| Martes 1 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Vision Economica Gaes Nea-Lic Miguel A Aquino.Director Uncaus
Los precios mayoristas acumulan un 53,6% inter anual, y desde diciembre aumentaron un 20,8%


Los precios mayoristas nuevamente en alza, durante Julio tuvieron un incremento del 0,1% motivado por el aumento del 0,2% en los “Productos nacionales” y de la caída de 1,8% en los “Productos importados”.

Un dato a considerar tiene que ver con el nivel general del índice de precios básicos del productor (IPP) que registró un descenso de 0,2% en el mismo período, como consecuencia de la caída de 2,0% en los “Productos primarios”, compensado parcialmente por una suba de 0,6% en los “Productos manufacturados y energía eléctrica.

En todo esta marco de situación no debemos obviar que la Capacidad Industrial Instalada del país cuenta con un 40,1% de ociosidad que sumado a la gran devaluación de agosto y el proceso recesivo en curso nos lleva indefectiblemente a una crisis económica y financiera en el corto plazo.


Incremento Interanual de precios mayoristas a Julio 2019

Es importante resaltar que los precios mayoristas al mes de JULIO de 2019 ya acumulan un 53,6% en comparación con el mismo período del año 2018, un tema de gravedad tiene que ver con el acumulado de estos primeros siete meses del año en curso, que ya llega a un preocupante 20,8%, situación que preocupa en forma muy relevante a los diferentes sectores del espectro económico nacional.

El incremento inter anual de salarios ( del orden de 37%) ya fue absorbido en su totalidad por esta variación de precios que a corto plazo no muestra un signo disminución , y en su traslado de estos costos hacia el minorista elevara el precio que deben pagar los consumidores finales, con el consecuente efecto de perdida de poder adquisitivo de sus salarios.



Principales bienes y servicios que superan la media nacional mayorista

Un análisis particular requiere aquellos bienes y servicios que superaron la media nacional, y de esta manera podemos expresar que cuando el IPM ascendió a los 53,6%, determinados rubros superaron ampliamente este promedio general.

Así podemos expresar que la energía eléctrica en forma inter anual se incremento un 86,4%, productos agropecuarios 70%, vehículos 63%, medios de transporte 60,1%, refinación del petróleo, prendas de vestir textiles 57,6%, equipamiento de radio y TV57,6%. Alimentos-bebidas57%, productos nacionales 54,4%, entre otros



CONCLUSION

Como se puede observar el índice de precios mayoristas sin considerar el efecto de la devaluación del presente mes de agosto de 2019, sin dudas que la acumulación interanual llegará o superará un 60% interanual. En esta realidad de aumento de precios, pérdida del valor de la moneda frente al dólar, aumento del riesgo país y profunda recesión, podemos concluir que la situación en el corto plazo tendrá un efecto negativo de magnitud sobre el salario de los trabajadores argentinos.

Esta situación es muy compleja y no existen indicios que podrá revertirse en el corto plazo, enunciando que acorde a las medidas que se tomen hacia fin de año, podría vislumbrarse alguna atenuación de estos impactos hacia mediados del próximo año, todo ello de darse una situación de equilibrio fiscal que actualmente esta muy lejos de solucionarse en los próximos meses. Es nuestra Visión.




Fuente: Magister Lic. Miguel A Aquino. Director Carrera Uncaus. Informe IEFER


Jueves, 22 de agosto de 2019
...

Volver

Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
Sociedad
Día del Padre: celebremos al hombre que nos dio la vida y enseñó a vivirla
Locales | El Día del Padre este año se conmemora el 15 de junio en la Argentina, una fecha orientada a celebrar a todas las figuras paternas en familia. Se trata de una costumbre que se festeja el tercer domingo de junio, en el que muchos aprovechan para agasajar, realizar regalos y reunirse a compartir un momento con sus seres queridos.
Accidente aereo
Publican el último audio del piloto del avión de Air India antes de estrellarse y la promesa que le hizo a su familia
Internacionales | Fueron 17 segundos de incesantes intentos por remontar el vuelo del Boeing 787 Dreamliner, donde murieron 241 pasajeros.(www.clarin.com)
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER