Educación - UNNE Proponen sostener el Premio UNNE a las Artes Visuales y extender la iniciativa a otras universidades del país  Con obras presentadas por casi 350 artistas de 18 provincias argentinas, la primera edición nacional del Premio UNNE a las Artes Visuales se desarrolló con éxito y se abrió paso en un camino de consolidación.
Afianzado ya a nivel regional, este año el concurso se extendió a todo el país con apoyo de la Secretaría de Políticas Universitarias. Desde el mundo de la cultura, destacan que una universidad pública otorgue este lugar al arte y la decisión política de realizar este tipo de premiación. Abogan porque se sostenga en el tiempo y que sume apoyo empresarial, así como también sirva de ejemplo para que otras universidades imiten la iniciativa.
“Me parece muy importante destacar que una universidad nacional, tenga un premio de proyección nacional, como lo tiene la UNNE. Hay otros premios que son de universidades privadas y mucho más locales. Así que hay que valorar no solo el esfuerzo del presupuesto, sino también el esfuerzo logístico que implica organizar un premio y sobre todo la decisión política de llevarlo a cabo”, señaló Julio Sánchez, reconocido crítico de arte que formó parte del prestigioso jurado que evaluó las obras presentadas en esta edición del premio de la Universidad Nacional del Nordeste.
“En general, las universidades públicas no organizan este tipo de premios. Y mucho menos con alcance nacional”, agregó en base a su probada experiencia. Sánchez, además de ejercer la crítica de arte hace unas tres décadas, ejerce la docencia universitaria y la curaduría, escribe para medios y revistas especializadas, dicta seminarios y recibió distinciones e importantes premios.
“Sería muy bueno que otras universidades del país también otorguen este tipo de premios”, dijo y puntualizó en las instituciones públicas de educación superior, haciendo la salvedad de que existen un par de concursos en universidades privadas.
Decisión política
“Más allá de la cuestión presupuestaria, está la decisión política. Porque siempre hay presupuesto, pero faltan decisiones políticas”, remarcó Sánchez y destacó el compromiso de la rectora de la UNNE, Delfina Veiravé quien además, durante el discurso en la entrega de premios del concurso, aseguró que el mismo continuará mientras de ella dependa.
“Lo óptimo sería que siga, independientemente de quien conduzca la universidad”, consideró no obstante el Licenciado en Historia del Arte que es además profesor de la Facultad de Artes y Ciencias de la Cultura de la UNNE.
Así, valoró la importancia y necesidad de sostener el concurso en el tiempo y sumarle además apoyo extra académico. “Incluso, sería loable que las empresas apoyen este tipo de iniciativas”, dijo este Master en Gestión Cultural nacido en el interior del Chaco, refiriéndose puntualmente a las firmas de la región.
La responsabilidad de la universidad pública
“Creemos que como universidad pública tenemos también una responsabilidad en el desarrollo cultural. Y por otra parte, pensamos también que las artes tienen un componente importante de transformación de nuestras sensibilidades, de nuestra cultura, de nuestras creencias”, consideró la rectora Veiravé y explicó así los motivos por los cuales en su gestión se le otorga al arte y la cultura un espacio destacado.
“Y esta muestra, de tan diversas expresiones artísticas dentro del campo de las artes visuales, nos muestra también la posibilidad de formar público en esta región del nordeste argentino, exhibiendo muestras artísticas de muy variadas características”, agregó.
La rectora de la UNNE agradeció además el apoyo de la SPU. “Quiero reconocer por una parte el acompañamiento de la Secretaría de Políticas Universitarias que nos apoyó con recursos para que podamos tener premios significativos”, dijo. “Y también al Consejo Interuniversitario Nacional y a la red de comunicación que tenemos entre las universidades públicas, que nos ayudaron a difundir este premio, en todas las universidades, y a través de sus medios de comunicación, y llegar a distintos lugares del país”, agregó quien hoy ocupa la vicepresidencia del CIN.
El concurso, los premios y las obras
“El concurso se desarrolló de manera óptima, para mi fue impecable”, consideró Sánchez y felicitó a la universidad, y puntualmente a la Directora del Centro Cultural Universitario, Prof. Fernanda Toccalino “y todo su equipo”.
Setenta fueron las obras finalistas en esta cuarta edición del Premio UNNE a las Artes Visuales, primera nacional. Los miembros del Jurado de Selección, Ana Gallardo, Roxana Ramos, Carola Dreidemie, Gustavo Piñero y Luis Niveiro, destacaron la diversidad y heterogeneidad de los trabajos presentados que fueron desde obras textiles, esculturas, objetos, fotografías, pinturas, videos, dibujos, instalaciones, entre otros.
Las propuestas llegaron desde Córdoba, Buenos Aires, Santa Fé, Jujuy, y hasta el sur del país, con obras que llegarán desde Chubut y Tierra Del Fuego, entre otras provincias. La región NEA también está representada con artistas de Corrientes, Chaco, Misiones y Formosa.
Luego, el Jurado de Premiación integrado por Julio Sánchez, Yiyu Finke y Roberto Echen, identificaron las obras premiadas. El 1er Premio, adquisición ($80.000.-), otorgado por la Secretaría de Políticas Universitarias fue para la obra “Astrea” del artista Leonardo Cavalcante (CABA), el 2do Premio, adquisición ($60.000.-) para la obra “Osamentero I” de la artista María Causa (San Luis) y el 3er Premio, adquisición ($40.000.-) para la obra “La Semana” de la artista María Laura Ise (Resistencia, Chaco).
“El jurado no tuvo dudas de que era el primer premio porque sobresale por sobre los demás. Sobre todo porque es un rescate de la pintura”, dijo Sánchez en relación al ganador del concurso.
El crítico de arte explicó además la imagen: “un pequeño hombre que tiene una especie de casco en forma de pirámide muy aguda que se repite en el suelo, como si esa pirámide que no lo deja ver, fuera una metáfora de todos los obstáculos que tenemos todos los seres humanos para transitar por la vida. Este personaje está transitando por la cuerda floja y está haciendo equilibrio, también con una barra de equilibrio”.
“Es una imagen que nos gustó a todos, tiene una densidad poética impresionante. Es una obra realmente de lujo para que integre el acervo de la universidad”, aseguró.
El jurado resolvió además otorgar menciones “no adquisición” a las obras de los siguientes artistas (sin orden de mérito): Carla Colombo (Paso de la Patria, Corrientes), Santiago Viale (Córdoba), Rocío Mikulic (Puerto Iguazú, Misiones), Jackie Parisier (CABA) y Francisco Sales Amengual (Oberá, Misiones).
Así, las 70 obras seleccionadas, incluidas las premiadas o con menciones, estarán exhibidas hasta el mes de noviembre, en el Centro Cultural Universitario de la ciudad de Corrientes y en el Centro Cultural Nordeste de la ciudad de Resistencia. “En las dos provincias donde nuestra universidad tiene sede, vamos a poder compartir con la comunidad la exhibición de las obras que se han presentado al Premio Unne a las Artes Visuales”, destacó la rectora de la UNNE, Delfina Veiravé.
“Quedaron conformadas dos excelentes exposiciones que van a estar accesibles por más de un mes y medio, para el disfrute de quienes pasen a verla”, dijo en tanto Toccalino y dejó abierta la invitación a la comunidad.
Fuente: Prensa UNNE
Martes, 8 de octubre de 2019
|