| Miércoles 2 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Informe Magister Lic Miguel A Aquino.Capacidad Industrial Instalada
La capacidad instalada en la industria se ubica en el 58,7% en julio de 2019, nivel inferior al registrado en el mismo mes de 2018 (60,1%).


La actividad industrial con elevados niveles de ociosidad, en el caso de la industria automotriz cuenta con un 70% de ociosidad, los productos textiles un 39,9% y la industria alimentaria un 36%.

Lic. Miguel A Aquino. Director Carrera Cs Económicas. Uncaus. Fundación Iefer

El informe industrial de la República Argentina indica que la capacidad industrial instalada al mes de julio de 2019 cayo respecto al mes de junio de 2019 y expone más de un 40% de ociosidad.
A los fines de evaluar esta situación acompañamos grafico ilustrativo respecto a la situación industrial desde julio de 2018 cuando la medición se ubicó en un 60,1% y en esta última medición cuyo nivel general es del 58,7%.
Es importante mencionar que los bloques más afectados refieren a la actividad de edición e impresión (58,1%), productos de caucho y plástico (51,6%), la industria metalmecánica excepto automotores (48,5%), sustancias y productos químicos (47,5%) y la industria automotriz (30,0%).



Bloques sectoriales por sobre el nivel general

Los bloques sectoriales que presentan niveles de utilización de la capacidad instalada superiores al nivel general son industrias metálicas básicas (79,3%), refinación del petróleo (75,1%), papel y cartón (72,9%), productos del tabaco (68,9%), productos minerales no metálicos (67,2%), productos alimenticios y bebidas (63,9%) y productos textiles (60,6%).

Las industrias metálicas básicas exponen, en julio de 2019, un nivel de utilización de la capacidad instalada de 79,3%, inferior al de julio de 2018 (86,3%), como consecuencia del menor nivel de producción de acero crudo.

En cuanto a la refinación del petróleo la misma indica en julio de 2019, un nivel de utilización de la capacidad instalada de 75,1%, superior al de julio de 2018 (66,2%), a partir del mayor nivel de procesamiento de petróleo crudo.

Por su parte los productos minerales no metálicos registran, en julio de 2019, un nivel de utilización de la capacidad instalada de 67,2%, inferior al de julio de 2018 (71,4%), como consecuencia principalmente del menor nivel de elaboración de artículos sanitarios de cerámica, pisos y revestimientos cerámicos, ladrillos huecos y placas de yeso.

En el caso de los productos alimenticios y bebidas, se registra un nivel de utilización de la capacidad instalada de 63,9%, en julio de 2019, superior al de julio de 2018 (58,9%). El mayor nivel de utilización se explica principalmente por el incremento registrado en las moliendas de soja, girasol y trigo, junto con la mayor producción de carnes vacuna y aviar.


Bloques sectoriales por debajo del nivel general

Los bloques sectoriales que se ubican por debajo del nivel general de la industria son edición e impresión (58,1%), productos de caucho y plástico (51,6%), la industria metalmecánica excepto automotores (48,5%), sustancias y productos químicos (47,5%) y la industria automotriz (30,0%).

La industria automotriz registra, en julio de 2019, un nivel de utilización de la capacidad instalada de 30,0%, inferior al de julio de 2018 (48,1%), originado en la menor cantidad de unidades fabricadas por las terminales automotrices.

El bloque de sustancias y productos químicos registra un nivel de utilización de la capacidad instalada de 47,5% en julio de 2019, inferior al registrado en julio de 2018 (50,8%), como consecuencia de la menor producción de químicos básicos, detergentes y jabones, y materias primas plásticas.

Cabe mencionar que los problemas técnicos derivados del apagón eléctrico –que tuvo lugar a mediados del mes de junio pasado a nivel nacional– continuaron durante el mes de julio en algunas plantas de proceso continuo.



SITUACIÓN DE LA INDUSTRIA EN GENERAL

Debemos resaltar que la actividad industrial al mes de julio de 2019 cayó en su medición mensual un -1,9% y el acumulado respecto al mismo periodo 2018/2019 se redujo en un -8,4%, a lo que debemos considerar el alto nivel de ociosidad que supera el 41,3%.

Es un tiempo industrial muy crítico, y las provincias de bajo nivel de actividad de este sector deben potenciar la ayuda Estatal y aplicar una política de “exportación” hacia el interior del país, y de ser factible iniciar una apertura hacia el exterior en forma inmediata.




Fuente: Lic. Miguel A Aquino. Director Carrera Cs Económicas. Uncaus. Fundación Iefer


Jueves, 12 de septiembre de 2019
...

Volver

Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
Sociedad
Día del Padre: celebremos al hombre que nos dio la vida y enseñó a vivirla
Locales | El Día del Padre este año se conmemora el 15 de junio en la Argentina, una fecha orientada a celebrar a todas las figuras paternas en familia. Se trata de una costumbre que se festeja el tercer domingo de junio, en el que muchos aprovechan para agasajar, realizar regalos y reunirse a compartir un momento con sus seres queridos.
Accidente aereo
Publican el último audio del piloto del avión de Air India antes de estrellarse y la promesa que le hizo a su familia
Internacionales | Fueron 17 segundos de incesantes intentos por remontar el vuelo del Boeing 787 Dreamliner, donde murieron 241 pasajeros.(www.clarin.com)
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER