| Jueves 3 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Provinciales
¿Se derogará la Ley de Discapacidad?
El padre Pablo Molero, responsable de la Comisión de Personas con Discapacidad de la Arquidiócesis de Buenos Aires, se mostró preocupado por la posible derogación de la ley que reconoce el derecho de personas con discapacidad durante una posible reelección del gobierno actual, y escribió una conmovedora carta al Presidente Macri.
“Fuentes del gobierno de Mauricio Macri expresaron que derogarían la ley que reconoce el derecho a personas con discapacidad de acceder a una atención integral”, manifestó preocupado el padre Pablo Molero. Tras los rumores, el cura decidió tomar cartas en el asunto y le escribió una conmovedora carta al Presidente exigiendo que aclare la situación.

Molero explicó en Telefé que la vicepresidenta, Gabriela Michetti, aseguró a las autoridades de una institución que, si el gobierno de Macri es reelecto, derogarían la Ley 24.901, que asegura el sistema de prestaciones básicas en habilitación y rehabilitación integral a favor de las personas con discapacidad.

En la Argentina hay casi 100 mil personas con discapacidad, sin contar a las que reciben aparatología, medicación, sillas de ruedas, audífonos, etc.

“Aunque hoy la ley no se cumple como debería y presenta dificultades, cambia la vida de mucha gente que debe afrontar tratamientos a lo largo de sus vidas. Antes, dependías de la buena voluntad de alguien. No queremos volver a eso. Creo que es un tema de ajustes pero, estas cosas se tienen que revisar, estamos hablando de una ley que reconoce derechos. Antes de derogar algo, deberían proponer otra cosa”.

Tras recibir esta información, manifestó preocupado: “Me contacté con la dueña de la institución con la que habló Michetti y me confirmó los dichos. La misma Vicepresidenta dijo que iban a derogar la ley porque era del año 90 y argumentó que ‘se votó en un contexto diferente de la Argentina’. Sin embargo, no hicieron nuevas propuestas. Ante esto, decidí preguntarle al Presidente qué tiene pensado para el futuro de los discapacitados. No sería la primera vez que quieren dar de baja la ley, muchas veces lo intentaron pero no pudieron porque es un tema muy sensible”.

Ante la información, Molero difundió la siguiente carta:

“Señor Mauricio Macri, candidato a Presidente de la Nación. La ley 24.901 reconoció y universalizó el derecho de las personas con discapacidad de acceder a una atención integral.

Gracias a ellas miles han recibido y reciben, no sin lucha, atención temprana, estimulación, rehabilitación, educación, alojamiento, capacitación y acompañamiento laboral, inclusión educativa, medicamentos, apoyos diversos (sillas de ruedas, audífonos, etc.), acompañamiento, etc.

Gracias a ella las personas con discapacidad dejaron de rogar a un directivo de su obra social para recibir como excepción lo que necesitaban, a algún funcionario o legislador para conseguir un subsidio, a alguien con posibilidades económicas que lo apadrinara o directamente salir a mendigar ayuda.

Si bien esto aún sucede por diversos motivos, que no es momento de tratar, le solicito que aclare a la sociedad la postura del partido que Ud. representa con respecto al futuro de esta ley. Se lo planteo porque miembros de su gobierno han expresado en visitas realizadas a instituciones que si son reelegidos van a derogar esta ley.

Basado en estas expresiones, le pido que manifieste a la población cuál es su postura y la de su partido con respecto a los derechos que esta ley promueve y si tienen pensado un instrumento superador se diga en qué consiste el mismo. Espero su respuesta”.





Fuente: Chaco Día por Día


Martes, 11 de junio de 2019
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER