Economia La Bolsa porteña vuelve a subir y se aproxima al récord de febrero  El índice líder S&P Merval llegó a subir 2% al mediodía, por encima de los 37.000 puntos, y muy cerca de su máximo histórico nominal El índice bursátil S&P Merval subía un 1,5% y quedaba muy cerca de las 37.000 unidades, luego de una mejora del 2,2% en la rueda previa. Así, este mercado porteño se aproxima a su récord nominal de 37.874,94 unidades anotado a inicios de febrero.
"Es real que las señales de equilibrio macro continúan siendo proclives a un mejor comportamiento de los bonos de Argentina -tanto en pesos y dólares- como de acciones locales en las próximas semanas", sostuvo Lucas Gardiner, director de Portfolio Personal Inversiones.
El Riesgo País argentino medido por el banco JP Morgan extendió por sexta jornada la tendencia bajista y llegó a tocar los 913 puntos básicos por la mañana, contra los 1.015 puntos intradiarios anotados el lunes de la semana pasada, su máximo desde el 5 de febrero de 2014.
Los bonos soberanos en el Mercado Abierto Electrónico (MAE) ganaban un 0,9% promedio, encabezados por las emisiones dolarizadas, para avanzar más de un 3% en las últimas cinco ruedas.
"No obstante, y dada la incertidumbre aún que se mantiene en el escenario político, no esperamos una compresión muy importante del riesgo en las próximas semanas. En consecuencia, creemos que las bajas podrán estar limitadas hasta tanto no se despejen algunas dudas aún presentes. Esto no quita igualmente que veamos hoy oportunidades atractivas dentro de la curva de bonos soberanos, en particular, en la parte media", agregaron desde Portfolio Personal Inversiones.
El dólar mayorista cedía 20 centavos este martes y esto apuntalaba a un avance generalizado en los activos locales, en momentos que los inversores se mantienen atentos a las novedades políticas a horas del cierre para la presentación de alianzas de cara a las elecciones primarias de agosto y a las presidenciales de octubre.
Los operadores consultados por Reuters coincidieron en que la dinámica del mercado doméstico también era alentada desde el exterior, por las señales de un mayor estímulo fiscal de China y cierto alivio en las tensiones entre México y Estados Unidos, lo que impulsaba el apetito de los inversores por activos de riesgo.
fuente: Infobae
Martes, 11 de junio de 2019
|