| Viernes 11 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Operación Perseo
De una entrega vigilada en un caballo de juguete al secuestro de 50 kilos de drogas sintéticas y el desmantelamiento de una banda narcocriminal

Un operativo que comenzó en Bélgica y llegó hasta la Ciudad de Buenos Aires gracias al trabajo en conjunto entre el Ministerio de Seguridad de la Nación, a cargo de Patricia Bullrich, la Policía Aeroportuaria, Aircop, la Dirección de Aduanas, la Procunar y el juez Marcelo Aguinsky.

La Operación Perseo concluyó con la incautación de una encomienda con metanfetamina dentro de un caballo de juguete tras el reemplazo de la droga por sal y una entrega vigilada, otros 48 kilos de ketamina secuestrados en un domicilio vinculado a una banda trasnacional de tráfico de drogas sintéticas y la detención de los seis integrantes de la organización.

Con la presencia de la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich; el jefe de la Policía de Seguridad Aeroportuaria, Alejandro Itzcovich; el secretario de Seguridad, Eugenio Burzaco; el titular de la Unidad de Coordinación General, Gerardo Milman; el director general de Delitos Complejos de PSA, Claudio Serrano; el coordinador del Grupo Aircop de PSA, Nicolás Benza, y los subsecretarios de Lucha Contra el Narcotráfico, Martín Verrier, y de Políticas de Seguridad e Intervención Federal, Darío Oroquieta, se presentaron los detalles de la investigación que permitió desbaratar una banda narcocriminal dedicada al tráfico de drogas sintéticas.

“Quiero felicitar a la PSA, a AIRCOP y a la Subsecretaría de Lucha contra el Narcotráfico por este trabajo. Hay que destacar que son sustancias que no tienen ningún control de calidad, no se sabe qué contienen y son muy dañinas para la salud. Haber encontrado la droga dentro del caballo es resultado de estar siempre atentos a estas nuevas modalidades, estas nuevas formas de ingreso de drogas de alta peligrosidad”, resaltó la ministra Bullrich.

La Operación Perseo comenzó cuando las autoridades de Aircop Bélgica notificaron a la Argentina sobre la interdicción de una encomienda con destino a la Ciudad de Buenos Aires que contenía un caballo de juguete con 2 kilos 226 gramos de metanfetamina. Con el objetivo de identificar a todos los eslabones de la cadena involucrados en el delito se sustituyó la mitad de la droga con sal para realizar una entrega vigilada del paquete.

“Es una incautación muy grande para lo que es ketamina, serían alrededor de 200.000 dosis de una sustancia muy peligrosa que suele ser utilizada por las organizaciones criminales para venderla simulando que es cristal de metanfetamina, que es una sustancia más cara. El procedimiento específicamente en lo que refiere a ketamina equivale a 1.000.000 de dólares y la metanfetamina secuestrada equivale a 80.000 pastillas por un valor de unos 40.000.000 de pesos”, explicó el subsecretario Martín Verrier.




Una vez que la encomienda arribó a nuestro país desde Bélgica, con la intervención del Juzgado Penal Económico N° 6 de Marcelo Aguinsky y la Fiscalía N° 6 de Primera Instancia en lo Penal Económico a cargo de María Gabriela Ruiz Morales, la Policía de Seguridad Aeroportuaria y la Procuraduría de Narcocriminalidad, encabezada por Diego Iglesias, comenzaron con la investigación para identificar al destinatario del envío. Fue así como se pudo dar cuenta de la existencia de una organización criminal de carácter trasnacional vinculada al tráfico de drogas sintéticas con ramificaciones en nuestro país.

“Esta era una organización internacional en donde participaban personas de diferentes países. Es un operativo que continúa aún, se están realizando investigaciones por lavado de dinero, se secuestraron dos automóviles, armas y equipos para procesar la ketamina y ‘estirarla’ en más dosis. Ha sido una tarea compleja y exitosa que comenzó con el trabajo de AIRCOP y Argentina continuó con la PSA y la coordinación del Ministerio y de la Secretaría de Seguridad”, finalizó el jefe de la PSA, Alejandro Itzcovich.

Efectivos de la Policía Aeroportuaria en coordinación con personal de la Dirección General de Aduanas concretaron la entrega vigilada de la encomienda y, posteriormente, se allanó el domicilio de la destinataria en el barrio de Liniers. Allí encontraron el paquete con el caballo y la mitad de la metanfetamina –la otra era la sal con la que se había sustituido la droga- y otros 48 kilos de ketamina en 24 paquetes. Además, se detuvo a tres hombres de nacionalidad china y dos mujeres de origen uruguayo y se secuestró dinero en efectivo, armas, celulares, una balanza, dos autos de alta gama, dispositivos electrónicos y documentación de interés para la causa.

Paralelamente, se detuvo en la vía pública –en el barrio de Floresta- a la receptora de la encomienda, una mujer de nacionalidad argentina-boliviana.







Fuente: Prensa - Ministerio de Seguridad de la Nación


Martes, 11 de junio de 2019
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER