| Domingo 6 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Ciencia
La Luna se encoge y tiene arrugas


Según reveló la NASA, el satélite de la Tierra se achicó unos 50 metros en los últimos centenares de millones de años. ¿A qué se debe el fenómeno?

La Luna se está reduciendo paulatinamente. Al igual que una uva se encoje cuando se transforma en una pasa, el satélite de la Tierra adquiere arrugas al achicarse, señaló la NASA en un comunicado.

Pero a diferencia de la piel de la uva, que es flexible, la de la Luna es rígida y se quiebra al empequeñecerse formando fallas donde un segmento de corteza es empujado encima de otro.

"Nuestro análisis proporciona las primeras pruebas de que estas fallas siguen activas y probablemente producen sismos aún ahora mientras la Luna sigue enfriándose y achicándose", dijo el científico Thoms Watters.


"Algunos de estos sismos pueden ser de una magnitud considerable, de cerca de cinco en la escala de Richter", agregó Watters, autor principal del estudio publicado esta semana en la revista Nature Geoscience.

La NASA explicó que esta nueva investigación fue posible gracias a la creación de un algoritmo que procesó datos sísmicos tomados en los años sesenta y setenta. Publicado en un reporte para la revista Nature Geoscience, la investigación se realizo con data recolectada por el satélite "Moon Orbiter" enviado en el 2009 por NASA para orbitar la Luna y tomar imágenes de su superficie.

La nueva evidencia proporcionada por el satélite fue utilizada para analizar datos sísmicos de instrumentos que los astronautas arrojaron sobre la superficie durante las misiones Apolo.

Estos datos combinados ayudaron a los ingenieros lunares a comprender qué ocasionaba estos sismos, deduciendo que la Luna se comprimió unos 50 metros en los últimos cientos de millones de años, poco tiempo considerando que el satélite de la Tierra tiene 4,53 miles de millones años.

La Luna no es el único cuerpo en el sistema solar que se achica con la edad. Según la NASA, Mercurio tiene "enormes fallas" de hasta unos mil kilómetros de largo y 3 kilómetros de altura "significativamente más grandes, en relación con el tamaño del planeta, que las de la Luna".

Dado que los planetas rocosos se expanden cuando se calientan y se contraen a medida que se enfrían, las grandes fallas de Mercurio revelan que es probable que haya suficiente calor como para ser completamente líquido después de su formación.

Los científicos que intentan reconstruir el origen de la Luna se preguntan si lo mismo le sucedió al satélite o si, en cambio, solo era parcialmente líquida, quizás con un océano de magma en su interior profundo. El tamaño relativamente pequeño de las cicatrices lunares están en línea con la contracción más sutil que se espera de un escenario en el que la Luna fuese solo parcialmente líquida.




Fuente:minuto uno


Miércoles, 15 de mayo de 2019
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.

Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER