| Viernes 19 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Economía
Con caídas en la producción de más de 30% y 5.000 empleados menos, los fabricantes de electrónica de Tierra del Fuego esperan

Confían en una leve reactivación de la mano de un mejor poder adquisitivo. Televisores, aires acondicionados y celulares, los rubros más afectados
Los fabricantes de productos electrónicos en la provincia de Tierra del Fuego vienen arrastrando varios años de caída en la producción. La cantidad producidas en las plantas que operan en la provincia cayó más del 30% en televisores y un 25% en aires acondicionados, según datos de la Asociación de Fábricas Argentinas Terminales de Electrónica (Afarte), la cámara que agrupa a las empresas del sector.

En televisores se pasó de 3,5 millones de unidades en 2018 a 2,2 millones durante este año. La caída se puede atribuir a que el año anterior se jugó el Mundial de Fútbol, donde históricamente crecen las ventas, pero desde la industria aseguran que tampoco fue un año bueno. En tanto, la producción de aires acondicionados rondará este año las 750.000 unidades, muy por debajo de la marca histórica que estaba por encima del millón.

En tanto, la producción de aires acondicionados rondará este año las 750.000 unidades, muy por debajo de la marca histórica que estaba por encima del millón
En celulares, la baja también es significativa: de un pico de 12 millones a cerca de 7 millones de unidades, pero la menor producción en este segmento también tiene que ver con cambios en el mercado —que se volvió muy maduro y con menos rotación— que afectan a varios países.


En una de las principales compañías, con su fábrica en la provincia, aseguran que están en una meseta hace varios años pero consideran que se trata de un piso a partir del cual vislumbran una leve recuperación, esperada para mediados del año próximo. En estos años de caída, enfocaron su producción solo en un tipo de producto y creen que eso se mantendrá por algunos años más.

Desde las empresas consideran que en el último tiempo lograron quitarse “el lastre” de ser poco competitivas y de fabricar productos caros. “La producción argentina en los últimos tres años se volvió más competitiva. El tema es lograr una mayor escala a través de la exportación a mercados limítrofes. Chile le compra al sudeste asiático a través del Pacífico pero no hay que descartarlo totalmente. Es un largo camino y todavía hay que mejorar mucho", dijo Federico Hellemeyer, presidente de Afarte, en un encuentro con periodistas.

“Había una percepción de que los productos de Tierra del Fuego estaban muy caros. Para revertir esa situación había que trabajar en la estructura de costos, que permitiera abaratar los productos. Hoy si te comparás, estás un poco arriba de Chile (que importa con arancel 0) y similar a Brasil. La devaluación impacta, pero al margen de las tres devaluaciones de 2018 y 2019, se hizo un acuerdo con el sector sindical donde se trabajó mucho en el costo laboral, en la materia prima y en otras cuestiones", agregó.

La prioridad número para el sector hoy pasa por tener señales concretas sobre la continuidad del régimen de industrial vigente en la provincia, que vence en 2023.

¿Qué esperan con el cambio de Gobierno? Hasta ahora solo tuvieron contactos informales con miembros del equipo económico de Alberto Fernández, donde no hubo definiciones. Pero su prioridad número uno hoy pasa por tener señales concretas sobre la continuidad del régimen de industrial vigente en la provincia, que vence en 2023. “Claramente tenemos que entrar con esa agenda. Es el momento de conversaciones, planes y propuestas y las definiciones vendrán después. Pero si no se dinamiza el consumo, la promoción vamos a tener que ponerla en un cuadrito”, señaló Hellemeyer.

Con todo, confían en una leve reactivación a partir de 2020, que dependerá de la recuperación del poder adquistivo y no tanto de otro tipo de incentivos, como las cuotas sin interés. “La postergación del consumo de bienes durables se verificó después de las elecciones primarias (PASO) cuando hubo un salto en el tipo de cambio y el primer y segundo día en los locales se vendió un montón”, agregó.

Además del cambio de Gobierno nacional, también habrá en los próximos días un cambio en el partido político que gobernará la provincia de Tierra del Fuego, con la llegada del gobernador electo Gustavo Melella que reemplazará a Roxana Bertone.

Por un acuerdo sectorial, que se extendió por los últimos tres años, el sector mantuvo unas 8.000 empleados directos con un congelamiento de salarios, aunque este año —frente a las altas tasas de inflación— hubo una recomposición parcial del 24% en los salarios. Con todo, en diciembre de 2015 la cantidad de trabajadores ascendía a más de 13.000 en un contexto de picos de demanda. Actualmente, hay unas 29 empresas fabricantes de tecnología en la provincia.

Otra preocupación de sector es la difícil situación financiera en la que se encuentran las cadenas de electrodomésticos que comercializan sus productos
Otra preocupación de sector es la difícil situación financiera en la que se encuentran las cadenas de electrodomésticos que comercializan sus productos. “Les damos una gran flexibilidad financiera a las cadenas, que están complicadas. Quisiéramos creer que a partir de cierta reactivación no sea necesario ningún tipo de ajuste”, señaló el directivo.

“Nuestra intención es crecer un poco dentro de números sostenibles. Los volúmenes, en nuestra visión, se tienen que revitalizar pero vamos a ir a un escenario más ajustado de los que conocimos en el pasado. La gente tiene menos dinero disponible pare consumir”, concluyó.




Fuente: Infobae


Miércoles, 20 de noviembre de 2019
...

Volver

Votacion en el Congreso nacional
Contundente rechazo a los vetos de Milei: Diputados ratificó el financiamiento del Garrahan y las universidades
Nacionales | Las insistencias ahora pasarán al Senado, donde su ratificación está prácticamente asegurada. La Casa Rosada intentó acercarse a los gobernadores con fondos, pero no logró sumar apoyos clave. Una masiva movilización rodeó el Congreso.Por Federico Millenaar
Economia
Creatividad y talento chaqueño ponen a NBCH a la vanguardia del desarrollo digital
Locales | Con productos propios como NBCH24 y Unicobros, desarrollados con talento local en alianza con proveedores de nivel internacional, Nuevo Banco del Chaco (NBCH) marca el rumbo regional en innovación tecnológica y digitalización de servicios financieros.
Política
Patricia Bullrich: “El Gobierno tiene que defender el orden económico con ideas y no con insultos”
Nacionales | La ministra de Seguridad habló del cambio de discurso que realizó Javier Milei tras la derrota en la elección bonaerense. La palabra de Alejandro Fargosi, candidato en CABA

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Política
Milei presentó el Presupuesto 2026: “Más allá del éxito de nuestra gestión, entendemos que muchos no lo perciban en su realidad”
Nacionales | El Presidente habló en cadena nacional y destacó el trabajo en materia económica. Envió un mensaje para la gente, la política y el sector privado. “Lo peor ya pasó”, apuntó
Politica
El próximo lunes el Presidente hablará en cadena nacional para presentar el Presupuesto 2026
Nacionales | Según informó el vocero presidencial Manuel Adorni, las transmisión se hará a las 21
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER