| Martes 14 de Octubre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Ciencia
La Luna se encoge y tiene arrugas


Según reveló la NASA, el satélite de la Tierra se achicó unos 50 metros en los últimos centenares de millones de años. ¿A qué se debe el fenómeno?

La Luna se está reduciendo paulatinamente. Al igual que una uva se encoje cuando se transforma en una pasa, el satélite de la Tierra adquiere arrugas al achicarse, señaló la NASA en un comunicado.

Pero a diferencia de la piel de la uva, que es flexible, la de la Luna es rígida y se quiebra al empequeñecerse formando fallas donde un segmento de corteza es empujado encima de otro.

"Nuestro análisis proporciona las primeras pruebas de que estas fallas siguen activas y probablemente producen sismos aún ahora mientras la Luna sigue enfriándose y achicándose", dijo el científico Thoms Watters.


"Algunos de estos sismos pueden ser de una magnitud considerable, de cerca de cinco en la escala de Richter", agregó Watters, autor principal del estudio publicado esta semana en la revista Nature Geoscience.

La NASA explicó que esta nueva investigación fue posible gracias a la creación de un algoritmo que procesó datos sísmicos tomados en los años sesenta y setenta. Publicado en un reporte para la revista Nature Geoscience, la investigación se realizo con data recolectada por el satélite "Moon Orbiter" enviado en el 2009 por NASA para orbitar la Luna y tomar imágenes de su superficie.

La nueva evidencia proporcionada por el satélite fue utilizada para analizar datos sísmicos de instrumentos que los astronautas arrojaron sobre la superficie durante las misiones Apolo.

Estos datos combinados ayudaron a los ingenieros lunares a comprender qué ocasionaba estos sismos, deduciendo que la Luna se comprimió unos 50 metros en los últimos cientos de millones de años, poco tiempo considerando que el satélite de la Tierra tiene 4,53 miles de millones años.

La Luna no es el único cuerpo en el sistema solar que se achica con la edad. Según la NASA, Mercurio tiene "enormes fallas" de hasta unos mil kilómetros de largo y 3 kilómetros de altura "significativamente más grandes, en relación con el tamaño del planeta, que las de la Luna".

Dado que los planetas rocosos se expanden cuando se calientan y se contraen a medida que se enfrían, las grandes fallas de Mercurio revelan que es probable que haya suficiente calor como para ser completamente líquido después de su formación.

Los científicos que intentan reconstruir el origen de la Luna se preguntan si lo mismo le sucedió al satélite o si, en cambio, solo era parcialmente líquida, quizás con un océano de magma en su interior profundo. El tamaño relativamente pequeño de las cicatrices lunares están en línea con la contracción más sutil que se espera de un escenario en el que la Luna fuese solo parcialmente líquida.




Fuente:minuto uno


Miércoles, 15 de mayo de 2019
...

Volver

Puente General Belgrano
Estado del Puente
Locales | Se comparte imagenes del puente General Belgrano
Economia
Caputo descartó la dolarización que Milei prometió en campaña
Nacionales | El ministro también negó una devaluación después de las elecciones o una nueva convertibilidad.
Sociedad
La madre de los hermanos argentinos liberados en Gaza reveló cómo fue la inesperada llamada de sus hijos
Nacionales | Silvia Cunio contó entre lágrimas que rechazó el primer intento de comunicación porque no sabía que eran Ariel y David.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economia
Aparecen indicios sobre las condiciones del salvataje de EE.UU. a Milei y hay dudas por el dólar
Internacionales | Una entrevista con Scott Bessent luego de los anuncios del Tesoro dejaron entrever algunas posibles condicionalidades del acuerdo entre Milei y Trump. Francisco Jueguen
Politica
Quién es José Jerí, el nuevo presidente de Perú tras la destitución de Dina Boluarte: el momento en que le colocaron la banda
Internacionales | El líder del Congreso juró hasta julio de 2026. Tiene 38 años, es abogado y afiliado al partido derechista "Somos Perú".
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER 1760455820