Locales | La eliminación del Fondo dejó sin financiación a miles de familias de la región. Las Defensorías del Pueblo exigen medidas urgentes al gobierno nacional para mitigar la crisis habitacional.
Las entradas tienen un valor de $5.000 por día. Se pueden adquirir por la plataforma butacauno, y pagar con tarjeta Tuya en 3 y 6 cuotas o en la boletería del Guido Miranda, de miércoles a sábado de 17 a 21.
Se trata de las calles que rodean a la plaza central. Además, el Gobernador Leandro Zdero rubricó un convenio con el Consorcio Caminero local para financiar el cerramiento del predio de la entidad.
El Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (RENATRE) actualizó la prestación por desempleo que se da para aquellas personas que se encuentran sin trabajo, y estipuló desde el 1° de diciembre un piso mínimo de $100 mil y un techo de $200. Este aumento representa un leve ajuste respecto a lo que se había establecido en octubre, cuando el monto máximo de la prestación era de $192.930 y el mínimo de $96.465.
La Administración Provincial del Agua, APA, y del Municipio de Fontana iniciaron un plan integral de limpieza y adecuación de los canales de drenaje pluvial de la localidad. Durante una recorrida, el presidente de la APA, Jorge Pilar y el intendente de Fontana, Fernando Cuadra, relevaron los “puntos críticos” que se vieron colapsados durante las últimas precipitaciones que superaron los 100 milímetros.
Se reunió el Comité de Integración Argentina-Paraguay, en Ituzaingó, donde se desarrollaron diferentes temáticas de interés para ambos países en materia de seguridad, tránsito migratorio, transporte, trabajo y comercio. Allí resolvieron reabrir el paso fronterizo este viernes 22 de noviembre de 2024 a través de una prueba piloto de una semana.
La Municipalidad de Resistencia prestará su colaboración logística para la realización de las Olimpiadas de suboficiales y agentes de Policía y Penitenciarios que tendrán lugar los días viernes 22, sábado 23 y domingo 24 de noviembre, en las instalaciones del Centro de Empleados de Comercio.
En su rol de rectoría, autoridades y equipos técnicos de Ministerio de Salud de la Nación se reunieron con sus contrapartes de la provincia del Chaco para fortalecer la articulación y el trabajo focalizado en ejes prioritarios como parte del Plan estratégico de prevención y control del dengue 2024-2025.
Locales | La obra continuará a partir del lunes 25 de noviembre y se extenderá hasta el sábado 30, incluirá trabajos de pavimentación, nivelación y bacheo en un tramo clave de la Avenida 9 de Julio, entre las calles Delfino/ Prof. Portela y Avenida Gaboto.
La iniciativa - dos proyectos para derogar las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) del año que viene y modificar la ley orgánica de partidos políticos - fue redactada por orden de Santiago Caputo, pero aún no se decidió si lo tratará en extraordinarias. La movida política ocurre en medio de las negociaciones estancadas por el Presupuesto 2025 y, en la oposición y los propios aliados, creen que se trata de una operación para distraer la atención.
Desde la Capital Federal, el diputado nacional por la provincia, Aldo Leiva, reflexionó con CIUDAD TV sobre la actividad en el Congreso argentino, el tratamiento de temas como el de los DNU, las PASO y el presupuesto. Lamentó la “prédica del odio permanente del presidente Milei”, que “no conduce a nada”, y afirmó que en el Chaco el PJ necesita “recuperar la confianza de la gente, para volver a gobernar la nación y la provincia”.
En el plenario de la Comisión Federal de Impuestos (CFI), realizado este jueves en Buenos Aires, con la votación de los ministros de Economía de todas las Jurisdicciones Provinciales, CABA y el Estado nacional, el titular de la cartera chaqueña, Cdor. Alejandro Abraam, fue elegido para desempeñarse como presidente de la Comisión para el periodo marzo 2025 a febrero 2026.
El sorteo federal se llevará a cabo el sábado 21 de diciembre pone en juego también un automóvil Fiat Cronos 0Km por la compra del cartón entero y dos premios de 7 millones de pesos como adicionales a la fracción.
La Comisión de Recursos Naturales y Ambiente inició una rueda de consultas con instituciones y vecinos para unificar en conjunto un proyecto de Ley que promueva la prohibición de la tracción a sangre en Chaco.
El rector de la alta casa de estudios. Dr. Germán Oestmann, valoró esta iniciativa institucional señalando que dichos convenios, ''buscan generar oportunidades de crecimiento, mejorar la calidad educativa y contribuir al bienestar de los ciudadanos''.