas de importancia frente a las casas de cambio, los potenciales compradores de divisas debieron realizar a través de bancos y casas de cambio los trámites para ver si la AFIP los autorizaba a concretar la operación en base a los ingresos declarados ante el fisco por el interesado.
La medida, anunciada el viernes a la noche por el ministro de Economía, Amado Boudou, y publicada este lunes en el Boletín Oficial, establece que "a los fines fiscales las entidades autorizadas a operar en cambios por el Banco Central de la República Argentina deberán consultar y registrar, mediante el sistema informático (...) el importe en pesos del total de cada una de las operaciones cambiarias".
Al iniciar el proceso de registración de las operaciones cambiarias, las entidades deben ingresar el número de Clave Unica de Identificación Tributaria (C.U.I.T.) o el Código Unico de Identificación Laboral (C.U.I.L.) y el tipo y número de documento de la persona.
También se deberá ingresar al sistema la moneda a adquirir y el destino que se le va a dar a esa compra.
La AFIP, en tanto, "efectuará evaluaciones sistémicas, en tiempo real, sobre los datos ingresados y emitirá la respuesta correspondiente de acuerdo con la información obrante en las bases de datos del organismo", según señala la norma publicada en el Boletín Oficial.
En horas de la mañana, el ministro Boudou dijo que las medidas que se pusieron en marcha para la compra de divisas extranjeras apuntan a combatir la economía informal mediante el control del origen de los fondos utilizados y remarcó que no se han cambiado "los parámetros ni los montos" para estas operaciones.
"Se puede hacer lo mismo que siempre, salvo que hay que demostrar que uno tiene los ingresos para hacerlo; en definitiva nada ha cambiado, sólo que hay un mayor control en pos de combatir el lavado de dinero, combatir la economía en negro y mejorar la equidad en Argentina", señaló Boudou.
Por el lado de los bancos, tanto ADEBA como ABA coincidieron en señalar que la jornada cambiaria se desarrolló con "normalidad".
Los bancos de capitales nacionales nucleados en ADEBA aseguraron que en las entidades asociadas se aplicó "sin dificultad la normativa" que establece desde el día de la fecha un sistema de consulta para las operaciones cambiarias solicitadas por personas físicas.
"ADEBA destaca que esta es una medida de carácter fiscal, orientada a transparentar el comercio de divisas, no a restringirlo, con un cruce de información que permite corroborar que los fondos involucrados en la operación tienen un origen legítimo. ADEBA entiende que esta medida no debe ser interpretada como un control de cambios", sostuvo a través de un comunicado la entidad que conduce Jorge Brito.
Por su parte, la Asociación de Bancos de la Argentina dijo que en las distintas sucursales "se atendieron las operaciones cambiarias de clientes que obtuvieron la pertinente validación de la AFIP" y se mostraron convencidos de que "en los próximos días aumentarán las autorizaciones en la medida en que se terminen de adecuar los sistemas online de consulta y registración establecidos para este fin por la AFIP".
En la city porteña, según pudo observar Télam durante una recorrida, en algunas casas de cambio se daba la situación que la mayoría de los clientes eran rechazados cuando sus datos eran enviados a la AFIP porque no contaban con suficientes ingresos para justificar su compra.
En otras casas no se habilitó la compra venta de divisas. En la puerta de entrada colgaba un cartel en el que se señalaba que la "Compra y venta de billetes y divisas (estaba) suspendida momentáneamente por adecuación del Sistema de Consulta según resolución de la AFIP 3210/11 y Comunicación A5239 del Banco
Central".
En Casa Piano, en San Martín y Corrientes, su titular, Alfredo Piano, se limitaba a responder -a viva voz- ante las consultas de los potenciales interesados que "para comprar divisas hay que pagar impuestos, sino no se puede vender".
Una de las respuestas más habituales que se escuchaban en las colas era que la "AFIP rechazó la operación, hay inconvenientes con su capacidad fiscal, usted tiene insuficiente capacidad económica para comprar".
El gerente financiero de casa Puente, Antonio Sejuela, dijo a Télam que la operatoria se mantuvo "tranquila, con algunas pequeñas dificultades por la instrumentación del nuevo sistema. El movimiento no estuvo fuera de lo normal".
"Lo que pasa es que todas las casas de cambio simultáneamente pedimos datos a la AFIP y eso satura a los sistemas", explicó, aunque señaló que la demanda de la divisa extranjera fue "tranquila, nada exacerbada".
Por su parte, una inspectora de la AFIP de la división Investigaciones, que estaba trabajando en la casa de cambio Multifinanzas, detalló que luego de que los clientes muestran su DNI "se coteja con la central de la AFIP la declaración jurada" y en base a los datos declarados por el contribuyente se valida o no la operación.
Fuente: Télam