| Sábado 26 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Interior
Ferichaco abre sus puertas con gran despliegue de los exponentes de la producción primaria
La gran muestra Chaco Expo Agroindustrial (Ferichaco) de la Fiesta Nacional del Algodón, abre las puertas esta tarde, con un gran despliegue de exponentes de toda la cadena de producción primaria. En forma paralela, todo lo relacionado a la excelencia y agregado de valor a la materia prima, serán los temas centrales de una jornada que se realizará desde las 8, en el hotel Gualok.


SAENZ PEÑA (Agencia) - El ciclo de conferencias a desarrollarse en el marco de la Expo agroindustrial reflejan sin dudas el espíritu de avanzar hacia la excelencia en todo el proceso de la cadena textil. Para ello destacados disertantes expondrán respecto a transferencia de tecnología, producción de semilla, innovación tecnológica para el desarrollo sostenible de la cadena de valor del algodón y manejo de recursos hídricos en la provincia entre otros temas.

Esta apuesta, apunta a convertirse en una vidriera de excelencia de que el Chaco productivo es capaz de generar y mostrar al país y el mundo sobre lo que actores del distintos sectores, fundamentalmente el productivo primario relacionado con la cadena algodonera son capaces de hacer.

“Somos capaces de enarbolar las banderas de la esperanza, de la lucha, porque el Chaco siempre ha sido esto: sinónimo de lucha y convencimiento que saldremos adelante, con esfuerzo y trabajo”, indicó el subsecretario de Inversión Pública, Hugo Atanasoff ante la consulta de NORTE, razón por la cual consideró que Ferichaco “es el ámbito para discutir que queremos hacer con este cultivo, pero para ello, convocamos a participar todos sus actores”, agregó.

Para ello hemos diseñado este ciclo de conferencias y disertaciones destinadas a productores y profesionales y todos aquellos interesados en participar, pues el algodón resulta el cultivo distintivo de la provincia y cumple una importante función social en la generación de empleo” destacó.

En ese sentido, tanto Atanasoff como el presidente de la Fiesta Nacional del Algodón adelantaron “uno de los prestigiosos disertantes será el ingeniero Carlos Ripoll titular del Instituto Nacional de la Semilla (INASE) quién expondrá sobre las posibilidades de certificación de semilla producida por los mismos productores”.

Además Se contará en la presente edición se contará con la participación de delegaciones de Paraguay, Mozambique las cuales “contarían con la posibilidad de exponer sobre la experiencia algodonera en esos países” expresó el titular de la FNA, Juan Carlos Genero.

Desde Mozambique

“En esta oportunidad va a venir una delegación de Mozambique para ver y tratar de incorporar o importar tecnologías de ellos acá, también va a venir una delegación de Paraguay, o sea que nosotros estamos demostrando al mundo que somos capaces, porque la muestra transformó en una realidad el hecho que nos visiten de otros lugares del mundo” destacaron.

Es así que “mañana a partir la primera conferencia “Los modelos productivos” de la subsecretaría de Agricultura familiar a cargo del ingeniero Luis Castellano, luego una conferencia sobre desafíos y propuestas sobre transferencias tecnológicas. La misma estará a cargo de representantes del CONICET” destacó el funcionario.

Las conferencias

El programa de conferencias y disertaciones sobre la temática de la cadena algodonera que se llevará a cabo mañana y tendrá como epicentro el Hotel Gualok de esta ciudad es el siguiente: 8,00: Inscripción, 8,30: Apertura a cargo de autoridades provinciales, municipales y de la Fiesta Nacional del Algodón, 8,40: Conferencia sobre “Modelos Productivos” a cargo del ingeniero Luis Castellán de la subsecretaría de Agricultura Familiar, 9,20: “Desafíos y propuesta sobre la transferencia de tecnología en Argentina.

Experiencia en el nordeste” a cargo del doctor Ignacio Matidiero, licenciada Mariana Míguez Murilla, contadora María Natalia Haag y el doctor José L. Neiff de la dirección de Vinculación Tecnológica y Social del CONICET, 10,00: Cofee break, 10,15: “La producción de la semilla de algodón en el marco de la Ley nacional de semilla (20.247) a cargo del director del INASE Carlos Ripoll, 10,50: “Innovaciones tecnológicas para el desarrollo sostenible de la cadena de valor del Algodón en Argentina” con el ingeniero Eduardo Delssín director del Centro Regional Chaco Formosa del INTA, 11,30: “Aprovechamiento de los excedentes de los ríos Bermejo y Bermejito” a cargo de representantes de la Administración Provincial del Agua y la Comisión Regional del Bermejo (COREBE), 12,10: “Plan director de riego” APA- Ministerio de Infraestructura y Ministerio de la Producción, 12,50: “Presentación de las conclusiones de reunión de programación CODSESUL sobre integración de la región” (reunión simultánea a las conferencias) a cargo de representantes de la ZICOSUR (Zona Integración Centro Oeste de América del Sur), 13,00: “Grupo Financiero Chaco” integrado por NUEVO Banco del Chaco S.A, Fiduciaria del Norte S.A., Bolsa de Comercio del Chaco, Chaco Bursátil y Colono, 13,40: Presentación “Delegaciones de profesionales de la República de Paraguay y Mozambique”, 14,00: Almuerzo.






Fuente: Diario Norte


Viernes, 18 de mayo de 2012
...

Volver

Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER