| Jueves 18 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Impuestos
Estiman que aumentar Bienes Personales al patrimonio offshore reportaría u$s4 mil millones extra al fisco


Si se regresa a las alícuotas del 2015 y se triplica el impuesto para los bienes radicados en el exterior, el Estado podría incrementar hasta 224% lo que recauda por ese tributo.

Un informe de Proyecto Económico asegura que en el país "hay margen" para recaudar hasta 1 punto del PBI más por impuestos a la riqueza y plantea la posibilidad de obtener hasta 4.000 millones de dólares extra por aumentar Bienes Personales para el patrimonio offshore de los argentinos.

"La propuesta de reforma sobre el impuesto a los Bienes Personales establece la mejora de las alícuotas y la penalización de la tenencia de riqueza en el exterior, lo cual permitiría aumentar sustancialmente la recaudación, contribuir al repago de la deuda, y fomentar la desdolarización y una mayor igualdad distributiva”, señala el reporte al que accedió ámbito.com.

El análisis tomó los últimos datos de tributación en AFIP de 2017 y actualizó los patrimonios con un dólar a 60 pesos para 2019. Así, se plantearon estimaciones de recaudación en tres distintos escenarios: el actual, el de las alícuotas de 2015 y un tercero donde se grava de manera diferenciada la riqueza offshore.

“Las modificaciones que se analizan avanzan hacia un esquema más progresivo y menos distorsivo de la actividad, contrario al camino escogido en los últimos años”, aclara el informe.

Según Proyecto Económico, el gobierno de Mauricio Macri profundizó “el sesgo regresivo del sistema al tomar una serie de medidas que limitaron el alcance de los tributos igualitarios, fomentaron los desigualitarios y redujeron aquellos que financian gastos progresivos como la seguridad social”.

En general, los analistas ortodoxos coinciden que la suba de Bienes Personales fomentará la desinversión de la economía privada, porque consideran que altos impuestos al patrimonio, reducen la expectativa de rentabilidad de la riqueza, con lo cual desincentivan al ahorro, la inversión, y, por lo tanto, el crecimiento.

Pero el estudio aporta una “visión contraria”, que sostiene que atender la situación fiscal con impuestos regresivos quita capacidad de consumo a los sectores de menores ingresos y mayor propensión a consumir, lo cual reduce la demanda, la producción, y los incentivos a invertir de las empresas. “Que el peso recaiga con mayor fuerza sobre los impuestos progresivos, permite pensar que se puede financiar la política fiscal expansiva que genera demanda, crecimiento, e inversión”, afirmaron.

En este marco, el equipo de economistas que lidera la diputada por el Frente de Todos Fernanda Vallejos planteó los tres escenarios posibles:

* Estima la recaudación según la ley tal como está ahora.

* Estimación con el mínimo no imponible actual, pero con alícuotas similares a las de 2015 (0,75% para bienes entre 2.000.000 y 3.000.000, 1% para bienes entre 3.000.000 y 18.000.000 y 1,25% para quienes poseen bienes por más de esa cifra).

* Réplica el segundo, pero triplicando alícuotas para bienes radicados en el exterior.

Los resultados permiten inferir que el retorno a las alícuotas de 2015 implica un incremento en la recaudación del 75% respecto de las alícuotas actuales, mientras que la recaudación del tercer escenario implica un incremento del 224,8% en la recaudación respecto del escenario actual.

Más allá de las dudas que existen en torno al patrimonio offshore de los argentinos (AFIP dice 73 mil millones de dólares; el blanqueo fue de 93 mil millones de dólares; según Balanza de Pagos de INDEC son 163 mil millones de dólares), para Proyecto Económico "hay que combinar una serie de políticas tributarias progresivas con una segmentación que favorezca las transacciones y el ahorro en moneda local, y el mantenimiento de la riqueza en el país".




Fuente: Minuto Uno


Martes, 8 de octubre de 2019
...

Volver

Economia
Creatividad y talento chaqueño ponen a NBCH a la vanguardia del desarrollo digital
Locales | Con productos propios como NBCH24 y Unicobros, desarrollados con talento local en alianza con proveedores de nivel internacional, Nuevo Banco del Chaco (NBCH) marca el rumbo regional en innovación tecnológica y digitalización de servicios financieros.
Política
Patricia Bullrich: “El Gobierno tiene que defender el orden económico con ideas y no con insultos”
Nacionales | La ministra de Seguridad habló del cambio de discurso que realizó Javier Milei tras la derrota en la elección bonaerense. La palabra de Alejandro Fargosi, candidato en CABA
Política
Milei presentó el Presupuesto 2026: “Más allá del éxito de nuestra gestión, entendemos que muchos no lo perciban en su realidad”
Nacionales | El Presidente habló en cadena nacional y destacó el trabajo en materia económica. Envió un mensaje para la gente, la política y el sector privado. “Lo peor ya pasó”, apuntó

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Politica
El próximo lunes el Presidente hablará en cadena nacional para presentar el Presupuesto 2026
Nacionales | Según informó el vocero presidencial Manuel Adorni, las transmisión se hará a las 21
Economia
El dólar tocó el techo de la banda y Economía se gasta los últimos fondos del Tesoro para frenarlo
Nacionales | Caputo salió a ofrecer 100 millones para frenar el dólar y el FGS reventó 200 millones en bonos. Los financieros tocaron el techo de la banda y en el Banco Nación se vende a 1465. El riesgo de los próximo vencimientos.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER