| Viernes 31 de Octubre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Mercosur
El Mercosur suspendió el proceso de elección directa de parlamentarios
La decisión lleva la firma de los presidentes de la Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, y no es necesario que pase por los parlamentos de sus países
La Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay acordaron suspender la elección directa de los parlamentarios del Mercosur, que ahora serán sustituidos por legisladores nacionales, con el "afán de optimizar los recursos". Lleva la firma de los presidentes Mauricio Macri, Jair Bolsonaro, Mario Abdo Benítez y Tabaré Vázquez, y no deberá ser refrendada por los congresos de sus países.

El anuncio, realizado este lunes por el canciller paraguayo, Luis Alberto Castiglioni, supone la suspensión por tiempo indefinido de la elección por sufragio universal directo de los conocidos como "parlasurianos" o "legisladores del Parlasur", que fue acordada en 2014 y que debía ser implementada en 2020.

El presidente de Argentina, Mauricio Macri, hizo esta petición en marzo pasado a sus colegas, con el objetivo de evitarse los gastos derivados de la elección de una nueva representación argentina, en los comicios generales del país que se celebrarán el mes octubre.

Brasil y Uruguay nunca llegaron a elegir en forma directa los integrantes del Parlasur, algo que sólo hicieron Argentina y Paraguay. Por eso, el nuevo acuerdo viene a "corregir asimetrías", explicaron desde la Cancillería argentina a Infobae.

En Argentina hay 43 parlamentarios del Parlasur que fueron electos en 2015, varios de los cuales están reclamando en la Justicia de ese país dietas equivalentes a las de los diputados nacionales. También hay un planteo de este tipo ante el Tribunal del Mercosur. Si esos reclamos prosperaran, la Argentina (en forma directa o indirecta a través del presupuesto del Parlasur) debería afrontar gastos por más de tres millones de dólares al año. Incluyendo reclamos retroactivos, se superarían los USD 13 millones.

Al hacer el anuncio, Castiglioni argumentó que la decisión de los presidentes del bloque responde a que el Parlasur es un órgano "declarativo" cuyas decisiones no son vinculantes para sus integrantes, por lo que para ahorrar dinero sustituirán a los "parlasurianos" por diputados o senadores integrantes de los Congresos nacionales.

A diferencia de los parlamentos nacionales, el del Mercosur tiene escasa o nula actividad fuera de esas ocho sesiones.

Según explicó el canciller paraguayo, la medida fue "negociada" por los mandatarios de los cuatro países durante tres meses y en concreto resolvieron modificar el actual Protocolo Constitutivo del Parlamento del Mercosur, para permitir el nuevo mecanismo electoral.

El titular de Exteriores paraguayo argumentó que el objetivo final es dotar al Parlamento del bloque de mayor poder de decisión sobre las legislaciones nacionales, ya que actualmente es un ente "declarativo", sin embargo, reconoció que "no existe real urgencia" en cambiar su funcionamiento con ese fin. La decisión responde a "la experiencia que se ha tenido en los últimos años, ante la imposibilidad de cumplir" con el acuerdo de 2014 "de realizar elecciones simultáneas en todos los países, (…) y con el afán de preparar de mejor manera para el futuro el funcionamiento" del Parlasur.

"Esto solo es hasta que podamos perfeccionar los mecanismos de integración y podamos compaginar el funcionamiento de nuestras elecciones", añadió el canciller y aclaró que "ni siquiera hay un proyecto, solo estamos hablando de una eventualidad para el futuro". Castiglioni también apeló al "ahorro" que supondrá para las arcas del Estado dejar de contar con sus representantes, un gasto que estimó en unos 4 millones de dólares al año.

La modificación del Protocolo no deberá ser aprobada por los Congresos nacionales, ya que se trató de un acuerdo entre los presidentes en el marco de la Convención de Viena sobre relaciones diplomáticas.











Fuente: Infobae


Martes, 16 de abril de 2019
...

Volver

Sociedad
Hipperdinger declaró en el juicio en su contra: “Voy a suponer que me acusan por mi vida”
Locales | El exsecretario de Gobierno de Villa Río Bermejito apuntó a la exdiputada radical Ana María Canata y al periodista Luis Mancini por las denuncias en su contra que derivaron en el juicio por lavado de activos
Sociedad
Reforma laboral: “El período de prueba se amplía hasta a doce meses”, adelantó la diputada electa por LLA del Chaco
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, la diputada nacional electa del Chaco por La Libertad Avanza, Rosario Goitía, adelantó algunos de los alcances que tendrá la reforma laboral que impulsará el gobierno nacional a partir del próximo mes de diciembre.
Gobierno
Quién será la nueva ministra de Seguridad tras el desembarco de Patricia Bullrich en el Senado
Nacionales | Luego del aplastante triunfo de La Libertad Avanza, Javier Milei se verá obligado a nombrar a una nueva funcionaria al frente de la cartera de Bullrich.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Elecciones trabajadores
UPCP: José Niz fue reelegido como Secretario General con más del 67% de los votos
Locales | El dirigente gremial – que encabezó la Lista 2 y enfrentó a la Lista celeste de “Mily” Verón -continuará por un nuevo período al frente de Ia Unión del Personal Civil de Ia Provincia (UPCP)
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER 1761874005