| Sábado 18 de Octubre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Informe Salarios. Magister Miguel A Aquino
Los salarios continúan por debajo de la inflación y afecta al mercado laboral
Los salarios crecieron menos que la inflacion, en el mismo periodo aumento un 2,8%, la inflación 4%, y los precios mayoristas un 11,2%
Los salarios continúan por debajo de la inflación, en el mismo periodo crecieron un 2,8%, la inflación 4%, y los precios mayoristas un 11,2%

Lic. Miguel A Aquino. Informe Gaes Nea.
Fundación IEFER. Investigación y Estudios Fiscales Económicos Regionales


Los salarios continúan perdiendo con respecto a la inflación y esto produce que los umbrales de pobreza e indigencia se eleven y en consecuencia muchos ciudadanos pasan a engrosar el universo de personas pobres e indigentes.
En el siguiente grafico observamos la diferencia sustancial entre salarios registrados que crecieron en promedio 2,4% en contraste con la propia inflación que casi la duplica o los precios mayoristas que arribaron a un aumento del 11,2%





PERDIDA SALARIAL INTERANUAL RESPECTO A INDICE DE PRECIOS

La diferencia entre incrementos de salarios y precios, toma mayor relevancia y exteriorización cuando se analizan en forma inter anual, en este sentido podemos expresar que acorde a los números oficiales publicados la situación es la siguiente:

- Precios Mayoristas: 62,9%
- Precios Minoristas: 54,5%
- Salarios empleados públicos: 44,8%
- Salarios privados registrados: 43,9%
- Salarios Privados NO registrados: 34,7%
- En este análisis vemos claramente la perdida de incrementos y poder de compra, donde se agrava mucho mas en la situación de los empleados en “negro “, quienes además de no tener beneficios de ninguna naturaleza, pierden en forma constante contra la inflación.




CONCLUSIÓN

Es imprescindible recuperar el poder adquisitivo de los trabajadores con un aumento de emergencia, para de esta manera, no solo mejorar la capacidad de compra, sino también movilizar la economía en su conjunto que actualmente se encuentra paralizada por el efecto recesivo que sufre el país. UN aumento generalizado seria la mejor herramienta de potenciar la alicaída economía argentina. Mi opinión.





Fuente: Lic. Miguel A Aquino. Informe Gaes Nea.
Fundación IEFER. Investigación y Estudios Fiscales Económicos Regionales


Domingo, 3 de noviembre de 2019
...

Volver

Actualidad
El Gobierno abrió tres investigaciones por fallas en motores de Boeing de Aerolíneas
Nacionales | La Junta de Seguridad en el Transporte notificó además a su organismo homónimo de Estados Unidos; los motores fueron hechos por una empresa franco-estadounidense; la aerolínea de bandera dejó ocho aeronaves 737 en tierra.. María Julieta Rumi
Seleccion Argentina
Cuándo y a qué hora juega la Selección Argentina por la final del Mundial Sub-20
Locales | El equipo de Diego Placente se impuso a Colombia por 1-0 y ahora buscarán obtener el primer puesto.
Puente General Belgrano
Estado del Puente
Locales | Se comparte imagenes del puente General Belgrano

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economia
Caputo descartó la dolarización que Milei prometió en campaña
Nacionales | El ministro también negó una devaluación después de las elecciones o una nueva convertibilidad.
Sociedad
La madre de los hermanos argentinos liberados en Gaza reveló cómo fue la inesperada llamada de sus hijos
Nacionales | Silvia Cunio contó entre lágrimas que rechazó el primer intento de comunicación porque no sabía que eran Ariel y David.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER 1760807371