| Viernes 18 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Nacionales
Según el INTA, la inundación en el Chaco es la más grave de los últimos 30 años

Las últimas inundaciones de la provincia del Chaco son las más graves de los últimos 30 años y el exceso hídrico en la zona el más prolongado en el tiempo y en superficie del que se tiene registro.


El dato se desprende de un informe del INTA de la localidad chaqueña de Sáenz Peña que reveló ese resultado a través del estudio de imágenes satelitales desde tres décadas atrás.

“Esta inundación es las más grave de los últimos 30 años, donde la mayor parte de la superficie de los departamentos del sudoeste de la provincia tienen afectados sobremanera su aspecto productivo”, confirmó Juan José Zurita, técnico del organismo.

Además, reconoció que antes las abundantes lluvias afectaban a gran cantidad de vegetación natural que colaboraban en la retención del escurrimiento del agua. “En cambio, hoy, impactan directamente en los numerosos sistemas productivos agrícolas, ganaderos y mixtos que reemplazaron el paisaje natural de la región”, dijo.

Para el experto, el sistema productivo ha colapsado, de alguna manera, pero que hay una gran expectativa por parte de los productores en cuanto a lo que suceda en los próximos meses.

En cuanto al escurrimiento del agua, Zurita indicó que “se traslada hacia los Bajos Submeridionales de Santa Fe afectando sus sistemas productivos, lo que transforma la problemática en una cuestión interprovincial”.

En este sentido, el técnico dice que urge la necesidad de políticas acordes a la situación que colaboren a revertirla y prevenir estos eventos. “Es importante advertirle al productor sobre los riesgos de realizar ciertas producciones en determinadas zonas y, en esta instancia, el rol de instituciones como el INTA es fundamental”, subrayó.

Según el documento, existen 2,2 millones de hectáreas que tienen algún grado de afectación y, si se circunscribe a los sistemas de producción agrícola, son unas 500 mil hectáreas que están bajo agua o tienen algún problema de piso que les impide trabajar.

En este punto, aseguró que “los suelos están saturados de agua, perdieron nitrógeno y azufre con el lavado y se disipó la vida microbiana”. A su vez, reconoció que el descenso del agua es bastante lento tanto a escala superficial como en el perfil.

El informe detalló que las napas freáticas están prácticamente en la superficie, lo que genera que las condiciones de anaerobiosis se prolonguen más allá de la desaparición del agua superficial.

Con respecto a los cultivos, el especialista dijo que el trigo ya es inviable en las zonas más afectadas y en cuanto al girasol hay muchos lotes que no estarán preparados para el 15 de julio, fecha de siembra. “Suponiendo que el clima mejore y se mantenga, puede ser que para para esta fecha algunas zonas puedan sembrar, pero no es la generalidad”.

En comparación a su provincia vecina, Santiago del Estero , Zurita, explicó que allí el agua escurre rápidamente con fenómenos erosivos de suelo muy fuertes. “En esa zona, los suelos están entrando en un estado de aerobiosis y oxigenación”, concluyó.





Fuente:Chaco Día por Día /Infobae


Martes, 11 de junio de 2019
...

Volver

Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER