| Miércoles 17 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Internacionales
Las muertes asociadas al SIDA bajaron un tercio en el mundo desde 2010, pero en América Latina crecieron los casos
La ONU indicó que cada vez más seropositivos reciben tratamiento, aunque advirtió que se ha reducido el financiamiento destinado a la erradicación del virus
El número de muertes relacionadas con el sida el año pasado cayó a 770.000, un tercio menos que en 2010, anunció este martes la ONU, aunque advirtió que los esfuerzos mundiales para erradicar la enfermedad estaban estancados debido a la reducción de la financiación.

Más de tres de cada cinco seropositivos en el mundo (23,3 millones de 37,9) reciben tratamientos antirretrovirales, una proporción récord, precisó Onusida en su informe anual. Estos tratamientos, que permiten no transmitir el virus del sida si se toman correctamente, llegan a diez veces más de enfermos que a mediados de los años 2000.

La cifra de muertes del año pasado es algo inferior a la de 2017 (800.000) y un tercio menor que la 2010 (1,2 millones). Y está muy por debajo de la hecatombe registrada en 2004, cuando el virus del sida se cobró la vida de 1,7 millones de personas.

El número de nuevas infecciones se mantiene estable respecto a los años precedentes (1,7 millones).

Estas cifras globales esconden no obstante grandes diferencias regionales, destaca Onusida, que advierte que la lucha contra la enfermedad no avanza a ritmo suficiente.

En general, la caída del número de muertes y el mejor acceso a los tratamientos se explican por los avances realizados en el sur y el este de África, el continente más afectado por el sida. En otras partes del mundo, algunos indicadores son preocupantes.

El reporte estima que en América Latina hay 1,9 millones de personas con VIH, de los cuales 100.000 son casos contagiados en el ultimo año. Un aproximado de 1,2 millones de seropositivos reciben tratamiento y 35 mil pacientes murieron.

En Europa del este y en el centro de Asia, el número de nuevas infecciones se disparó en 29% desde 2010. También, el número de fallecimientos a causa del sida aumentó 5% en estas regiones y 9% en Oriente Medio y en el norte de África, en estos últimos ocho años.

Financiación a la baja.

Onusida advirtió sin embargo en su informe que la financiación para eliminar esta enfermedad está reduciéndose.

"Por primera vez desde el 2000, los recursos disponibles para la lucha global contra el sida bajaron", alertó Gunilla Carlsson, responsable en funciones de Onusida tras la retirada de Michel Sidibé.

En 2018, 19.000 millones de dólares se dedicaron a programas de lucha contra el sida, 1.000 millones menos que en 2017 y 7.000 menos que la suma que se considera necesaria para 2020 (26.200).

"Esta reducción es un fracaso colectivo", considera Onusida, que afirma que concierne "a todas las fuentes de financiación": contribuciones internacionales de los Estados, inversiones de los países o donaciones privadas con fines filantrópicos.

Por ello 2019 es un año crucial. Organizada cada tres años, la conferencia de financiación del Fondo Mundial se celebrará el 10 de octubre en la ciudad francesa de Lyon. El objetivo es conseguir 14.000 millones de dólares para el período 2020-22 para poder financiar este fondo.

Los principales contribuyentes son Estados Unidos, Francia, Reino Unido, Alemania y Japón.

Pero estos obstáculos no ayudan a alcanzar el objetivo que se marcó la ONU para 2020: que el 90% de las personas portadoras del virus conozcan su estatuto, que el 90% de estas personas estén bajo tratamiento y que entre ellas, el 90% tengan una carga viral indetectable.

En 2018, esta proporciones se mantenían respectivamente a 79%, 78% y 86%, con muchas diferencias regionales.

(Con información de AFP).







Fuente: Infobae.


Martes, 16 de julio de 2019
...

Volver

Economia
Creatividad y talento chaqueño ponen a NBCH a la vanguardia del desarrollo digital
Locales | Con productos propios como NBCH24 y Unicobros, desarrollados con talento local en alianza con proveedores de nivel internacional, Nuevo Banco del Chaco (NBCH) marca el rumbo regional en innovación tecnológica y digitalización de servicios financieros.
Política
Patricia Bullrich: “El Gobierno tiene que defender el orden económico con ideas y no con insultos”
Nacionales | La ministra de Seguridad habló del cambio de discurso que realizó Javier Milei tras la derrota en la elección bonaerense. La palabra de Alejandro Fargosi, candidato en CABA
Política
Milei presentó el Presupuesto 2026: “Más allá del éxito de nuestra gestión, entendemos que muchos no lo perciban en su realidad”
Nacionales | El Presidente habló en cadena nacional y destacó el trabajo en materia económica. Envió un mensaje para la gente, la política y el sector privado. “Lo peor ya pasó”, apuntó

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Politica
El próximo lunes el Presidente hablará en cadena nacional para presentar el Presupuesto 2026
Nacionales | Según informó el vocero presidencial Manuel Adorni, las transmisión se hará a las 21
Economia
El dólar tocó el techo de la banda y Economía se gasta los últimos fondos del Tesoro para frenarlo
Nacionales | Caputo salió a ofrecer 100 millones para frenar el dólar y el FGS reventó 200 millones en bonos. Los financieros tocaron el techo de la banda y en el Banco Nación se vende a 1465. El riesgo de los próximo vencimientos.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER