| Sábado 12 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Gobernación
Operativo de Empadronamiento "Chaco Subsidia"


El operativo de inscripción a la base de datos de Secheep para solicitar el subsidio tendrá lugar desde este martes 11 y hasta el viernes 21 de junio de 8 a 12:30, en el Club Chaco ForEver. Luego se replicará en otros clubes de Resistencia y en el interior.

"Se estima llegar a 120 mil beneficiarios con una inversión mensual de 100 millones de pesos", dijo Peppo

En Resistencia, el gobernador Domingo Peppo encabezó esta mañana el inicio del operativo de empadronamiento “Chaco Subsidia”, el programa que busca alivianar el costo del servicio energético para usuarios de menores recursos. “Estimamos llegar con este beneficio a 120 mil usuarios, lo que representa más del 30 por ciento de la totalidad de usuarios de Secheep con una inversión mensual de 100 millones de pesos que aportará el Estado”, subrayó el mandatario.

Desde hoy y hasta el viernes 21 de junio –de 8 a 12.30- se realizará el primer operativo de empadronamiento en Resistencia, en instalaciones del Club Chaco ForEver. Luego se replicará en otros clubes y en localidades del interior, a través de las delegaciones de cada comuna. De esta forma, los usuarios en condiciones de acceder al beneficio podrán inscribirse al programa “Chaco Subsidia” e informarse sobre requisitos y la aplicación del subsidio. También podrán hacerlo a través de la página web de “Chaco Subsidia”.

“Estamos en un proceso de transformación del servicio que presta Secheep, con el objeto de facilitar el acceso, subsidiar el importe de la factura, garantizar transparencia en la lectura de los consumos y eficiencia y calidad en la prestación del servicio”, apuntó Peppo. Informó además que en los operativos a realizar en toda la provincia se recepcionarán solicitudes especiales de usuarios que no alcancen a cumplimentar todos los requisitos, pero cuyos ingresos sean demasiado bajos para hacer frente al costo de las facturas. Tales casos serán estudiados por el Ministerio de Desarrollo Social para evaluar la factibilidad de la solicitud.

En paralelo al subsidio de facturas, el Estado provincial lleva adelante otras iniciativas como beneficios para cooperativas rurales a través de las cuales se llegará a 14 mil productores. También se subsidiará el 50 por ciento de la factura para clubes e iglesias. “Esto tiene que ver con hacer accesible la energía e implica un monto significativo del que se hará cargo el Estado”, añadió el gobernador.

Además, se está trabajando en la modificación del sistema de medición para hacerlo más eficiente y ágil por medio de sistemas, y en el cuál los usuarios podrán constatar su consumo en la web. “Una de las grandes críticas actuales es la forma de lectura de consumos, por eso estamos trabajando en esta nueva propuesta para hacerlo más transparente”, dijo Peppo.


“Sumar nuevos beneficiarios”

La ministra de Desarrollo Social Silvana Tayara expresó que dada la quita de subsidios del Gobierno Nacional, el gobernador Domingo Peppo impulsa este programa con fondos provinciales para beneficiar a los chaqueños. Comentó que en la oportunidad, Desarrollo Social realiza el empadronamiento de los usuarios que ya se encuentran enmarcados en el programa, alrededor de 60 mil personas. En tanto que se amplió la convocatoria para sumar a todas las familias estén en situación de vulnerabilidad.

“Luego nosotros enviamos toda la información a Secheep para que las personas que están en condiciones de acceder al programa sean incorporadas en el sistema de descuentos y lo vean reflejado en la siguiente factura”, explicó. Y comentó que el operativo cuenta con un sector de informes donde se pueden conocer las formas de pago y planes que propone Secheep.


Nuevo empadronamiento

El titular de Secheep, José Tayara, destacó la importancia de esta iniciativa que busca mitigar el impacto del importe de la factura como consecuencia del aumento desmedido de la energía mayorista por parte de Nación. Informó así que el programa está vigente desde el mes de enero, pero debido a la necesidad de actualizar la base de datos utilizada es que se convocó a nuevos operativos de empadronamiento para captar usuarios que no figuren en la base anterior.

“El beneficio ya llegó a muchos chaqueños, pero la idea es llegar a esos usuarios que aplican para el subsidio y no están en la base de datos anterior”, explicó. Reiteró que en el interior provincial las inscripciones se realizarán en las delegaciones de cada comuna. “Tenemos 100 mil beneficiarios a la fecha y la idea es llegar a 120 mil”, añadió.


Requisitos para acceder al programa

El programa alcanza a usuarios del servicio de energía eléctrica que registren hasta 350 kwh (en invierno) y 500 kwh (en verano) por mes de consumo hasta el año en curso.Dichas cantidades representan el promedio de consumo en época de verano e invierno para usuarios residenciales, que es a quienes alcanza “Chaco Subsidia”. Podrán acceder al subsidio, jubilados y pensionados con montos equivalentes a dos veces el haber jubilatorio mínimo nacional, personas con empleo en relación de dependencia que perciban una remuneración bruta menor o igual a dos salarios mínimos,vital y móvil ytitulares de programas sociales.




También, consumidores que acrediten problemas graves de salud y víctimas de violencia de género, inscriptos en el Régimen de Monotributo Social, incorporados en el Régimen Especial de Seguridad Social para empleados del Servicio Doméstico, desempleados que estén percibiendo el seguro de desempleo y personas con discapacidad que cuenten con certificado de discapacidad. Deberán ser titulares del servicio y tener un consumo mensual de hasta 450 KWh/mes, más 50 KWh/mes de tolerancia (total 500 KWh/mes) para enero, febrero, marzo y diciembre; y 300 KWh/mes más 50 KWh/mes de tolerancia (total 350 KWh/mes), para el resto del año.


Detalles de los operativos

Los interesados en acceder al programa deberán concurrir a los operativos muñidos de su Documento Nacional de Identidad (DNI) y la última factura de servicio de Secheep, como requisitos obligatorios para acceder al empadronamiento. Se generarán 200 turnos diarios a fin de conformar la base de datos que luego será analizada por las entidades participantes.

Además, durante el operativo habrá una mesa de consultas de Secheep y del Ministerio de Desarrollo Social para evacuar dudas. Posteriormente, se entregarán tarjetas identificadoras a todos aquellos que ya son beneficiarios del subsidio.

Asimismo, se comunica que durante las próximas semanas los operativos continuarán en otros clubes del Gran Resistencia como Club San Fernando, de zona norte, Club Sarmiento de zona oeste y Club Central Norte y Regional de zona sur.








Fuente: Comunicacion Chaco


Martes, 11 de junio de 2019
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER