| Miércoles 17 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Campo
Los productores ganaderos achicaron el stock: cuáles son las razones
Este dato fue reflejado en el último informe de la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados (CICCRA). Según lo expresado por los referentes,"existe en el sector de las producción y de la industria un gran interrogante respecto del resultado de las próximas elecciones"
Al analizar las últimas estadísticas de faena y su correspondiente composición, desde la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de Argentina (CICCRA), alertaron que los productores ganaderos “adelantaron la decisión de achicar los stocks”, con un aumento de la faena de hembras en septiembre pasado y el relación al año anterior.

Según lo expresado por los referentes de la Cámara, “existe en el sector de la producción y de la industria un gran interrogante respecto del resultado de las próximas elecciones. Ante la caída de la rentabilidad de la cría y previendo el resultado de las primarias, los productores adelantaron la decisión de achicar los stocks”.

En el mes de septiembre, la industria frigorífica alcanzó un nivel de faena de 1,205 millones de cabezas, registrando un aumento del 16,7% con relación a septiembre del año pasado. En el tercer trimestre de este año la faena total alcanzó las 3.660.000 cabezas de hacienda vacuna, es decir 312.900 cabezas más si se realiza la comparación interanual. De esta manera se completó el mejor trimestre del sector de los últimos diez años.

Durante el mes pasado, la participación de las hembras en la faena total volvió a crecer y llegó a 46,4%, casi un 1% por encima del ratio observado doce meses atrás. Además, dicha participación entre enero y septiembre de este año fue de 49,1%, casi 5% de aumento en la comparación interanual. Por su parte la faena de machos, en septiembre último, tuvo una variación positiva luego de diez meses consecutivos de caída.

“Los datos dejan en evidencia y contradicen de manera contundente la teoría que el aumento de la faena de vacas se debe a un rejuvenecimiento del rodeo, según la teoría explicada por algún funcionario de Agroindustria”, comentaron desde CICCRA.

Miguel Schiariti, Presidente de la Cámara, dijo que el buen momento de la industria frigorífica en el tercer trimestre de este año “estuvo relacionado al aumento de la producción y las exportaciones. Todo esto para la industria es una muy buena noticia, pero no sabemos si tan buena para el sector en su conjunto, porque el aumento de la faena tuvo una alta participación de las hembras, con una liquidación de 500.000 vacas, que a marzo próximo significaría 1 millón de cabezas menos en el stock”, comentó.

Aumento de exportaciones y caída de consumo interno.

Por su parte las exportaciones no paran de crecer. Para CICCRA, entre enero y agosto de este año se logró exportar más que en el mismo período de 2005, con una diferencia en la concentración de los embarques. En 2005, el principal destino era Rusia, con poco más de un tercio del volumen total. Por su parte, en 2019 China es el principal comprador, con casi el 73% del total.

El mes de agosto de este año cerró con un máximo exportado de 53.000 toneladas peso producto de carne vacuna, registrando un aumento del 51,2%, y superó en 2,5% el pico de noviembre de 2005. De acuerdo a los datos oficiales, los ingresos por exportaciones llegaron a 291,1 millones de dólares en agosto pasado.

La contracara de este panorama exportador, es lo que sucede en el consumo interno. El informe mensual de CICCRA también alertó sobre una nueva baja del consumo interno de carne vacuna. En septiembre pasado registró una caída del 10,5% interanual y se ubicó en 50 kilos 800 gramos por habitante y por año.

En el Gran Buenos Aires los precios de los cortes vacunos aumentaron un 3,4% entre agosto y septiembre de este año, y las carnes alternativas registraron alza de precios superiores: 12,4% en el caso del pollo, y de 14% en los cortes porcinos. En el último mes, el precio promedio de los cortes vacunos se abarató un 8% mensual con relación al precio del pollo, y 9,4% mensual en relación al precio promedio de los cortes porcinos.

En lo que respecta a la producción de carne vacuna, en septiembre alcanzó las 273.000 toneladas res con hueso, con un aumento del 15,1% en relación a septiembre de 2018. En el período de enero-septiembre de este año, la producción total fue de 2.280.000 de toneladas res con hueso. En el transcurso de este año se volcó al mercado interno 1,712 millones de toneladas, lo que significa el 75% del total producido.














Fuente: Infobae.


Martes, 8 de octubre de 2019
...

Volver

Economia
Creatividad y talento chaqueño ponen a NBCH a la vanguardia del desarrollo digital
Locales | Con productos propios como NBCH24 y Unicobros, desarrollados con talento local en alianza con proveedores de nivel internacional, Nuevo Banco del Chaco (NBCH) marca el rumbo regional en innovación tecnológica y digitalización de servicios financieros.
Política
Patricia Bullrich: “El Gobierno tiene que defender el orden económico con ideas y no con insultos”
Nacionales | La ministra de Seguridad habló del cambio de discurso que realizó Javier Milei tras la derrota en la elección bonaerense. La palabra de Alejandro Fargosi, candidato en CABA
Política
Milei presentó el Presupuesto 2026: “Más allá del éxito de nuestra gestión, entendemos que muchos no lo perciban en su realidad”
Nacionales | El Presidente habló en cadena nacional y destacó el trabajo en materia económica. Envió un mensaje para la gente, la política y el sector privado. “Lo peor ya pasó”, apuntó

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Politica
El próximo lunes el Presidente hablará en cadena nacional para presentar el Presupuesto 2026
Nacionales | Según informó el vocero presidencial Manuel Adorni, las transmisión se hará a las 21
Economia
El dólar tocó el techo de la banda y Economía se gasta los últimos fondos del Tesoro para frenarlo
Nacionales | Caputo salió a ofrecer 100 millones para frenar el dólar y el FGS reventó 200 millones en bonos. Los financieros tocaron el techo de la banda y en el Banco Nación se vende a 1465. El riesgo de los próximo vencimientos.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER