| Jueves 10 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Política
Alberto Fernández reveló sus diferencias con Donald Trump sobre la deuda externa y la crisis en Venezuela
Se encontró con enviados y diplomáticos del presidente de Estados Unidos y exhibió su estrategia de gobierno frente a las negociaciones con el FMI y la propuesta del Grupo de Lima para terminar con el ciclo populista de Nicolás Maduro
Alberto Fernández recibió en sus oficinas de Puerto Madero al embajador de Estados Unidos, Edward Prado, y a todo su staff diplomático que Donald Trump envió a Buenos Aires para entender y evaluar qué planes ejecutará el presidente electo respecto a la deuda externa y a la crisis en Venezuela. Fue un encuentro cordial, protocolar, pero las diferencias empezaron a aflorar al margen de las sonrisas del embajador Prado y la empatía que exhibió Alberto Fernández.

MaryKay Carlson, ministra consejera de la embajada americana, escribe a Washington los cables cifrados que llegan al Departamento de Estado explicando qué sucede en la transición presidencial. Llegó a Buenos Aires desde Nueva Delhi (India) hacia fines de septiembre, y su articulación del español aún no revela su inteligencia y su conocimiento de la geopolítica.

Carlson fue clave en la reunión con Alberto Fernández, aunque habló poco por la barrera idiomática. “Diálogo, tenemos que tener diálogo. Mucho diálogo”, sostuvo la ministra consejera poniendo el acento de la á en la última o.

Alberto Fernández comparte las premisas de la ministra consejera Carlson, pero tiene otra perspectiva respecto a las relaciones bilaterales entre ambos países. El presidente electo apoya la integración entre Buenos Aires y Washington, aunque descarta el denominado plegamiento automático. Considera que Mauricio Macri hizo plegamiento automático, y ya anunció que no repetirá la hoja de ruta del líder de Cambiemos.

Carlson y Chris Andino, consejero político de la embajada de Estados Unidos, explicaron la posición de la Casa Blanca sobre Venezuela y el Grupo de Lima. Y Alberto Fernández reiteró su postura sobre la crisis venezolana: no avalará una transición sin la presencia de Nicolás Maduro, aunque aceptó continuar en ese foro regional que reconoce a Juan Guaidó como presidente interino de Venezuela.

La Casa Blanca ya le propuso al presidente electo crear otro organismo multilateral con la participación de Estados Unidos y Canadá para reemplazar al Grupo de Lima, pero Alberto Fernández rechazó esa alternativa por inconsistente. Sucedió en México cuando se encontró con Mauricio Claver, director de Asuntos del Hemisferio Occidental en el Consejo de Seguridad Nacional de los Estados Unidos.

Alberto Fernández planteó a Claver que el Grupo de Lima ya había cumplido su ciclo y que la hipótesis de transición con Guaidó estaba agotada. El asesor de Donald Trump solicitó que Argentina no abandone el Grupo de Lima, o si decidiera hacerlo, que era mejor crear un nuevo foro multilateral. Alberto Fernández comunicó en ese almuerzo en DF que se quedaría en el Grupo de Lima para encontrar desde allí una salida consensuada a la crisis venezolana.

Pero las diferencias entre Alberto Fernández y la agenda regional de Trump no terminan en Venezuela. Se extienden a la compresión política y económica del crédito stand by que concedió el Fondo Monetario Internacional (FMI) a la Argentina durante la gestión de Macri.

Tanto en la reunión que se hizo en Puerto Madero, como en el almuerzo en México, el presidente electo señaló que no hay nada que agradecer al FMI y que su plan de ajuste aceptado por Macri implicó un grave daño económico y social para la Argentina. Alberto Fernández aún no puede creer que Trump y su staff consideren los 56.000 millones de dólares concedidos por el FMI como un gesto maravilloso de Washington que se debe reconocer para siempre.

-Trabajé en el FMI y ayudé mucho para que se otorgue el crédito a Macri-, se vanaglorió Claver frente a Alberto Fernández.

-Pareciera que usted no entiende: no hay nada que festejar con el crédito del FMI. Nos endeudamos y no logramos ningún resultado-, contestó el presidente electo.

Alberto Fernández repitió la misma idea frente al embajador Prado y su staff americano. El futuro presidente desea la ayuda de la Casa Blanca, pero ya advirtió que esa colaboración no significará aceptar nuevas imposiciones del FMI: Alberto Fernández propone una negociación larga, sin pagos inmediatos, y mucha paciencia de Washington.

En DC, no descartan que Trump vuelva a llamar a Alberto Fernández. Ya descubrió que no es igual a Macri.







Fuente: Infobae


Domingo, 1 de diciembre de 2019
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER