| Sábado 5 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Provinciales
Desde el Chaco promueven debatir la actualización del delito de “tortura” en el Código Penal


El presidente del Comité de Prevención de la Tortura del Chaco, Alejandro Armoa, elevó una nota a su par de ese organismo nacional, Jorge Dagostino, con el objetivo de impulsar un debate por la actualización del delito de “tortura” en el Código Penal Argentino. Lo explicó en su visita a los estudios de CIUDAD TV, junto a su par, Paulo Pereyra

El Comité de Prevención de la Tortura del Chaco decidió impulsar un amplio debate para la actualización de los alcances del delito de “tortura” de cara a la sanción del nuevo Código Penal Argentino, cuyo proyecto fue presentado la semana pasada por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación en el Congreso Nacional. La idea del organismo provincial es que la misma sea tomada por su par nacional y que el delito de tortura se adecue a los tratados internacionales vigentes.

“Entre las facultades que tiene la institución está la de proponer cambios legislativos, esta vez saltamos el cerco provincial y nos vamos al Congreso mirando con actitud crítica puntualmente uno de los artículos que más usamos en las querellas, que es el tipo penal de tortura y todo lo que implica violencia del Estado en contextos de entierro”, explicó el presidente del Comité Provincial de Prevención de la Tortura, Alejandro Armoa. En principio, la idea es elaborar una investigación regional con la participación de docentes de la UNNE, la UNCAus, la Secretaría de Derechos Humanos provincial, asociaciones civiles como Pensamiento Penal, funcionarios del Ministerio Público Fiscal y del de la Defensa para empezar a rediscutir el tipo penal de torturas. “Una vez concluidas, que sea parte de un proyecto de ley en esta movida reformista sugiriendo, en nuestro carácter de Comité, la reforma de ese tipo penal”.

“La investigación debe formar parte de tiempos prudentes, queremos terminar el temario para a fines de este de 2019 elevar el proyecto de ley al Congreso, y entendemos que estas cuestiones electorales no van a hacer que se traten por lo cual nos genera el tiempo a nosotros para elevar nuestra voz desde el Chaco”, estimó.

Pereyra: “Fue un texto pionero pero hoy necesita una reforma”

Por su parte, el abogado Paulo Pereyra, miembro del Comité Provincial contra la Tortura y especialista en casos de violencia institucional, reveló que “el objetivo tiene que ver con nuestras experiencias en el litigio, en las querellas, y en las acusaciones contra los perpetradores de este delito, las deficiencias que encontramos en el texto legal penal”.

Reconoció que “en su momento fue un texto pionero, pero en el transcurrir de los años nosotros entendemos que necesita una reforma y para que sea la más adecuada en términos institucionales, científicos, dogmáticos, entendemos esta convocatoria como central”.

Pereyra recalcó que “el disparador tiene que ver con esta inquietud, cómo redactar de nuevo ese texto penal, cómo se van a ver las penas que contiene el delito de torturas”. Sin embargo, aclaró que “a todo esto no lo hacemos como una conclusión sino como una convocatoria a estos sectores que tienen conocimiento en la materia y que comparten la inquietud del incumplimiento del Estado Argentino de un tipo penal que contemple acabadamente estos malos tratos cometidos por el propio Estado”.

“A su vez, también, cómo los tribunales van a tratar estos actos muchas veces calificando con delitos con penas más leves, cómo transferirla a una nueva legislación penal más adecuada a los estándares internacionales y a los requerimientos de las víctimas, que es con las personas que más tratamos”, explicó.

Nuevos métodos de tortura

“Los métodos de tortura, como toda criminalidad, se van complejizando, cada vez es más difícil investigar este tipo de delitos. Y también hay que revisar las penas, el quantum, porque muchas veces por ver la pena que tiene el delito de tortura se termina recalificando otro tipo de conductas que nada tienen que ver con lo que aconteció”, cuestionó.

Por último, Armoa insistió en que el objetivo del Comité no es promover aumentos de penas sino “generar la discusión y el debate” en el marco de un proceso de justicia que corresponde conforme a los tratados internacionales como el Tratado de Roma.




Fuente: Chaco Día por Día


Martes, 11 de junio de 2019
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.

Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER